Actualidad Info Actualidad

Datos aportados en el III Congreso Nacional de Reciclado de Plástico

La demanda de plástico reciclado se mantuvo casi plana en 2023 tras crecer un 2%

Redacción Interempresas22/05/2024
A pesar de que España cuenta con la mayor capacidad productiva per cápita de plástico reciclado de toda Europa, la demanda de este material se mantuvo casi plana en 2023, ejercicio en el cual este dato protagonizó un modesto crecimiento del 2%. Esta tímida variación se produjo debido a “los bajos precios del plástico virgen; las importaciones de materiales con contenido reciclado no certificados y una demanda general muy inestable”.
El evento contó con la asistencia de 450 representantes de toda la cadena de valor del plástico
El evento contó con la asistencia de 450 representantes de toda la cadena de valor del plástico.

Esa fue la valoración que el presidente de Anarpla, David Eslava, realizó durante la inauguración oficial del III Congreso Nacional de Reciclado de Plástico, que tuvo lugar el 17 de mayo en el auditorio del estadio Civitas Metropolitano de Madrid. El evento, que fue conducido por la periodista Mónica Carrillo, contó con la asistencia de 450 representantes de toda la cadena de valor del plástico, informan en una nota de prensa fuentes de la asociación.

El máximo responsable de la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos añadió que el pasado año “entraron en vigor nuevos estímulos con el impuesto al plástico y el impuesto al vertedero”, a pesar de lo cual el incremento de la demanda respecto al ejercicio anterior fue el ya citado del 2%, “por lo que podemos concluir que no fue, ni mucho menos, el año esperado por el sector”.

Eslava remarcó que esta edición del congreso, “además de contar con algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en gestión de residuos plásticos, coincidió con la celebración del Día Internacional del Reciclaje”, que el próximo año ‘caerá’ en sábado. En su exposición, el presidente de la asociación se mostró partidario de “acelerar la transición de una economía lineal a una economía circular aprovechando el potencial del reciclado mecánico de plásticos en España. Somos uno de los países más fuertes de Europa, con cerca de dos millones de toneladas de capacidad instalada, y líderes en ratio de reciclado per cápita, y no podemos desaprovechar esta situación privilegiada”.

Piedra angular de la economía circular

El presidente de Anarpla aseguró que la demanda de reciclados “es la piedra angular de la economía circular”, por lo que “pedimos los mismos criterios para potenciar los mercados de materia prima reciclada para otros sectores además del envase. Ello supone la introducción del ecodiseño y el contenido mínimo en reciclado en todos los productos de plástico como los de la construcción, la agricultura, la automoción o los aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros”.

“Estos sectores —que actualmente están absorbiendo la mayoría de los reciclados provenientes de envases puestos en el mercado— tienen un enorme potencial de crecimiento y han sido los que han posibilitado que la industria del reciclado mecánico de plástico crezca de forma continuada, sin una regulación específica y ahorrando recursos y emisiones desde hace muchos años, por lo que las administraciones publicas deberían tenerlos muy en cuenta a la hora de legislar y apoyarlos a corto plazo con herramientas como la compra publica verde”, concluyó Eslava.

Tras la intervención del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien destacó varias iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo autonómico, Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resumió las principales novedades legislativas, tanto europeas como nacionales, con incidencia directa en el sector del reciclado de plásticos.

Ruiz anunció que el Gobierno central está a punto de aprobar la línea 1 de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), para ayudas de actuación integral para la descarbonización, que apoya las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Alrededor de 100 millones de euros irán destinados a empresas de este sector”, concretó.

Riesgo de colapso

A continuación, el director general de Plastics Recyclers Europe (PRE), Antonino Furfari lamentó que a pesar del notable incremento de la capacidad de reciclado de plásticos, “la tasa actual de circularidad de este material en la Unión Europea es de tan solo el 12,5%”, por lo que para aumentar esta tasa y cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos ya para 2025, “serán necesarias grandes inversiones en una industria en la que existen fundados temores a no encontrar aplicaciones al material reciclado”.

