Actualidad Info Actualidad

Euromold, la mayor feria europea del molde

Fermín Capella01/03/1997
Euromold, la mayor demostración europea del molde

Vocación de internacionalidad

Ni lo inhóspito de las fechas invernales en el gélido Francfort ni lo tardío de esta manifestación dentro del ejercicio anual han logrado menoscabar el increíble crecimiento anual de esta feria


Decidida a que se la reconozca como la primera feria europea del sector de moldes, la edición de Euromold prevista para finales de este año tiene como objetivo que su presencia internacional sea superior al actual 32%. Si continúa el ritmo de crecimiento actual, esto representaría unos 500 expositores foráneos, más del total de participantes en la segunda feria europea del sector.

Euromold inició su trayectoria hace sólo tres años, con 280 expositores en 1994, que fueron ya 601 en 1995 y en la edición de finales de 1996 se ha rebasado el número de 950, que con el salón conjunto de automatización sobrepasa el millar. Ya es difícil para una manifestación de este calibre presentarse todos los años, a menos que se obtengan resultados compensatorios en cada edición, y más difícil conseguir estas cifras de participación. La superfice ocupada ha pasado de 12.000 m en 1994 a 25.000 m el siguiente año y en la pasada edición se superaron los 40.000 m.

Parece que las únicas manifestaciones feriales que pueden mantener la frecuencia anual son las netamente sectoriales, como sucede con las JEC de composites en París, que se mantienen cada año como lugar de encuentro de preocupaciones e intereses comunes y definidos. Euromold, cuya organización prevé la participación de 1.500 expositores de 30 países para 1997, es decir, más que en la Plast italiana, adolece de un cierto exceso de domesticidad, no tanto en el número de expositores como en la presentación de los stands que, si la feria ha de progresar con el apoyo de la participación internacional, como convendría, se hace imprescindible hacer más cosmopolita la presentación de los productos.

Vocación internacional

Incluso las multinacionales presentes en Francfort no parecen haberse percatado de este interés que sabemos que comparte la organización. En la próxima reunión, aunque el componente local sea mayoritario -como es normal-, si se alcanzan los objetivos citados se tratará ya de una principal manifestación internacional y se deberá actuar en consecuencia.

Figura 1 Los diseñadores tienen en Euromold una presencia importante, en la que la calidad y originalidad son características destacadas, como en esta antena parabólica de IF de Hannover, cuyo diseño no sólo mejora el rendimiento sino que resulta además sorprendentemente atractivo.





Por razones que ignoramos, la presencia española ha sido escasa, menor incluso que la de Portugal, pese al mayor peso del sector. Como de costumbre, los italianos han sido los primeros en percatarse de la importancia de esta feria y su presencia es la más importante, seguida de la de Francia.

Creemos que los moldistas españoles deberían replantearse el interés de su participación en Euromold, y preparar con tiempo una presencia digna. Y recomendarles que lleven su stand totalmente preparado porque en el recinto de Francfort hasta el alquiler de las sillas es caro.


Plastic Comunicación, empresa editora de esta revista, dispuso de un stand en esta feria y, pese a los inconvenientes de una decisión algo tardía, obtuvo un resultado satisfactorio. Nuestro vecino de stand era Danobat, que tiene una presencia internacional que se extiende a Limburg, París, Beijing y Chicago, y presentaba entre sus productos las máquinas de fresado Sora Mill de Soraluce.

Figura 2 El Taller Virtual es un desarrollo de Tecoplan que permite el ensamblado en ordenador de conjuntos diseñados por CAD para anticipar eventuales interferencias, problemas de montaje y desmontaje, verificación de tolerancias y precisión de contacto entre superficies.



El también vasco EB-RIM Euroblocks presentó, conjuntamente con DSM RIM Nylon, el estado de desarrollo de su programa Eureka Funsite, dedicado a la optimización de coladas de poliamida para la estampación de chapa metálica en base a los copolímeros Nyrim.

Figura 3 La calidad de las presentaciones de Tauvi en Euromold tuvo como recompensa el excelente resultado de los contactos obtenidos.






El tercer participante vasco fue Izaro. Por su parte, la Cámara de Comercio de Vigo preparó un stand que contó con la presencia de la orensana Comoldes y la compostelana Troqueles y Moldes de Galicia, que afirmaron estar satisfechos de los resultados de su participación.

Figura 4 Los procedimientos automatizados actuales incluyen el cambio de cargas para máquina herramienta durante turnos sin atención de personal, como el sistema de manejo automático de System 3R.



Diego de Ramón Larios, nombrado representante oficial de la Euromold para España, reunió en un stand conjunto a otras seis empresas, que fueron Construcciones Mecánicas Solé, Llisamol, Molmat, Tauvi, Texturizados Ventura y Utecsa. Esperamos que a estas empresas catalanas se unan varias más en la próxima edición, con lo que sería posible dar una imagen más real de la potencia de este sector.

Figura 5 Las técnicas de producción de moldes por galvanoplastia permiten fabricar unidades de grandes dimensiones, con longitudes hasta 9.000 mm, anchos de 3.000 mm y una superficie total de más de 25 m.





Amplio espectro de contenidos

Prácticamente todos los elementos que intervienen en la construcción de moldes estaban ampliamente representados en esta manifestación. Naturalmente, el 50% de los participantes eran fabricantes de moldes propiamente dichos, pero un 25% de lo expuesto era prototipado rápido, que parece ser una técnica que han incorporado como propia muchos moldistas: frente a las 250 presentaciones de este sistema, sólo unas pocas eran de fabricantes o transformadores dedicados esclusivamente a esto.

Figura 6 Plastic Comunicación estuvo presente en Euromold en un stand atendido por Sara Guzmán.






En más del 20% de los stands se exponían actividades de modelaje, desarrollo de producto y CAD/CAM. Los diseñadores independientes tenían una muy amplia representación, cerca de la mitad de las 150 presentaciones de este campo, con algunos proyectos de muy elevado nivel.

La maquinaria de mecanización y acabado estaba presente en más de un centenar de stands y otros 40, aproximadamente, correspondían a fabricantes de materiales semiacabados y en basto. Una cantidad algo menor correspondía a empresas e instituciones de aseguramiento de la calidad. Finalmente, asociaciones, editoriales, representaciones de ferias internacionales y otras entidades completaban la participación, sin olvidar a las varias "estaciones" de reposición de fuerzas que, sorprendentemente, tenían un coste y una calidad muy aceptables, lo mismo que los restaurantes típicamente alemanes cercanos a la feria, cuyos precios son próximos a los nuestros.

En resumen, pese a las fechas, pese a los costes y pese a cualesquiera otros inconvenientes, se trata de un certamen a tener muy en cuenta y cuya participación debe abordarse con una buena información previa.

Creemos que el sector del molde español debería replantearse seriamente el interés de su participación en Euromold, y preparar con tiempo y buena información previa una presencia mayor en la feria
Si continúa el ritmo de crecimiento actual, se presentarán el próximo diciembre unos 500 expositores no alemanes, más de la totalidad presente en la segunda feria europea del sector de plásticos. Parece que las ferias que pueden mantener la frecuencia anual son sólo las netamente sectoriales, que son cada año un lugar de encuentro de preocupaciones e intereses comunes y definidos.

Empresas o entidades relacionadas

Danobat, S.Coop.
Soraluce, S.Coop.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    30/05/2024

  • Newsletter Plástico

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS