Actualidad Info Actualidad

El bienestar laboral es uno de los objetivos de muchas empresas para la mejora de su productividad

Diez razones por las que apostar por el bienestar laboral en la empresa

Redacción Interempresas01/09/2021

Cada vez más son las empresas que apuestan por programas internos de bienestar y felicidad en el puesto de trabajo. Muchos estudios han confirmado que los trabajadores felices son más productivos y emplean su tiempo de manera más eficiente. Invertir en bienestar laboral ahorra costes en las empresas, la Comisión Europea estimó que el estrés laboral en ha costado a Europa más de 20.000 millones al año.

Muchos estudios remarcan la importancia de la felicidad en el espacio laboral
Muchos estudios remarcan la importancia de la felicidad en el espacio laboral.

Fomentar el bienestar laboral es uno de los objetivos de cada vez más empresas, que han visto como han mejorado sus resultados. Aquí se anotan 10 razones por las cuales apostar por el bienestar laboral tiene un impacto positivo en las empresas:

  1. El trabajador estará más comprometido. Un trabajador feliz es un trabajador comprometido con su trabajo y por lo tanto desarrollará sus acciones de la mejor manera posible.
  2. Tiene más posibilidades de quedarse en la empresa durante más tiempo. El bienestar laboral dentro del ambiente de trabajo favorecerá la estancia del trabajador en la empresa. La comodidad es esencial para que los trabajadores permanezcan en las compañías.
  3. Más posibilidades de recomendar su empresa y su puesto de trabajo. Si un trabajador está feliz en su puesto de trabajo lo transmitirá a sus compañeros y amigos, lo que también reflejará al exterior una buena imagen de la empresa.
  4. Los trabajadores son más eficientes y colaboradores. El buen ambiente de trabajo se reflejará directamente en los resultados del empleado, será capaz de trabajar en equipo de manera más natural y tendrá más capacidad para la resolución de problemas.
  5. Desarrollan sus obligaciones de manera más creativa. La creatividad es uno de los aspectos más difíciles de encontrar en un trabajador, por lo tanto, las empresas han de potenciarla y, sobre todo, dar un espacio libre a sus trabajadores para que expresen con total libertad sus ideas y propuestas.
  6. Desarrolla todo su talento y da mucho más de sí mismo. Si un trabajador está cómodo en su puesto de trabajo se sentirá en la libertad de potenciar sus atributos y desarrollar su talento dentro de la empresa.
  7. No se limitan simplemente a sus objetivos, sino que son más proactivos. Si un trabajador está cómodo con su trabajo, no se limitará simplemente a sus obligaciones tal y como están establecidas, sino que propondrá mejoras en su área de trabajo que pueden beneficiar a la empresa en su conjunto.
  8. Creación de un sentimiento de pertenencia. El capital humano es una de las bases más importantes de una empresa y por tanto la creación de un ambiente cómodo en equipo es esencial. El bienestar laboral aportaría un sentimiento de pertenencia a los trabajadores que ya forman parte de la empresa y se evitaría el continuo flujo de nuevos trabajadores, causado por temas relacionados con el bienestar laboral.
  9. Representa una ventaja competitiva económica que se ve reflejada en el producto o servicio. Los trabajadores son esenciales en todas las compañías y cuanto más cómodos se sientan dentro de estás, desarrollarán sus tareas de forma más eficiente y correcta. Esto se reflejará directamente en el producto o servicio que comercializa la empresa y por lo tanto en su beneficio económico.
  10. El bienestar laboral es esencial para un crecimiento social y económico sostenible. El bienestar laboral no solo hace referencia a la parte humana sino también a todas las acciones que se desarrollan en una empresa. El cuidado del medio ambiente y la preocupación de una empresa por la sostenibilidad creará un sentimiento positivo de los trabajadores hacia su empresa y también una imagen positiva de esta.

La tecnología y el wellbeing corporativo como solución

Es primordial que las empresas apuesten por el bienestar laboral como una de las bases de su negocio. Además de tomar acciones concretas dependiendo de las necesidades de cada trabajador y de su puesto de trabajo. A raíz de esta nueva tendencia han ido surgiendo diversidad de oportunidades y métodos que permiten analizar, y recoger datos sobre el bienestar de los trabajadores de una empresa. A través de la tecnología se han desarrollado los wearables, dispositivos que miden y monitorizan de manera precisa el bienestar laboral a través de diferentes variables.

Xavi Escales, fundador de la empresa APFTech, una consultora tecnológica que se dedica a la monitorización del bienestar laboral de los trabajadores afirma que, “somos conscientes de que cada empresa es distinta, por ello nuestras soluciones de consultoría estratégica de personas de #AlwaysPeopleFirst, analizan la situación de cada cliente, prestando atención a sus problemáticas actuales sin perder de vista la misión y los valores de la organización”.

Las futuras organizaciones y compañías deberán tener en cuanta cada vez más el bienestar labora de sus trabajadores y verlo desde una perspectiva favorable para el futuro de su empresa y la felicidad de sus trabajadores.

Aplicación de APFTech para la monitorización del bienestar laboral de los trabajadores
Aplicación de APFTech para la monitorización del bienestar laboral de los trabajadores.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    15/04/2025

  • Newsletter Protección Laboral

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS