Actualidad Info Actualidad

Se pone en marcha el programa europeo Topcombi, que tiene como objetivo automatizar la química

Experimentación intensiva aplicada a la química

Redacción QU01/08/2005
Recientemente, 22 socios europeos se reunieron en el Instituto de investigación sobre catálisis que el CNRS francés posee en Lyon, con el fin de poner en marcha el programa Topcombi. El objetivo, aplicar a la química las técnicas de experimentación automatizada que ya se utilizan en la investigación farmacéutica, con el fin de desarrollar procesos más seguros, limpios, compactos y económicos.
Imagen
Desde hace algunos años, para descubrir nuevos medicamentos se emplean técnicas de experimentación intensivas, consistentes en describir mediante el mayor número posible de parámetros las moléculas con actividad potencial para el organismo. Esas moléculas constituyen lo que sería la primera “generación”.

A continuación, los investigadores desarrollan algoritmos para combinar algunos de esos parámetros entre sí. Los algoritmos se introducen en un robot que sintetiza una nueva generación de moléculas en reactores que funcionan en paralelo. Después se estudia la actividad de esa nueva generación de moléculas, para a continuación sintetizar la siguiente. Este procedimiento, consistente en combinar parámetros de distintas moléculas, se denomina “química combinatoria”, y reduce considerablemente el tiempo necesario para descubrir nuevos principios activos.

Imagen

Química combinatoria

El objetivo del programa Topcombi (Towards optimised chemical processes and new materials by combinatorial science) consiste en aplicar la química combinatoria no sólo a la investigación de nuevos medicamentos, sino también al estudio de nuevos procesos químicos.

Si a la industria química se le acusa de contaminar, de generar riesgos de explosión y riesgos para la salud, de emitir dióxido de carbono a la atmósfera, etc., ¿por qué no sustituir los procesos actuales por nuevas vías de síntesis que no tengan esos inconvenientes? Eso sería ideal, pero ¿sobre qué sustancias podría actuar la química combinatoria? Sobre los catalizadores, responden los investigadores.

La mayoría de las reacciones de la industria química se aceleran mediante el empleo de catalizadores. Estos catalizadores son “heterogéneos”, lo que quiere decir que no se encuentran en el mismo estado de agregación que los reactivos o productos (por ejemplo, son sólidos cuando los reactivos y productos son gaseosos). Los catalizadores no se mezclan con los productos de reacción y pueden reutilizarse.

La química combinatoria puede ayudar a desarrollar nuevas generaciones de catalizadores, que posibiliten nuevas vías de síntesis y nuevos productos. Esos catalizadores podrían eliminar los productos intermedios problemáticos, pero también permitirían reducir las temperaturas de proceso, rebajando así la cantidad de carburante dedicado a calentar los reactores (y, por tanto, el dióxido de carbono producido en la combustión). También podrían adaptarse a los reactores miniaturizados del futuro. Así, las reacciones “en paralelo”, llevadas a cabo en un gran número de microrreactores diferentes, permitirían controlar mejor los parámetros de las reacciones, y sus rendimientos.

El programa Topcombi consiste en aplicar la química combinatoria al estudio de nuevos procesos químicos
Imagen

Once países involucrados

En esta idea se basará el trabajo de los 22 socios europeos de Topcombi, procedentes de 11 países, España entre ellos, y un tercio de los cuales son universidades y organismos de investigación, mientras los dos tercios restantes son empresas industriales.

El proyecto Topcombi está coordinado por el Instituto de investigación sobre catálisis que el CNRS posee en Lyon, en el corazón de la región de Rhône-Alpes, y que aglutina la participación francesa en el programa.

Las líneas de trabajo de Topcombi se basarán en los principales problemas a los que se enfrentan los socios industriales del proyecto, y serán tres:

  • Obtención de carburante y materias primas líquidas (y, por tanto, fácilmente transportables) para la industria química a partir del gas natural, en lugar de a partir del petróleo.
  • Eliminación de los disolventes y los productos tóxicos en la síntesis de productos intermedios importantes, y suprimir los óxidos de nitrógeno (NOx) en la síntesis de fertilizantes del sector agroquímico.
  • Desarrollo de una nueva química “verde”, capaz de valorizar nuevos biorrecursos (en especial procedentes de la producción de biocarburantes) o para la síntesis de agentes de blanqueo.

De nuestro país, participan en el proyecto, dentro del apartado de grandes empresas petroquímicas, la compañía Repsol, y como centro de investigación, el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

foto

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Química

    13/06/2024

  • Newsletter Química

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Smagua - Feria de ZaragozaAchemaAWA Show2beSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS