Actualidad Info Actualidad

La electrificación gana peso en las flotas de alquiler

Sostenibilidad y silencio: el futuro de las plataformas elevadoras eléctricas e híbridas en obras públicas

Mateco

22/05/2024
Las plataformas elevadoras eléctricas e híbridas cada vez tienen más peso en el alquiler de maquinaria, postulándose como equipos esenciales en el ámbito de las obras públicas al ofrecer seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Cada vez más ciudades tienen la necesidad de contar con equipos que cumplan con las regulaciones ambientales, acústicas y de seguridad para poder trabajar sin causar daños o molestias tanto a la población como al medioambiente.
Plataformas elevadoras suministradas por mateco
Plataformas elevadoras suministradas por mateco.

En mateco España, compañía comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, y con más de 30 años de experiencia en el sector, disponen de una flota de más de 5.500 máquinas equipadas, muchas de ellas, con motor eléctrico (reconocibles por el sello verde que las diferencia del resto) o híbrido.

Además, el parque de maquinaria es de marcas premium y se amplia y renueva anualmente para contar con equipos totalmente innovadores y en perfecto estado; entre los que destacan las plataformas de tijera eléctrica, las plataformas articuladas eléctricas, las plataformas unipersonales y verticales eléctricas, así como otros equipos como las plataformas sobre oruga.

El auge de los equipos eléctricos e híbridos se debe tanto a las nuevas normativas de zonas de bajas emisiones (ZBE) como a la transformación que suponen a la hora de realizar trabajos de obras públicas ya que mejoran la eficiencia operativa, pudiendo trabajar en áreas urbanas e instalaciones municipales sin molestar a los usuarios al ser muy silenciosas.

Ventajas de los equipos eléctricos e híbridos

Las plataformas elevadoras eléctricas e híbridas ofrecen ventajas significativas frente a las plataformas elevadoras diésel, especialmente en lo que respecta al medioambiente, la contaminación acústica y la versatilidad, entre las que destacan la reducción de emisiones, el poco ruido, la eficiencia energética, la flexibilidad y la sostenibilidad.

Tanto los equipos eléctricos como los híbridos cumplen con la normativa local de zonas de bajas emisiones (ZBE) que se han instituido en cientos de ciudades europeas, por lo que son los únicos equipos que pueden trabajar en esos espacios, permitiendo una importante reducción de emisiones.

Además, ambos tipos de motor, siempre y cuando las híbridas funcionen en modo eléctrico, son muy silenciosas; lo que permite evitar la contaminación acústica al poder trabajar durante el día y la noche en entornos sensibles al ruido como áreas urbanas, hospitales, escuelas y áreas residenciales.

En cuanto a la eficiencia energética, las plataformas elevadoras eléctricas son más eficientes en términos de consumo de energía, mientras que las híbridas optimizan el uso de combustible al alternar los modos eléctrico y diésel, según necesidad. Además, el hecho de que las plataformas eléctricas e híbridas (en modo eléctrico) no emitan gases contaminantes y sean silenciosas; permite que se pueda trabajar tanto en interiores como en exteriores, permitiendo su uso en una mayor variedad de entornos y tareas frente a las plataformas elevadoras diésel.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es la mejora de la imagen corporativa. Las compañías que optan por equipos más sostenibles pueden cumplir con las expectativas de responsabilidad social corporativa (RSC), respetando el medioambiente gracias a sus cero emisiones. Además, ofrecen también una mejora en la eficiencia y productividad al poder trabajar tanto de día como de noche en todo tipo de espacios urbanos cumpliendo la normativa.

Imagen

Principales aplicaciones de las plataformas elevadoras eléctricas e híbridas

Las plataformas elevadoras eléctricas e híbridas, gracias a sus características únicas frente a las diésel, se postulan como las únicas opciones viables en tareas en las que es imperativo la baja emisión de contaminantes, el bajo nivel de ruido y la eficiencia energética.

La aplicabilidad de las plataformas eléctricas e híbridas es mucho mayor frente a las diésel; entre las que destacan el poder trabajar en interiores, entornos sensibles al ruido o con restricciones medioambientales.

Este tipo de plataformas, son idóneas para trabajar en todo tipo de obras públicas, especialmente en entornos sensibles al ruido, ya que están diseñadas para evitar la contaminación acústica pudiendo trabajar en áreas urbanas (al lado de hospitales, viviendas, escuelas…) y sus cero emisiones reducen el impacto medioambiental frente a las plataformas elevadoras diésel, permitiendo también operar en espacios de bajas emisiones (ZBE), cada vez más comunes en ciudades europeas.

También se presentan como la solución ideal para realizar tareas de mantenimiento y reparación, ya que pueden operar en edificios de oficinas en horarios laborales, así como en instalaciones culturales, deportivas y otro tipo de espacios mientras se realizan eventos o actividades, ya que gracias a la ausencia de emisiones y de ruido pueden trabajar durante muchas horas en espacios cerrados, limpios y seguros en los que hay otros operadores y/o usuarios sin molestarles.

Destacan también en construcción y mantenimiento de infraestructuras, ya que, al estar diseñadas para trabajar en proyectos urbanos y renovaciones de edificios, las plataformas eléctricas realizan las tareas en interiores y las plataformas híbridas alternan entre trabajos interiores y exteriores.

Una de las aplicaciones que actualmente se encuentra en auge, es el trabajo en proyectos con consideraciones ambientales: cada vez hay más desarrollos urbanísticos y municipales sostenibles en los que la reducción de la huella de carbono es un objetivo clave, así como en proyectos de energía renovable tales como la instalación de paneles solares.

Visión del mercado del alquiler de plataformas elevadoras

El mercado del alquiler de plataformas elevadoras sigue experimentando un crecimiento sostenido, según Carlos Jordá, CEO de mateco España, “Los primeros cuatro meses del año han sido bastante buenos, aunque con cierta disparidad dependiendo de la delegación de la que hablemos”. Los factores que, por el momento, siguen impulsando el crecimiento del mercado son la gran cantidad de proyectos de construcción e infraestructuras, el aumento de las normativas de seguridad y medioambiente; y la flexibilidad y ahorro de costos que ofrece el alquiler de plataformas frente a la compra.

Sin embargo, el mercado se caracteriza por estar en un momento en el que hay mucha competencia, dado que la demanda ha atraído a muchos actores al mercado, lo que desemboca en una estrategia de precios ciertamente más competitiva. Es este uno de los desafíos a los que se enfrenta el sector, según Jordá. “Quizás tendremos que enfrentarnos a la concentración del mercado por adquisiciones y a entradas de alquiladores internacionales, que conllevará una bajada de precios con unos menores márgenes, y que obligarán a una mayor profesionalización del sector”.

Además, la volatilidad económica puede influir en la inversión de proyectos de construcción, uno de los mayores sectores en el alquiler de plataformas elevadoras. Pese a que el desarrollo del mercado está proyectado para continuar su tendencia de crecimiento por la introducción de nuevas tecnologías y la, cada vez mayor, importancia de la sostenibilidad, no se sabe qué deparará el futuro. Según Jordá, es posible que haya un cambio de tendencia. “Mi impresión es que la primera mitad del año será relativamente buena, pero la segunda parte se ralentizará el crecimiento; a la espera de un posible cambio de tendencia hacia el segundo trimestre del 2025”.

Dentro del sector del alquiler de plataformas elevadoras, el futuro de los equipos eléctricos e híbridos parece prometedor, y a medida que la tecnología continúa evolucionando; se espera que los equipos eléctricos e híbridos jueguen un papel cada vez más importante en el mantenimiento y en la construcción de obras públicas, en un mundo cada vez más responsable y comprometido con el medioambiente.

Empresas o entidades relacionadas

Mateco Alquiler de Maquinaria, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    13/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    11/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS