Entrevista a Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de SIGAUS
Ainhöa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de SIGAUS (el sistema referente en España en la gestión del aceite industrial usado) y de GENCI (el sistema que ya está gestionando los residuos de envases comerciales e industriales en Baleares), nos cuenta más detalles.

Ainhöa Lizarbe, directora de RRII y de comunicación de SIGAUS y GENCI.
¿Qué ha cambiado con esta norma? ¿Cómo afecta a las empresas?
La RAP es un régimen que exige al responsable de la primera puesta en el mercado español de un producto asumir la financiación o la financiación y la organización de la correcta gestión de los residuos en los que se conviertan esos productos.
En el caso de los envases, se considera responsable a quien lo pone por primera vez en el mercado español, ya sea envasador, importador o adquirente intracomunitario de ese producto envasado. Todos ellos tienen la consideración de productores a efectos de la norma.
¿Cuáles son las obligaciones, en materia de envases comerciales e industriales, derivadas del nuevo alcance de la RAP?
Si te parece, comenzamos por las más inminentes, que son las relativas al reporte a la Administración de la puesta en el mercado. Para saber quiénes son los productores y el tipo de envases que ponen en el mercado, el MITERD ha creado la sección de envases en el Registro de Productores de Producto (RPP) en el que los productores han de inscribirse. Aunque el plazo inicial de inscripción se ha ampliado (inicialmente, finalizaba el pasado mes de marzo), este paso sigue siendo obligatorio y de gran importancia.

Soluciones para el transporte.
¿Por qué es tan importante inscribirse en el Registro de Productores de Producto?
Además de la inscripción en el RPP, ¿cuáles son las otras obligaciones inminentes de las empresas que ponen productos envasados en el mercado?
Hasta el 31 de julio, las empresas habrán de indicar las toneladas de envases que han puesto en el mercado en 2021. Y, desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre, harán lo mismo con los del año 2022. Es decir, en los próximos 6 meses, todas las empresas que comercializan en nuestro país productos en envases comerciales o industriales habrán de haberse inscrito en el RPP y declarado cuántos envases han comercializado en los últimos 2 años.
Otra cuestión importante, que también habrán de comunicar en el corto plazo, es decidir el sistema que utilizarán para cumplir con la norma. Para ello, pueden constituir sistemas individuales de RAP (SIRAP), en cuyo caso, tienen hasta finales de este año para preparar toda la documentación); o adherirse a sistemas colectivos de RAP (SCRAP), como es GENCI, algo que pueden hacer hasta finales de 2024.

Envases industriales.
¿Cómo ayudáis, desde GENCI, a las empresas afectadas por la norma?
A la experiencia que hemos adquirido en la gestión de los envases desde que este sistema se puso en marcha en Baleares, se suman los más de 16 años que tenemos gestionando el aceite industrial usado en toda España desde SIGAUS. Aunque los sistemas sean independientes, el equipo es el mismo y hay múltiples sinergias en la operativa.
Si bien es cierto que, de momento, sólo estamos operando en Baleares, nuestro sistema ya está preparado para hacerlo a nivel nacional, pues contamos con las herramientas para declarar y trazar los flujos de los residuos de envases, con la red de gestión que nos permite dar soporte a nivel nacional, con una operativa contrastada y eficiente y con una ventaja añadida: no tenemos cuota de adhesión.
¿Por qué GENCI está operando en Baleares si este Real Decreto se ha publicado hace menos de 6 meses?
Posteriormente, vimos que existían sinergias con otros sectores donde nuestra red de gestores ya estaba recogiendo residuos de envases comerciales e industriales, y decidimos ampliar nuestro ámbito de actuación.
A fecha de hoy, GENCI es un sistema multisectorial y multienvase, que gestiona los residuos de todo tipo de envases comerciales e industriales, sin importar su formato, naturaleza, material o vida útil. Nos encargamos de la correcta gestión y financiación de los residuos de envases comerciales e industriales de lubricantes, AdBlue, barnices, pinturas, detergentes industriales…