Actualidad Info Actualidad

Éxito de convocatoria en la Convención de la ERA 2024

Lisboa, capital europea del alquiler de maquinaria y equipos durante dos días

David Muñoz20/05/2024

Los días 15 y 16 de mayo Lisboa ha acogido la Convención 2024 de la Asociación Europea del Alquiler (ERA), que este año tenía por lema 'El futuro de las soluciones de alquiler'. Más de 350 acreditadas figuras de esta industria han podido disfrutar de un completo programa profesional y lúdico para profundizar en los grandes retos que tiene por delante el sector, con especial protagonismo para la descarbonización, la transición energética y la Inteligencia Artificial. La edición de este año ha vuelto a acoger la gala de entrega de los Premios Europeos del Alquiler e incluyó la visita a las instalaciones de Machrent y GAM en la capital portuguesa.

La Convención 2024 de la ERA, celebrada en Lisboa, se ha cerrado con un rotundo éxito tanto por la cantidad de los participantes, más de 350 profesionales del sector, como por la calidad de los mismos, con la representación de buena parte de los principales actores de esta pujante industria, así como por el interés suscitado por las diferentes conferencias y mesas redondas.

El hotel EPIC SANA Marquês de Lisboa ha acogido a más de 350 profesionales durante la celebración de la Convención de la ERA 2024...

El hotel EPIC SANA Marquês de Lisboa ha acogido a más de 350 profesionales durante la celebración de la Convención de la ERA 2024.

El encuentro de este año, perfectamente moderado una vez más por el presentador Maarten Bouwhuis, fue inaugurado por Arne Severin, vicepresidente de ERA, por la baja del presidente Stéphane Hénon. Durante su intervención, puso en valor la importancia de un encuentro como es la Convención de la ERA a la hora de ayudar a las empresas de alquiler europeas a enfocar sus grandes desafíos, como son la sostenibilidad ambiental, la búsqueda y retención de talento y la salud financiera. Además, recordaba a todos los asistentes dos fechas claves para esta industria: la Semana Europea del Alquiler, iniciativa lanzada el año pasado para fomentar en la sociedad las ventajas de esta actividad y que en este 2024 se celebrará del 14 al 20 de octubre, y las inminentes elecciones al Parlamento Europeo, trascendentales para el futuro de la Unión Europea, que tendrán lugar del 6 al 9 de junio.

Inauguración de la Convención a cargo de Arne Severin, vicepresidente de ERA

Inauguración de la Convención a cargo de Arne Severin, vicepresidente de ERA.

A continuación, Maria Luís Gameiro, gerente de la empresa portuguesa de alquiler Speedrent, dio la bienvenida a todos los asistentes a Lisboa, agradeciendo personalmente la influencia que ha tenido en su desarrollo profesional tres grandes nombres del sector: Gérard Déprez, presidente del Grupo Loxam y primer presidente de ERA, Michel Petijean, secretario general de ERA, y José Gameiro, su padre y presidente de Motivo Portugal (importador de JCB para este país). Destacaba además el gran crecimiento que está siguiendo el alquiler de maquinaria y equipos en Portugal en este siglo XX, impulsado por grandes firmas españolas y del resto de Europa que han ido implantándose con el tiempo en este mercado y complementadas por cada vez más pequeñas empresas locales que ya representan cerca del 30% de esta actividad. Terminaba su intervención resaltando lo bien que casa una actividad como es el alquiler, que tanto se está esforzando por la descarbonización, en un país que es líder en Europa en materia de transición energética, Portugal, y animó a las compañías que ya están operando en este país a crear la primera Asociación Portuguesa de Alquiler para velar unidos por los intereses de esta industria.

 Bienvenida de Maria Luís Gameiro, gerente de la empresa portuguesa de alquiler Speedrent...

 Bienvenida de Maria Luís Gameiro, gerente de la empresa portuguesa de alquiler Speedrent. Le acompaña el presentador de la Convención, Maarten Bouwhuis.

Descarbonización

La primera sesión plenaria estuvo centrada en la descarbonización. Paola Eydieu, de KPMG, explicó los últimos avances que se han logrado en el desarrollo de la primera guía de informes de carbono para la industria de alquiler, un proyecto que está liderando ERA en colaboración con esta consultora internacional. El objetivo es que las empresas alquiladoras midan su rendimiento en materia de sostenibilidad, establezcan objetivos e informen sobre su progreso. Esto se está convirtiendo en un requisito legal para las empresas más grandes en Europa, y pronto entrará en vigor la directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa.

Paola Eydieu, de KPMG

Paola Eydieu, de KPMG.

Esta guía de informes de carbono de ERA, que como señalaba Paola Eydieu será muy fácil de usar, se basa en la metodología de la Calculadora de CO2 de equipos e incluirá una lista y definiciones de protocolos de GEI que son clave para el sector de alquiler, así como una metodología para calcular los GEI en todas las categorías de alcance 1, 2 y 3 (se presta especial atención al alcance 3), teniendo en cuenta el ciclo completo de vida de los equipos. Como segunda etapa de este proyecto se busca crear una gran base de datos “desde y para el sector”.

Olivier Colleau, presidente del Grupo Kiloutou

Olivier Colleau, presidente del Grupo Kiloutou.

A continuación, Olivier Colleau, presidente del Grupo Kiloutou, explicó algunas de las iniciativas que ha emprendido esta compañía para reducir sus emisiones de CO2 (814.650 t, como se podía apreciar en la cifra que puso al inicio de su presentación). Según señalaba, el 94% de estas emisiones son indirectas y el 6% directas, correspondiendo el 80% de estas últimas al transporte y el 20% a las delegaciones. Bajo el compromiso de Kiloutou de reducir un 40% sus emisiones directas para 2030 y tener neutralidad de carbono en 2050, la compañía ha emprendido ambiciosos programas de sostenibilidad como el Plan Driv'EKO, que incluye incorporar a sus flotas vehículos de bajas emisiones (coches eléctricos, camiones eléctricos de hasta 32 t que ya operan en París…), programas de formación a chóferes sobre ecoconducción, implantación en las bases de puntos de recarga, seguimiento de consumos en delegaciones, evoluciones técnicas en iluminación, climatización, etc., plan de sobriedad para trabajadores (economizar el uso de luz, por ejemplo)…

Douglas McLuckie, director de ESG en Ashtead Group Plc

Douglas McLuckie, director de ESG en Ashtead Group Plc.

Seguidamente, Douglas McLuckie, director de ESG en Ashtead Group Plc, centró su intervención en las emisiones de alcance 3, resaltando la cada vez mayor importancia que tiene informar de estas para captar nuevos inversores, incorporar trabajadores (para los jóvenes el factor medioambiental gana peso) y cumplir con los nuevos requerimientos normativos. Resaltaba que es fundamental crear una base como punto de partida para saber dónde está el sector y cuáles deben ser sus principales líneas de actuación.

Integrantes del primer panel...

Integrantes del primer panel. De izquierda a derecha:  Thomas Astrup (Boels Group), Helder Aguiar da Cunha (dst group), Samuel Augsburger (Loxam Group) y Salvatore Campo Hernandez (Acciona).

El primer bloque de la Convención se cerró con un panel sobre las oportunidades y desafíos que ofrece la descarbonización a las empresas de alquiler y a sus clientes, en el que participaron Helder Aguiar da Cunha (dst group), Thomas Astrup (Boels Group), Samuel Augsburger (Loxam Group) y Salvatore Campo Hernandez (Acciona).

Durante las diferentes intervenciones se puso de manifiesto la necesidad de ir todos los agentes de la mano para lograr este objetivo de descarbonización, alquiladores, clientes y también la Administración, agente fundamental no solo para la ejecución de proyectos de obra pública sino también en el ámbito de requerimientos normativos y/o incentivos. Por la parte técnica, alquiladores y contratistas cada vez están probando y usando más soluciones bajas o nulas en carbono y esta tendencia irá a más según vayan avanzando las tecnologías y, por ende, reduciendo sus costes. Hay empresas que ya están premiando a sus directivos por el uso de estas alternativas, conscientes de que invertir ahora en ellas supondrán ahorros en el futuro. Ahora es difícil saber qué tecnologías se acabarán imponiendo (electricidad, hidrógeno verde, biocombustibles, etc.), no habrá una solución para todo (no es lo mismo una máquina compacta que un equipo de más de 50 t, por ejemplo), pero lo que está claro es que quien no se suba ya al tren de la descarbonización, tarde o temprano se quedará fuera de juego.

Vista general del salón donde se desarrolló la Convención
Vista general del salón donde se desarrolló la Convención.

Transición energética

La segunda sesión plenaria versó sobre la transición energética contando para ello como primer conferenciante con Pranav Jaswani, de IDTechEx, quien hizo una comparativa de cómo está afrontando este proceso el sector de la maquinaria de construcción respecto a la industria automovilística.

Pranav Jaswani, de IDTechEx

Pranav Jaswani, de IDTechEx.

Señalaba que la maquinaria eléctrica en la construcción está en auge debido a los beneficios financieros, medioambientales y operacionales que ofrece (IDTech estima que en 2023 se vendieron 17.000 equipos eléctricos en todo el mundo), puso el acento en cómo estas versiones pueden igualar ya el rendimiento de los equipos diesel y destacó cómo con la progresiva madurez de estas tecnologías, especialmente de las baterías, se irá reduciendo el sobrecoste de los equipos eléctricos sobre los diesel (del 50-90% actual al 15% en 2035, aprox.)

Profesor Luís Veiga Martins, de Nova School of Business and Economics

Profesor Luís Veiga Martins, de Nova School of Business and Economics.

Posteriormente fue el turno del profesor Luís Veiga Martins, de Nova School of Business and Economics, quien plasmó diferentes escenarios de transición energética para la construcción, un sector, como destacaba, que va a ser clave para hacer frente a grandes desafíos de la humanidad como el crecimiento de la población mundial, el cambio climático y la necesidad de producir más pero de forma sostenible. No hay que olvidar, como recordaba el profesor Veiga, que la edificación es responsable del 34% del consumo de energía, del 31% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía y del 50% de los recursos consumidos.

Durante su exposición, también hizo especial hincapié en la relevancia de la recién aprobada Ley Europea de Materias Primas Críticas en el objetivo comunitario de reducir la dependencia exterior en el suministro de materias claves para la transición energética o la digitalización.

Integrantes del segundo panel...

Integrantes del segundo panel. De izquierda a derecha: Klavs Otisons (Boels Group), Michel Denis (Manitou), Stefan Pfetsch (Wacker Neuson) y Paul Bramhall (Briggs & Stratton).

El segundo bloque concluyó con otro panel, en esta ocasión centrado en cómo las empresas de alquiler y los OEM pueden acelerar la transición energética, conformado por Klavs Otisons (Boels Group), Michel Denis (Manitou), Stefan Pfetsch (Wacker Neuson) y Paul Bramhall (Briggs & Stratton).

Durante las diferentes intervenciones se puso en valor cómo alquiladores (propietarios de flotas cada vez más grandes) y fabricantes tienen que ir de la mano en este proceso de transición energética, siendo clave para ello establecer procesos de estandarización para optimizar los procesos y los costes. También se destacó cómo ha evolucionado la electrificación en esta última década, con parques en los que estas versiones ya suponen porcentajes superiores al 80% del total, logrando los fabricantes cada vez mayores reducciones de los costes, tanto de venta como a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos. Aún así, es pronto para aventurar el fin del diesel ya que se están desarrollando motores de combustión interna y combustibles cada vez más ecológicos. Desde luego, será difícil ver su eliminación en 2035 como se ha establecido para la industria automovilística. Además, se puso el acento en la importancia que tienen los incentivos para favorecer la transición energética (en Europa hay pocos países que los pongan hoy en práctica para la maquinaria de construcción) y la satisfacción que demuestran los alquiladores y clientes que ya han usado equipos eléctricos.

Tras la Asamblea General, abierta solo a los asociados de la ERA, y la gala de entrega de los Premios Europeos del Alquiler, se dio por finalizada la primera jornada.

Tendencias de mercado

El segundo día de la Convención arrancó con una conferencia sobre tendencias del mercado a cargo de Martin Seban, de KPMG. Desde esta prestigiosa consultora internacional se estima que el PIB de la Eurozona va a seguir un crecimiento muy modesto en los próximos ejercicios (1,3% en 2024 y 1,6% en 2025) impulsado por los Fondos Next Generation y las políticas en cuanto a tipos de interés del Banco Central.

Martin Seban, de KPMG

Martin Seban, de KPMG.

En el caso de la construcción, tras la caída sufrida en la Eurozona del 1,7% en 2023, para este año se estima un nuevo descenso de actividad (-2,1%) para recuperar la senda de crecimiento en 2025 (+1,5%). La mala situación por la que atraviesa el sector residencial (49% de toda la actividad constructiva en la UE en 2022) no la compensa la mejoría que se aprecia en el ámbito de las infraestructuras, especialmente en el campo energético.

En este contexto, desde KPMG se pronostica una desaceleración de la actividad alquiladora tras los dos años extraordinarios del post-COVID. Para un mercado global de 29.600 millones de euros (2023), el 65% de esta facturación procedía de la construcción en 2023 (35% edificación residencial y no residencial; 20% obra civil; 10% rehabilitación) y el 35% restante a actividades no constructivas (20% industria; +2% minería y agricultura; y 15% otras actividades como transporte, logística, eventos, retail, DIY, etc.).

