Actualidad Info Actualidad

Aunque el sector reclama más inversiones para poder ser competitivos frente a la carretera, lo cierto es que el transporte por ferrocarril crece de manera sostenida

Dos terminales gemelas protagonizan la apuesta ferroviaria de Port Tarragona

Redacción Interempresas31/05/2024

El Port de Tarragona trabaja intensamente en la descarbonización de la cadena logística, en sintonía con las directivas europeas y los 17 ODS de Naciones Unidas. Esta estrategia pasa fundamentalmente por el aumento del transporte de mercancías por ferrocarril. Esta apuesta por el tren se materializa en las dos terminales intermodales gemelas que está desarrollando Port Tarragona.

Por un lado, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, con 150.000 m2 de superficie, una moderna plataforma logística y de servicios en el área de influencia de Madrid se encuentra en la segunda y definitiva fase de obras. Por otro, la segunda infraestructura clave para potenciar el transporte por ferrocarril en el Port, es la Terminal Intermodal La Boella, situada a pie de muelle, que dispone de 5 vías de ancho mixto (ibérico + europeo) y 3 vías adicionales de recepción/expedición, preparada para la circulación de trenes de hasta 750 metros de longitud.

Terminal Intermodal La Boella
Terminal Intermodal La Boella.

Las obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo está previsto que acaban en el mes de junio de 2025. Esta segunda fase servirá para construir la esplanada de vías y para ejecutar los servicios de la Terminal (alumbrado, acometidas de agua potable y baja tensión, así como las conexiones de los sumideros a la red de drenaje ejecutada en la anterior fase).

Una vez en funcionamiento, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo podrá operar trenes de 750 metros, como su gemela en Tarragona, y se convertirá en el principal puerto seco con carácter hub del centro peninsular. Tendrá una capacidad para canalizar los principales flujos nacionales e internacionales de mercancías, ya que está ubicada en el punto más próximo del área de Madrid del corredor de Henares, a unos 60 km, lejos de los saturados kilómetros finales de este tramo ferroviario.

obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo
obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo.

Una puerta abierta al mar

La Port Tarragona Terminal La Boella, situada en el interior del puerto refuerza la conexión del interior peninsular con el mar a través del Corredor de Henares y el Corredor del Mediterráneo, favoreciendo la circulación de mercancías entre el interior y el resto del continente europeo mediante las dos plataformas logísticas que el Port de Tarragona operará de forma coordinada.

Las sinergias entre estas dos terminales abrirán enormes posibilidades logísticas para el Port Tarragona. La capacidad de manejar un mayor volumen de carga y de llegar a un mercado más amplio ha hecho que el puerto sea más atractivo para las empresas de logística. De hecho, el Port de Tarragona ya cuenta con acceso ferroviario de ancho ibérico en todo el recinto portuario y ancho mixto (UIC+ibérico) en más de 10 km. Además, dispone de acceso electrificado a los muelles y terminales de la zona de Ribera, zona dedicada a carga general, contenedores y cajas móviles.

Cada vez más trenes

Aunque el sector reclama más inversiones para poder ser competitivos frente a la carretera, lo cierto es que el transporte por ferrocarril crece de manera sostenida. En el Port de Tarragona, durante el año 2023 se produjo un incremento de las composiciones ferroviarias. En total entraron y salieron 1.955 convoyes ferroviarios con carga, lo que supuso un 13% más que en 2022. Los convoyes cargados de automóviles aumentaron en un 31,1%. En este sentido, los principales incrementos se registraron en los trenes con origen europeo (66 entradas versus 14 en 2022), en el tráfico desde el norte peninsular (+17 trenes) y en el tráfico hacia Andalucía (10 trenes). El récord de tráficos de productos agroalimentarios experimentado por los muelles tarraconenses también se tradujo en un incremento de las composiciones de cereal (+52%) con 652 convoyes en 2023 frente a los 429 de 2022.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    24/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS