Grupo Bimbo aumenta un 195% sus beneficios en 2022
El mexicano Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, informa de que sus beneficios netos fueron de 46.910 millones de pesos (2.253 millones de dólares) en 2022, un 195% más que el resultado del 2021 (15.916 millones de pesos, 866 millones de dólares).
“El 2022 fue un año excepcional, con un desempeño financiero histórico”, dice Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Grupo Bimbo. “Incrementamos nuestra participación de mercado en la mayoría de las categorías, realizamos inversiones en capital históricas, ajustamos nuestro enfoque estratégico en alimentos basado en granos, transformamos con éxito Argentina y Brasil, y lanzamos nuestra estrategia de sustentabilidad”, añade.
Los beneficios netos de 2022 aumentaron un 195% y el margen se expandió 710 puntos base, “atribuible al sólido desempeño operativo y de las ventas, la desinversión de Ricolino, el efecto positivo de los MEPPs y una menor tasa efectiva de impuestos sobre la renta”, indican desde Grupo Bimbo.
En su informe financiero, Bimbo señala que las ventas alcanzaron niveles récord en 2022 con 398.706 millones de pesos mexicanos (21.704 millones de dólares), con un incremento del 17,7% con respecto al 2021. Esto, según la empresa, es atribuible a una mezcla de precios favorable y al fuerte desempeño de los volúmenes en todas las regiones, parcialmente contrarrestado por el efecto del tipo de cambio. “Excluyendo el efecto del tipo de cambio, estas aumentaron 20,6%”, afirman.
Por su parte, el director global de Administración y Finanzas de Grupo Bimbo, Diego Gaxiola, dice que “después de un año de resultados sobresalientes, comenzamos 2023 bien posicionados para alcanzar nuestro plan, con inversiones continuas en oportunidades estratégicas clave para el crecimiento sostenible”.
El informe apunta que las ventas netas de Grupo Bimbo en el cuarto trimestre de 2022 también “alcanzaron cifras récord” para un mismo periodo, totalizando 108.996 millones de pesos (5.933 millones de pesos), un 15,3% más que el mismo trimestre del año anterior, debido principalmente a una mezcla de precios favorable y al desempeño de los volúmenes.
“Todos los canales han mostrado crecimientos de doble dígito, destacando el canal de conveniencia, autoservicios y tradicional, al igual que las categorías de botanas, pan dulce, pastelitos, galletas y pan”, indican.
La panificadora subraya que, en Norteamérica, “las ventas netas en el cuarto trimestre crecieron 21,9% en términos de dólares estadounidenses, ”reflejando principalmente la implementación exitosa de la estrategia de precios en todas las categorías y canales, así como una semana adicional de ventas con respecto al mismo periodo del año anterior".
Mientras que en Latinoamérica, las ventas netas para el cuarto trimestre reportaron un incremento del 16,3% en términos de pesos (33,4% excluyendo el efecto del tipo de cambio) con respecto al mismo trimestre de 2021, principalmente por una mezcla de precios favorable y un fuerte desempeño de volúmenes.
“Casi todos los países registraron crecimiento de doble dígito en moneda local, destacando Brasil, Colombia, Argentina y Chile y, en menor medida, el crecimiento en ventas también se vio beneficiado por la contribución inorgánica de la adquisición de Aryzta do Brasil”, explican.
Por su parte, las ventas netas en EAA (Europa, Asia y África) crecieron un 6,2% en términos de pesos mexicanos (24,2% excluyendo el efecto del tipo de cambio), reflejando la implementación de la estrategia de precios y el buen desempeño de los volúmenes en la mayoría de los países de la región, así como la adquisición de St. Pierre: “Esto fue parcialmente contrarrestado por el continuo entorno desafiante por el covid-19 en China”, exponen.