Info

Según el estudio sobre los nuevos profesionales instaladores elaborado por Agremia, Asemiet, el Gremi d’Instal.ladors de Barcelona, Epyme e Instagi en colaboración con Telematel

La falta de profesionales cualificados, una de las principales preocupaciones de las empresas instaladoras

Redacción Interempresas15/06/2021

El estudio “Nuevos profesionales instaladores. Las diversas caras de renovar el capital humano. 2020-2021”, elaborado conjuntamente por cinco de las asociaciones de instaladores más importantes de España (Agremia, Asemiet, el Gremi d’Instal.ladors de Barcelona, Epyme e Instagi) en colaboración con Telematel, ha permitido tener una radiografía del sector de las instalaciones en la actualidad, tras obtener las opinión de más de 400 jovenes en formación y cerca de 350 profesionales con experiencia.

Imagen
Uno de los datos más significativos que se pueden extraer de este estudio, según comentó Fede de Gispert, Strategic Alliances and Business Development de Telematel durante la presentación, es la falta de personal cualificado. De hecho, un 46% de profesionales instaladores buscó incorporar un nuevo empleado a su actividad durante 2020, pero sólo un 8% lo consiguió en el primer mes de inicio de la búsqueda. Para el 87% de las empresas y los autónomos este proceso de contratación resultó difícil o bastante difícil.

Profesión con buenas salidas profesionales

Según este estudio, instaladores con experiencias y estudiantes coinciden en señalar que la profesión tiene buenas salidas profesionales, pero la misma se conoce muy poco.

Un 70% de los estudiantes considera que la profesión de instalador es muy interesante y un 76% cree que tiene buenas salidas profesionales. Sin embargo, apunta este estudio, sólo 4 de cada 10 estudiantes declaran conocer bien la profesión a pesar de que son alumnos en formación profesional en instalaciones eléctricas y automáticas, térmicas, energías renovables y telecomunicaciones, entre otras. Prueba de ello es que el origen del interés de los jóvenes por introducirse en el sector se debe, en un 17%, a la recomendación de un familiar o conocido.

Ahora bien, los que sí conocen bien la profesión –los profesionales- tienen una imagen muy diferente a los estudiantes, se desprende de este estudio. Para el 82% de los instaladores encuestados, se trata de una profesión muy exigente en el trabajo y no está bien remunerada. No obstante, un 70% de los profesionales considera que tiene buenas salidas profesionales.

Sobre la intención de futuro de los estudiantes, el 56% espera trabajar en las instalaciones de una empresa, aunque un 36% se decanta por seguir estudiando. Sorprende, no obstante, que para el 69% de los estudiantes esta profesión permite montar una actividad a futuro, pero sólo el 5% piensa crear su propia empresa.

Imagen

Retos del sector

A partir de este estudio, las asociaciones participantes han identificado algunos de los desafíos a los que se enfrentan en un futuro próximo, ante la necesidad de asegurar el relevo generacional y facilitar el acceso de estudiantes y profesionales desempleados al mundo laboral.

“Es necesario que haya una adecuación de la oferta formativa a la demanda laboral, ajustándola a salidas profesionales atractivas que, como ocurre con la cocina o los deportes, despierte el interés de los jóvenes, por ejemplo, la robótica y las energías renovables”, piensa Inmaculada Peiró, directora general de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

Asimismo, “hay que revertir la imagen secundaria que tiene la Formación Profesional frente a las titulaciones universitarias, y superar el prejuicio negativo que tiene el sector de las instalaciones al asociar la profesión a una baja cualificación”, añade Jesús Mari Gómez, gerente de la Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Gupúzcoa (Instagi).

Para conseguir mejorar la imagen de la profesión, “antes es necesario definir un perfil profesional para la sociedad y generar un conocimiento de marca. No hay que olvidar que el reconocimiento social que nuestra profesión merece acarrea múltiples beneficios, como es la capacidad de prescripción sobre el cliente o la tolerancia cero al intrusismo profesional”, asegura Yolanda Corchado, secretaria general de la Asociación Empresarial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Cáceres (Asemiet).

“El sector de las instalaciones abarca múltiples actividades energéticas donde es importante reciclarse laboralmente. Sin embargo, este estudio refleja que los instaladores que llevan menos de cinco años en la profesión no tienen todavía claro que tenga buenas salidas profesionales o que permita ejercer la actividad como autónomo. Por eso, al tratarse de una profesión que requiere contar con una amplia experiencia, es importante saber reinventarse en el trabajo”, comenta Daniel Carrasco, director general de El Gremi d’Instal.ladors de Barcelona.

Manuel de Elías Rodríguez, secretario general de la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (Epyme), considera que la falta de nuevos profesionales instaladores en España se ha convertido en un reto sectorial que tiene un impacto potencial económico, social y medioambiental muy importante. “Tenemos que trabajar en la búsqueda de soluciones en un momento en que gracias al impulso que los fondos europeos darán a la rehabilitación energética de los edificios, la profesión de instalador cobrará más importancia y será importante su reciclaje y el emprendimiento profesional”, dice.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía de Madrid

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Protección Laboral

    04/06/2024

  • Newsletter Protección Laboral

    21/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS