Info

La Comunitat Valenciana cuenta con más de 188 millones de m2 de suelo industrial

29/05/2007

Los Consellers Nieto y García Antón presentan el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana

El Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia de la Comunidad Valenciana, Justo Nieto, y el Conseller de Infraestructuras y Transporte, García Antón, presentaron a mediados de abril el Proyecto de Racionalización y Mejora de las Concentraciones Empresariales y Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana, “una iniciativa necesaria ya que las áreas de actividades empresariales se han convertido en un elemento clave de la competitividad empresarial de una región con gran tradición industrial y exportadora”.

Para el Conseller Nieto, “el Consell ha marcado entre sus prioridades la promoción de suelo industrial que contemplen todas las infraestructuras y servicios necesarias para el desarrollo de la actividad empresarial y teniendo en cuenta criterios como la innovación, medioambiente y generación de riqueza”. Por su parte, el Conseller García Antón ha manifestado que “el Consell está apostando por dotar a todos estos espacios industriales estratégicamente situados de unas perfectas comunicaciones con las grandes redes de transporte nacional e internacional”.

Nieto: “los parques empresariales son una prioridad del Consell, con proyectos emblemáticos como Parc Sagunt”
Nieto: “los parques empresariales son una prioridad del Consell, con proyectos emblemáticos como Parc Sagunt”.
188 millones de metros cuadrados

Según este proyecto, elaborado por Sepiva y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia, la Comunitat Valenciana dispone de más de 188 millones de metros cuadrados de suelo industrial, que representa el 0,8 por ciento de su territorio y que ubican a 660 concentraciones empresariales.

El Conseller Nieto ha explicado que “este trabajo ha permitido la caracterización de las concentraciones empresariales existentes en la Comunitat, la identificación de los servicios, infraestructuras y equipamientos necesarios para garantizar la competitividad de estas infraestructuras y desarrollar una serie de actuaciones que permitan aumentar la capacidad competitiva de las concentraciones empresariales y de las empresas allí establecidas y seguir contribuyendo de modo decisivo a la economía regional”.

“Este proyecto es una herramienta ágil y eficaz que permitirá mejorar los niveles de competitividad de las empresas establecidas en la Comunitat Valenciana y generar una oferta competitiva de suelo industrial capaz de atraer empresas líderes”, ha comentado Nieto quién ha añadido que “nos permite disponer de información precisa y actualizada de las concentraciones y empresas de la Comunitat para realizar análisis, proponer actuaciones y facilitar a todos los agentes la toma de decisiones”.

Según este estudio, la Comunitat Valenciana reúne el 17 por ciento de las zonas industriales españolas, siendo la segunda comunidad autónoma con más concentraciones. Combina una distribución norte-sur con zonas de alta densidad de concentraciones colmatadas y un potencial de expansión hacia zonas bien conectadas y poco desarrolladas, especialmente hacia el interior. Se caracterizan por que casi el 40 por ciento de las concentraciones tienen una superficie bruta inferior a 100.000 metros cuadrados y el 60 por ciento es inferior a 200.000 metros cuadrados.

Por provincias, Alicante cuenta con 47,9 millones de metros cuadrados de suelo industrial que representan el 25 por ciento de la superficie industrial de la Comunitat Valenciana. Este suelo se encuentra en 85 municipios que contienen 180 concentraciones empresariales. Destacan el Pol. Ind. Llano Espartal en Alicante (con 3.578.265 metros cuadrados), el Parque Industrial de Elche (con 1.682.286 metros cuadrados), Carrús en Elche (con 1.293.783 metros cuadrados), Las Atalayas de Alicante (con 1.197.016 metros cuadrados), Llano de San José en Elche (con 1.066.514 metros cuadrados), Canastell en San Vicente del Raspeig (con 838.082 metros cuadrados) y la zona industrial de Banyeres de Mariola (con 826.267 metros cuadrados).

La provincia de Castellón dispone de 42,9 millones de metros cuadrados de suelo industrial que representa el 23 por ciento del total de la Comunitat. Se ubican 125 concentraciones empresariales en 41 municipios. El polígono El Serrallo tiene 4.299.629 metros cuadrados, la zona industrial de L’Alcorà dispone de 4.030.173 metros cuadrados, el polígono Caseta Blanca de Vall d’Alba con 2.230.329 metros cuadrados, el Camí Les Voltes de Villarreal con 1.655.504 metros cuadrados y Miralcamp en Onda ocupa 1.439.994 metros cuadrados.

En cuanto a la provincia de Valencia cuenta con 97,4 millones de metros cuadrados que suponen el 52 por ciento del total de la Comunitat. Se ubican 355 concentraciones empresariales en 172 municipios. El de mayor tamaño es el Polígono Industrial Fuente del Jarro de Paterna con 3.556.806 metros cuadrados, el Parque Empresarial de Requena con 3.265.473 metros cuadrados, Parc Sagunt con 2.550.118 metros cuadrados y la Factoria Ford con 2.197.724 metros cuadrados.

Actuación ambiciosa

El proyecto de racionalización y mejora de las concentraciones empresariales va a permitir a la Conselleria actuar en cuatro líneas estratégicas para mejorar la competitividad de estos espacios industriales.

• Mejora de las infraestructuras básicas en aquellas concentraciones con carencias y necesarias para que las empresas desarrollen sus actividades (accesos, infraestructuras viales, señalización, alumbrado, red telefónica, gas, alcantarillado, red contra incendios y aparcamientos).

• Promoción de infraestructuras avanzadas y la implantación de éstas. El objetivo es incrementar la gestión selectiva de residuos sólidos y líquidos, la promoción de la eficiencia energética y uso de las energías renovables y la utilización de las nuevas tecnologías de la información.

• Innovación en estos espacios, a fin de aumentar el valor añadido de las empresas que actúen en una determinada concentración, el fomento de sistemas de gestión de la innovación y la promoción de la investigación y el desarrollo en las empresas acercando los centros de investigación y universidades a las concentraciones empresariales.

• Este proyecto también permitirá actuar en Cooperación empresarial y clusters a través del fomento de la creación de entidades de gestión y disponer de interlocutores en los espacios industriales, la promoción de la colaboración para aumentar la prestación de servicios de valor añadido a las empresas, la realización de proyectos colectivos y la identificación y potenciación de los clusters con mayor proyección de futuro.

Empresas o entidades relacionadas

SEPIVA - IVACE Parques Empresariales

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos