Info

Aecim crea una comisión de trabajo para abordar los problemas del sector del mecanizado

20/02/2023

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim) presentó el pasado 15 de febrero los resultados la encuesta realizada a empresas del sector del mecanizado —aquellas dedicadas a la transformación de piezas de materia prima para darles la forma y el tamaño adecuados para la fabricación— con el objetivo de conocer en profundidad la problemática a la que se enfrentan y ha creado una comisión de trabajo de para abordar los problemas del sector.

De izq...

De izq. a dcha, los miembros de la comisión: Jorge Navarro, de Aprim; Mario Lobato, de Tecnide; David Llorente, de Hermanos Jiménez Gómez; Jesús Ocaña, de CICAR; Mariano, Coello, de Fabrez; Carlos Ocaña, de Carlos Ocaña, S.L.; Eduardo Benavides, John Deere; y José Manuel López, de John Deere.

El mecanizado es un sector con una gran relevancia en industrias como la automoción, aeroespacial, ferroviaria, energética y médica, entre otras, por lo que representa un pilar fundamental de la economía de la Comunidad de Madrid, que genera empleo y aporta valor añadido a través de la elaboración de piezas clave para la producción industrial y tecnología avanzada. Los resultados de esta encuesta han permitido identificar las principales dificultades que afronta el sector en materia de personal y de costes empresariales.

En materia de personal, la escasez de mano de obra cualificada con Formación Profesional ha sido identificada por el 87,5% de las empresas como una de las principales problemáticas, debido a que los jóvenes prefieren otras ramas industriales y a la falta de conexión entre la oferta y la demanda de perfiles profesionales. Las soluciones planteadas incluyen una política pública más volcada en la FP, incentivos a los jóvenes, programas FP dual intensificados y el aumento de la remuneración.

Además, el 81,25% de las empresas del sector afirma que es necesaria una formación más especializada, ya que la formación reglada no se adapta a las necesidades de las empresas y la formación in-house implica una interrupción en la producción y una inversión de tiempo por parte de los responsables empresariales. Entre las soluciones se plantean políticas que premien a los veteranos por enseñar, formaciones en horario laboral o la contratación de terceros para la formación.

En cuanto a los costes empresariales, el 94% de las empresas ve el aumento de los costes energéticos como una de las principales causas de su pérdida de competitividad, seguido del aumento de los costes de transporte y logística, así como de las materias primas, con un 63% en ambos casos, debido principalmente a las consecuencias de la guerra de Ucrania y la crisis del Covid.

Todas estas dificultades están afectando seriamente la competitividad de las empresas del sector del mecanizado. Mientras que los costes fijos y variables continúan aumentando, las empresas no pueden trasladar todo el sobrecoste a sus clientes, lo que se traduce en un incremento de su facturación y una reducción de sus beneficios, haciendo disminuir su rentabilidad de forma preocupante.

Por ello, desde Aecim se ha creado una comisión de trabajo que aborde la problemática del sector y se ha nombrado como presidente a David Llorente, de la empresa Hermanos Jiménez Gómez. Esta comisión se enfocará en la búsqueda de soluciones y en la adopción de las medidas necesarias para fortalecer la posición de la industria del mecanizado en la Comunidad de Madrid.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresarios del Metal de Madrid

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    21/05/2024

  • Newsletter Protección Laboral

    07/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS