Edificio Gonsi-Pont Reixat: polivalente y sostenible
12 de mayo de 2011

El polígono Pont Reixat está situado frente a la autopista AP-7, y junto a la B-23, al sureste de la localidad de Sant Just Desvern, municipio limítrofe con Barcelona. El Ayuntamiento de la localidad, dentro de su ‘Pla de Millora de Sant Just’, recientemente ha urbanizado este polígono dentro de lo que representa una importante transformación de esta área no residencial del término municipal, y además ha traído a la población el Tram Baix, el tranvía urbano que conecta toda el Área Metropolitana de Barcelona. Así, muy cerca del edificio, al lado del Edificio Walden, diseñado por Ricardo Bofill y muy representativo de Sant Just, se encuentra la parada del Tram Baix ‘Edificio Walden’. Por este polígono ya han apostado empresas consolidadas como Almirall, INA, Porsche, Asland, Volkswagen, Plataforma de la Construcción, y el RACC entre otras, para su implantación.
Eminentemente sostenible
El edificio Gonsi-Pont Reixat está diseñado y construido con criterios de edificabilidad sostenible. Su arquitectura tiene en cuenta las energías renovables como elementos esenciales en su diseño, energías como la luz, el agua y el viento. Diseñado por el despacho Pich-Aguilera Arquitectes y promovido y construido por Gonsi, S.L., recibió una ‘Mención Especial a la Promoción Inmobiliaria más sostenible’ dentro de los Premios Endesa a la Edificabilidad Sostenible del certamen Barcelona Meeting Point.

En él, se utiliza la luz exterior dejándola pasar tamizada al interior del edificio, a través de perforaciones en la chapa de la fachada exterior. Asimismo, se utiliza el agua de lluvia que se recoge en las cubiertas del edificio y en un depósito del interior. Esta agua de lluvia recogida es la que se utiliza para el riego de las zonas ajardinadas de la cubierta y para la limpieza de las zonas comunes del edificio. Y por otra parte, el sistema de almacenamiento del agua en las cubiertas permite aprovechar la propiedad aislante de este elemento, absorbiendo el calor que la exposición permanente de los edificios al sol y minorando la transmisión al interior del propio edificio.
Además, se utiliza el viento —aire en movimiento— como elemento que fluye permanentemente entre la fachada exterior y el interior del edificio, con los consiguientes ahorros energéticos en el acondicionamiento de su temperatura interior, produciéndose ventilaciones cruzadas entre las tres fachadas acristaladas que tiene el edificio, acondicionando la temperatura interior de forma natural y sin consumo energético.

Cabe resaltar también la posibilidad de acceso rodado por rampas para vehículos a todas las plantas del edificio, excepto a la última, que en cambio disfruta de excelente iluminación y una exclusiva terraza ajardinada. También por rampa se accede a la una planta bajo rasante, que dispone de capacidad para 41 plazas de aparcamiento para coches y 6 plazas para motos.
El edificio dispone de muelle de carga practicable para trailers, dos montacargas de 2.500 kilos, sobrecarga de la estructura de 1.500 kilos por metro cuadrado, luces entre pilares de 7,5 metros, altura libre de plantas de 4,10 metros, ascensor para 10 personas y dos escaleras de acceso peatonal.

Edificio Gonsi en Avinguda Carrilet
La promotora Gonsi, S.L. también dispone de un edificio de usos mixtos en la Avenida Carrilet de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Se trata de una zona muy próxima al polígono industrial de la Carreteria del Mig y también del Ayuntamiento de la localidad y de una área residencial. El edificio se halla justo frente a la parada ‘Sant Josep’ de los Ferrocarrils de la Generalitat y muy cerca de la L1 del Metro.
En él, la planta 4ª, de 468 metros cuadrados es un espacio totalmente diáfano, muy luminoso, con aseos dobles y vestuario. Cuenta con nueva cubierta tipo Deck a dos aguas, con superficie exterior preparada para un futuro acoplamiento de placas fotovoltaicas. La cubierta está aislada térmica y acústicamente e impermeabilizada. Asimismo, está sustentada con cerchas metálicas vistas al interior. El espacio dispone de luces de 20 metros, con 3 fachadas al exterior y alturas de 4,50 metros laterales y 7,50 de cumbrera.
El suelo es técnico, con losas reforzadas y acabado en pavimento vinílico. Puede soportar una sobrecarga de 600 kilos por metro cuadrado. El local incorpora además preinstalación para alimentación eléctrica y cables UTP.
Su fachada trasdosada cuenta con aislamiento interior y con ventanas tipo climalit con minoración solar. El edificio dispone de climatización (frío-calor) y ventilación del espacio interior.
El inmueble cuenta asimismo con muelle de carga en la planta baja, montacargas para mercancías, ascensor independiente para las personas, y servicio conserjería permanente.
