Info

Itesal lanza al mercado Eternalum, aleación 100% aluminio posconsumo

16/11/2023
Imagen

Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para la arquitectura, ha desarrollado Eternalum, una aleación 100% de aluminio posconsumo. Esta aleación, utilizada principalmente para soluciones arquitectónicas, garantiza las más altas prestaciones térmicas y tiene una capacidad de ser reutilizada infinitas veces, por lo que reduce en un 95% la huella de carbono.

Este logro representa “la culminación de años de compromiso con el medio ambiente, ya que es una aleación de aluminio 100% posconsumo que mantiene los máximos estándares de calidad y reduce en un 95% las emisiones de C02 con respecto a la extracción, por lo que abre la puerta a una transformación radical en la arquitectura del presente. Con un medio ambiente ya tan deteriorado, no aprovechar este tipo de productos en favor de productos que, aunque también aislantes, son poco sostenibles, por desconocimiento, no va a ser un atenuante cuando nos juzgue el tiempo con los jueces más implacables; nuestros hijos y nietos”, explica el director de Sostenibilidad, Economía Circular y Relaciones Institucionales de Itesal, René Sanz.

La Unión Europea ha declarado al aluminio como material estratégico en cuanto a sostenibilidad, por lo que se postula como la solución idónea ahora que la reciclabilidad es una cuestión clave en cualquier sector. Por esta razón, René Sanz, subraya que “con este producto tenemos la oportunidad real para marcar la diferencia y avanzar hacia un futuro más verde, ya que esta aleación va a ser estratégica en los próximos años debido a los retos que plantea el cambio climático”.

Sectores como la construcción, muy sensibles a los condicionantes de la huella de carbono, ponen su punto de mira en este material, “puesto que la vida útil del aluminio es prácticamente infinita, dado que puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades”, explica Sanz.

Además, el consumo energético para obtener aluminio reciclado es mucho más bajo, lo que incide directamente en la huella de carbono. “La mayor ventaja es que, en su primer uso, cuando procede directamente de la materia extractiva (bauxita), si por cada unidad de aluminio se necesitan, por ejemplo, 100 unidades de energía, ”al reciclarlo necesitaremos en torno a un 95% menos; es decir, menos de un 5% de la energía inicial", remarca René Sanz.

Empresas o entidades relacionadas

Itesal, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    04/06/2024

  • Newsletter Protección Laboral

    21/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS