Actualidad Info Actualidad

Los estudios en la Construcción: nuevos profesionales para nuevos retos

En primavera, los estudiantes de ESO y Bachillerato tienen que tomar decisiones transcendentales para su futuro: qué estudiar y de qué manera. El sector de la Construcción se ha de enfocar en atraer talento joven, más allá del salario. Hablamos de seguridad, de prestaciones sociales y, por supuesto, de vocación.

En mayo comienza uno de los momentos más decisivos para los estudiantes de los cursos más avanzados de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato. A los exámenes, se unen las decisiones que se han de tomar en torno a su futuro formativo y laboral.

Pero, ¿en qué incide decantarse por una u otra salida? Si analizamos esta situación desde la perspectiva de la Construcción, vemos cómo nos encontramos ante una dicotomía en la elección. Mientras que años atrás la Formación Profesional era denostada, actualmente ha copado los primeros puestos de interés para los estudiantes y de esfuerzo para las administraciones.

En España ya más del 33% de los estudios no obligatorios pertenece al grupo de la Formación Profesional

En España ya más del 33% de los estudios no obligatorios pertenece al grupo de la Formación Profesional.

“En los últimos cinco cursos, la Formación Profesional presenta un crecimiento sostenido. Desde el curso 2017-2018, se observa que más de 800.000 estudiantes cursan estudios de FP. Actualmente esta cifra llega a 1.027.367 estudiantes" (publicación de CaixaBank en base al Observatorio de la Formación Profesional a partir de datos de MEFP-Educabase).

Pero, ¿qué razones podemos determinar para que este éxito de la FP se haya producido en los últimos años? Además del cambio de concepción, podemos establecer tres puntos principales:

  • Formación práctica y enfocada a la incorporación en el mundo laboral.
  • Incremento de oferta de estudios en toda España, gracias en parte al impulso de las Administraciones.
  • Duración de la formación: menor tiempo que un Grado.

En total, hablamos que en España ya más del 33% de los estudios no obligatorios pertenece al grupo de la Formación Profesional. En el caso de la Construcción, la oferta, bastante variada, también ha mejorado en los últimos años. Ya podemos hablar de BIM, de nuevos materiales sostenibles y de elementos que, sin duda, llaman la atención de los nuevos potenciales estudiantes.

¿Qué sucede con la Ingeniería Civil?

Mientras que la Formación Profesional suma adeptos, ¿qué pasa con los Grados universitarios relacionados con la Construcción?

El último informe del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), con el nombre de 'Análisis de los Estudios de Ingeniería en España', destaca la pérdida de vocaciones que se está produciendo en esta rama del conocimiento desde 2002-2003, con 361.133 matriculaciones en dicho curso frente a las 219.020 en 2022-2023, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. “Es decir, en los últimos 20 años, han descendido casi un 40%, lo que comienza a vislumbrarse como un problema serio para el desarrollo de nuestra economía, representando en la actualidad un 12,72% respecto al total de matriculados y un 7,5% de los egresados”.

En cuanto al Grado en Ingeniería Civil, este es uno de los menos perjudicados por los conocidos como Grados blancos que ofertan las universidades españolas. Esto es, aquellos estudios universitarios que no permiten el acceso a una profesión regulada y que, por tanto, requieren de la realización de un Máster.

Si bien la Ingeniería Civil está protegida en este aspecto, adolece de apoyo por parte de la Administración. Mientras esta se ha volcado en el fomento de la Formación Profesional, dando un giro en su discurso hacia la misma, los Grados técnicos han quedado en un segundo plano.

También en lo referente al Plan Bolonia y a su adaptación real al caso español. Algo que ya se ha hablado por parte del sector de la Construcción con todos los ministerios implicados y de lo que aún no se ha obtenido respuesta.

Pero, ¿cómo se soluciona mientras la caída de las matriculaciones? Dado que no se cuenta con respaldo de la Administración para la eliminación de los Grados blancos y la consecución de un completo sistema de reconocimiento de nuestros profesionales en ámbitos como el Grupo A1 de Empleo Público, desde el sector hemos de optar por destacar no tanto lo malo sino lo bueno de la Ingeniería Civil y de las Obras Públicas:

  • Pleno empleo, dado que existe una carestía real de Ingenieros Civiles en nuestro país.
  • Mejores condiciones salariales que hace unos años, cuando la crisis afectó principalmente a la Construcción.
  • Más desarrollo profesional en ámbitos como las energías renovables y el cambio de paradigma sostenible en relación al consumo y reciclaje de materias primas.
  • Reconocimiento social, algo en lo que los Colegios Profesionales, entidades y empresas estamos trabajando.

Todo ello para suplir la falta de interés de unos estudiantes que, quizá ya desde los institutos, no estén bien informados sobre las salidas profesionales que les puede otorgar el Grado. Falta de ejemplos reales y modernos, publicidad y comunicación son algunos de los puntos en los que hemos de mejorar para revertir esta situación, no sólo en mayo, cuando se escoge una futura carrera profesional.

Estudiar en la Construcción

A través de la Formación Profesional o del Grado, lo cierto es que la Construcción tiene una deuda pendiente con las nuevas generaciones. Ya hemos hablado anteriormente, en diferentes artículos del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de la falta de mano de obra que se vive en el sector. Pero quizá lo que más llame la atención no es la carestía de nuevos trabajadores, sino de vocaciones.

La Construcción está avanzando en los beneficios sociales y económicos de sus profesionales

La Construcción está avanzando en los beneficios sociales y económicos de sus profesionales.

Si bien no es una de las razones predominantes para la selección de carrera profesional, lo cierto es que, acompañada de un buen salario, la vocación puede determinar la decisión final de los estudiantes a los que hemos hecho referencia en todo el artículo.

Y, en ese sentido, la Construcción está avanzando en los beneficios sociales y económicos de sus profesionales. Al recién estrenado Plan de Pensiones se une el aumento de los salarios y, lo más importante, el incremento de la seguridad.

Unos factores fundamentales que, junto con la implantación masiva de la tecnología, permitirán alcanzar un relevo generacional más especializado, más acomodado y lejos de los trabajos de fuerza que han representado, de manera tradicional, a la Construcción.

¿Y qué falla entonces? Una vez más y tal y como hemos comentado en múltiples ocasiones, el mensaje. No obstante, nos estamos modernizando en los puestos de trabajo y en los discursos lanzados, con nuevas campañas de comunicación para un público más extenso, como el de la mujer, para conseguir un avance real en el sector.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS