Dispositivo para la instalación de malla: permite desenrollar la malla y mantenerla sujeta sobre la superficie del túnel
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo. Las investigaciones han determinado que los recubrimientos flexibles a base de mallas romboidales de alta resistencia son los más adecuados, para disipar las cargas dinámicas y mantener el nivel de seguridad requerido en la excavación. Adicionalmente, el proceso de instalación del recubrimiento flexible puede ser mecanizado, con la finalidad de realizar ciclos de avances hasta 30% más eficiente en tiempo en comparación con el recubrimiento rígido; esto se logra adaptando a uno de los brazos mecánicos de un empernador (bolter), una pieza especial que permite ir desenrollando la malla a la vez que se va realizando perforación y la colocación de los pernos.
La diferencia a la hora de ejecutar la instalación de malla electro-soldada, respecto a la malla flexible de simple torsión de alta resistencia (>1770MPa) es básicamente el contraste en cuanto a rigidez de ambos productos. La malla electro-soldada de alambre estándar es rígida y se fabrica, distribuye y aplica en láminas o paños. La malla de simple torsión de alambre de alta resistencia es flexible, se distribuye en rollos, lo cual mantiene la rigidez en la dirección del avance, y garantiza total flexibilidad en la dirección perpendicular al avance (sobre la cara del techo y los hastiales de la mina), por lo tanto, el método de instalación que se ha de emplear debe ser completamente diferente, para poder tomar ventaja de esta importante propiedad.
En consecuencia, Geobrugg ha desarrollado una metodología, que supone la inclusión de un adaptador/ manipulador, que permite desenrollar la malla y mantenerla sujeta sobre la superficie del túnel, mientras se realiza la tarea de perforación e inyección. El objetivo principal de esta metodología es garantizar la seguridad en los trabajos de fortificación, evitando que el personal quede expuesto en zona no protegidas durante el avance, a la par que incrementar la productividad en las labores de soporte del terreno, que a fin de cuentas repercuten en un incremento en la producción de la mina. Luego cumplir con los dos requisitos básicos de la minería moderna: seguridad y economía.
Instalación completamente mecanizada: con los fines antes mencionados se diseñó, desarrolló y probó con éxito en varios países como: Suiza, Australia y Sudáfrica y Suiza un manipulador automático para la malla en rollos, que permite la aplicación rápida, efectiva y segura.
El manipulador llamado Mesha es compatible con casi todos los equipos de perforación jumbo multi-boom estándar. El manipulador que contiene el rollo de malla, está montado en un brazo y la batería de perforación montada en el otro brazo. La aplicación de la malla de alta resistencia y la instalación de los pernos de anclaje es simultánea. El brazo del adaptador se opera desde la cabina de la máquina, se puede recoger el rollo y extenderlo de forma automática, lo cual minimiza las tareas físicas manuales. La malla se puede colocar sobre las paredes y anclar a la vez, utilizando dos brazos de la máquina. El sistema minimiza la manipulación manual y la exposición del personal durante el proceso de instalación, reduce los tiempos de ciclo de fortificación y permite que la malla se adose de forma adecuada a la superficie de la roca.