Furfari advirtió que el mercado del plástico podría colapsar debido al continuado descenso de precios. “Existe una disparidad entre el precio del plástico producido como materia prima virgen y el reciclado. Esta situación solo puede frenarse con una legislación contundente que proteja a este último”. El director general de la patronal europea abogó por “impulsar una verdadera economía circular en Europa”, y reclamó el establecimiento de “un impuesto al plástico producido y precios justos para el plástico reciclado”.

La primera de las mesas redondas celebradas en el marco del congreso, titulada ‘La cadena de valor del plástico’, contó con la participación de Víctor Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid y representante de la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos de la FEMP; David Eslava; Gonzalo Sánchez, Group Technical Director de Coexpan; Francisco Javier Quiles, director de Relaciones Externas Director de Relaciones Externas de Consum; Julio López, gerente de Relaciones Institucionales de Ecoembes, y Giuseppe Battaglia, investigador de Futura Systems.

A continuación, Pelayo García-Gutiérrez, policy officer del Joint Research Centre, y Mireia Boada, project manager de Plastics Recyclers Europe, ofrecieron sendas ponencias sobre el ‘Análisis de Ciclo de Vida para productos plásticos’ y ‘Reciclabilidad y contenido de material reciclado’, respectivamente.

César Alonso, CEO de Plásticos Alser, y Pedro Marti, director de Compras de Industrias Alegre, explicaron la importancia del plástico reciclado en la mesa redonda ‘Caso de éxito: el sector de la automoción’.

El congreso tuvo lugar el 17 de mayo en el auditorio del estadio Civitas Metropolitano de Madrid
El congreso tuvo lugar el 17 de mayo en el auditorio del estadio Civitas Metropolitano de Madrid.

Una acelerada evolución

El asesor técnico de Anarpla, José María Alegre, ofreció algunos datos que dan la medida de la evolución del sector: “Para poder hacernos una idea de la evolución de este sector, cuando se fundó esta asociación el consumo de plástico virgen en nuestro país era de 2,1 millones de toneladas, que es la misma capacidad de reciclado que tenemos hoy en día”.

En cuanto a los datos correspondientes a 2023, Alegre señaló que la capacidad de procesado bruto de plásticos en España “fue superior al millón y medio de toneladas”, y que la crisis que atraviesa el sector ha provocado “la acumulación de material no procesado en las plantas”, por lo que, “además del grave problema del exceso de reglamentación y regulación que padece el sector; si no hay empresas con procesos de gestión que sean rentables, no habrá circularidad”, apostilló.

En la última mesa redonda del evento, ‘Presente y futuro del sector de los productores de materia prima reciclada’, participaron Rafael Sánchez Aparicio, director de Residuos y Plásticos de Veolia España; Almudena Moya, responsable de Medio Ambiente y Calidad de Cordoplás; Ángel Martínez, recycling business director de Acteco; Oriol Llorens, consejero delegado de Sebastiá Llorens, y Salvador Navarro, chief innovation officer de GWC Plastics.

Por último, Alejandro Dorado Nájera, comisionado para la Economía Circular del Miteco, y Óscar Hernández, director general de Aanarpla protagonizaron la clausura del congreso. El primero afirmó que “los recicladores sois los grandes aliados para alcanzar el modelo de economía circular”, mientras que el segundo subrayó la importancia del sector, que “no solo evita que los vertederos se colmaten cada vez más rápidamente, permite que se cumplan los objetivos establecidos o proporciona a la industria de nuestro país un recurso escaso —evitando que tengan que depender de países terceros— sino que, además, lo hace de manera sostenible, ayudando a reducir la huella de carbono de los artículos que se fabrican con él y, en definitiva, del plástico en su conjunto”.

Hernández afirmó que si el plástico quiere demostrar su sostenibilidad, “se deberán elegir los procesos que obtengan polímeros reciclados a partir de residuos con los más altos estándares de calidad y la menor huella de carbono”. En eso, “la tecnología de reciclado mecánico de plásticos debe ser la primera opción”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional Recicladores Plástico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    13/06/2024

  • Newsletter Plástico

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.Fundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS