Actualidad Info Actualidad

José Mª Lagarón, investigador del CSIC y especialista en materiales de filtración opina que la purificación del aire ayudará a prevenir contagios en interiores

Sin el uso obligatorio de la mascarilla, la vigilancia de la calidad del aire en interiores será esencial

Redacción Interempresas11/04/2022
Una vez que el Gobierno ha puesto fecha a la eliminación de la mascarilla en interiores, algunos expertos resaltan la importancia de apelar al sentido común y la prudencia para prevenir contagios en interiores. José Mª Lagarón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y especialista en materiales de filtración opina que, a partir de ahora, se debe poner el foco en los sistemas de purificación del aire que respiramos en lugares cerrados y concurridos.
Imagen
“Llevar mascarilla o no en el trabajo, las clases o en eventos públicos pasará a ser una opción personal, pero la población estará más protegida y gozará de un aire de mayor calidad si esos lugares cuentan con equipos de purificación potentes con filtros HEPA de nanofibras viricidas capaces de eliminar los virus”, explica Lagarón.

Los filtros HEPA (High Efficiency Particle Arrester) son sistemas que retienen las micropartículas presentes en el aire tales como polvo, pólenes, virus o bacterias. Cuentan con una capacidad de filtración cercana al 100% y, colocados en aparatos de purificación, mejoran la calidad del aire de los espacios cerrados al eliminar las partículas nocivas en suspensión.

Todos los filtros HEPA tienen la misma capacidad de filtración, pero los fabricados con nanofibras que llevan incorporado un viricida, además de filtrar, desinfectan, por lo que retienen e inactivan partículas patógenas. Los de la empresa valenciana Bioinicia, desarrollados conjuntamente con el CSIC, ya incluyen este componente viricida que inactiva cualquier virus o bacteria. Empresas como la catalana Zone Air 3D incluyen ya estos filtros de nanofibras Proveil en sus sistemas de purificación de aire instalados en domicilios, oficinas, locales de restauración o consultas médicas, entre otros.

“Los sistemas de filtración con nanofibras son el presente y también el futuro”, vaticina José Mª Lagarón. “Hoy los utilizamos para luchar contra el coronavirus, pero mañana serán un gran aliado para hacer frente a otras infecciones, como la gripe estacional, o a los problemas derivados de la contaminación, las alergias y numerosas enfermedades respiratorias”, concluye.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos