El mercado terciario catalán respira moderado optimismo
16 de mayo de 2011
La presentación corrió a cargo de Jordi William Carnes, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, quien hizo un repaso del plan metropolitano urbano. Tras esta intervención, se dio paso a una serie de conferencias que concluyeron algunos aspectos fundamentales para los retos del futuro el mercado inmobiliario terciario catalán.

Las empresas optan por edificios más modernos fuera del centro de la ciudad
Javier Fernández Clavé, director general de IVG Funds, tomó la palabra para explicar el proyecto del complejo empresarial ‘The Squaire’ que están llevando a cabo en Frankfurt (Alemania). Fernández Clavé señaló que es un ejemplo de presente y de futuro de lo que tenderán a ser los proyectos de oficinas, ya que reúne en sí mismo todo lo que la demanda desea: eficiencia, flexibilidad, servicios, y transportes.
A continuación Elena Torres, codirectora de Agencia Oficinas de Jones Lang LaSalle en Barcelona, presentó un estudio de mercado realizado por el departamento de Research de la consultora sobre las preferencias de la demanda, tras analizar las empresas que se han trasladado de oficinas en durante 2009 y 2010. Así, el 61% ha preferido salir del centro ciudad a edificios mas modernos. Respecto a la empresas instaladas en nuevas áreas de negocio, el 44% ha preferido Plaça Europa.
Además, Torres hizo un repaso de la oferta actual existente explicando que proyectos como Distrito 38, Torre Realia, Vallsolana Garden Business Park o Meridian son ejemplos de los inmuebles de oficinas punteros, que reúnen eficacia, sostenibilidad y arquitectura de vanguardia. “El mensaje de que hay que aprovechar el momento para situarse en buenos inmuebles ha calado fondo. Bajo la premisa del ahorro, muchas grandes compañías han decidido moverse. La demanda se mantendrá cautelosa en los próximos meses, pero sabemos que todavía quedan muchas compañías esperando el momento idóneo para llevar a cabo sus estrategias inmobiliarias”, concluyó.

Mercado de inversión: Europa va a dos velocidades
La siguiente ponencia fue a cargo de Xavier Cotet, director adjunto de Inversión de Jones Lang LaSalle, que centró su discurso en el resurgir de la inversión inmobiliaria. De acuerdo con Xavier, la confianza de los inversores está mejorando gracias en gran medida a la recuperación económica de Alemania y los mercados nórdicos, pero aclaró que Europa va a dos velocidades y España está mostrando mayores dificultades que el resto. “Se espera que las rentabilidades se mantengan estables en la mayoría de mercados. El crecimiento del volumen de inversión en el corto plazo dependerá de la evolución de las rentas y llegará antes en aquellos mercados donde la ocupación sea mejor, aunque no antes de 2014”, explicó.
El Puerto posicionará aún más a Barcelona como centro logístico de Europa
Otro tema destacado del Foro fue el del mercado inmobiliario industrial de Cataluña. Abrió esta ponencia Santiago Bassols, director general de Cils y Barcelona Centre Logístic, quien habló de la ampliación del Puerto de Barcelona que, según sus palabras, “ayudará a posicionar aún más Barcelona como un polo logístico estratégico en España y en Europa”.
Continuó Luis Guardia, director de Industrial y Logística de Jones Lang LaSalle, que se centró más en la situación del mercado. Al respecto declaró: “En este mercado pesa mucho el desarrollo de buenas infraestructuras que ayuden a situar a la demanda logística en nuestro territorio. Los síntomas demuestran que lo peor ya lo hemos dejado atrás. Las buenas perspectivas de la cantidad de espacio actualmente en negociación nos hacen ser bastante optimistas de cara a este año”.

Mesa redonda de clausura
Las ponencias se clausuraron con una mesa redonda moderada por Andrés Escarpenter, consejero delegado de Jones Lang LaSalle en España, en la que se debatieron los nuevos indicadores, tendencias del mercado inmobiliario (sostenibilidad y nuevas fórmulas de trabajo), así como la nueva normativa contable de alquileres. En ella intervinieron diferentes expertos como Pere Viñolas (CEO de Colonial), Gonzalo Delgado (responsable de Property de Vodafone España), Eduard Mendiluce (CEO de CatalunyaCaixa inmobiliaria), José Antonio Martínez Álamo (presidente la Comisión de Industria e Innovación de Fomento del Trabajo) y Jordi Toboso (director general de Cataluña de Jones Lang LaSalle).