En cuanto al reparto geográfico, de los seis grandes países europeos para el alquiler (facturaciones superiores a los 1.500 millones de euros), el que está siguiendo un mejor comportamiento es el español, con un crecimiento medio del 8% en 2023 y estimaciones del +5,5% tanto para el 2024 como para el 2025, impulsada sobre todo por los Fondos Europeos. Para el resto de los grandes países alquiladores las predicciones son: Gran Bretaña (+1,5% en 2024 y +2,5% en 2025), Alemania (+1,1% y +3%, respetivamente), Francia (+2% y +3,1%), Italia (+2,2% y +3,5%) y Suecia (-4,5% y +2,8%).

Entre los países intermedios (facturaciones entre 1.500 y 700 millones de euros), destaca el comportamiento del mercado de alquiler en Polonia, con una tasa de crecimiento del 7% en 2023 que se repetirá en 2025 tras una moderación este año (+4%).

La Convención de la ERA volvió a contar con numerosos momentos para el networking

La Convención de la ERA volvió a contar con numerosos momentos para el networking.

Y en cuanto a los países más pequeños para el alquiler (menos de 700 millones de euros) sobresale claramente Portugal, con un incremento del 6,5% en 2023 y estimaciones para este año y el 2025 del +5 y del +6,5%, respectivamente. Este país se va a ver impulsado por los Fondos Europeos y por ambiciosos planes locales de desarrollo de infraestructuras de transporte y de energía

Talleres, conferencia magistral y cierre

La Convención continuó con la celebración de cuatro talleres de trabajo simultáneos, pudiendo elegir los asistentes el que más le interesara. Estos encuentros estuvieron centrados en: Promoción y Asociaciones Nacionales; Taller técnico - transición energética; Taller sostenible - Guía de Huella de Carbono; Taller de Futuro - Impacto de la IA.

Asistentes a uno de los talleres de la Convención

Asistentes a uno de los talleres de la Convención.

Precisamente la Inteligencia Artificial fue la protagonista de la ponencia magistral de la Convención de este año. El escritor y conferenciante Calum Chace, bajo el título 'IA, el buen futuro' hizo una introducción a lo que es la Inteligencia Artificial, poniéndola en contexto, resumiendo hacia dónde vamos y dando algunos consejos sobre cómo debemos afrontar estos cambios tan disrruptivos, especialmente con una predisposición protópica. “Hay que soñar en grande”, resumía.

Calum Chace, escritor y conferenciante, durante su ponencia sobre IA

Calum Chace, escritor y conferenciante, durante su ponencia sobre IA.

Arne Severin, vicepresidente de ERA, retomaba la palabra para cerrar la convención, agradeciendo a la organización su extraordinario trabajo para lograr este gran éxito en el encuentro de este año y anunciaba las fechas y lugar de la próxima edición: Dublín, los días 4 y 5 de junio.

GANADORES DE LOS PREMIOS EUROPEOS DEL ALQUILER 2024

Durante la noche de la primera jornada de la Convención Europea del Alquiler tuvo lugar la tradicional gala de entrega de los Premios Europeos del Alquiler, organizados por ERA y la revista IRN. Los ganadores en esta edición fueron:

  • Premio del Comité Técnico de ERA: JCB, por su compromiso con el sector del alquiler y seguimiento de los criterios de la ERA
  • Premio del Comité de Sostenibilidad de ERA: Zeppelin Rental GmbH, especialmente por el desarrollo de una app y el fomento de la economía compartida
  • Producto del Año para el alquiler: ECOSUN Innovations, por su solución solar off-grid lista para conectar
  • Pyme del año (facturación inferior a los 15 millones de euros): Blackwood Plant Hire Limited (UK), por su inversión en flota moderna, fomento de la formación y la seguridad y uso proactivo de las RRSS. Competía en esta categoría con la española Alquisagar, la irlandesa Dromad Hire y la islandesa Velafl
  • Gran empresa de alquiler del año (más de 15 millones de euros de facturación): GAM. Competía con Arden Hire (UK), Kiloutou (Francia) y Machrent (Portugal). El jurado destacó como el 2023 ha vuelto a ser un año plagado de hitos para GAM, con compras en México y España, la expansión de su negocio de distribución en la manutención y la fuerte inversión en su planta de reconstrucción de maquinaria Reviver.
  • Persona del sector del alquiler del año: Olivier Colleau, CEO del Grupo Kiloutou, por su liderazgo en un tiempo de gran rentabilidad para la compañía y su fuerte apuesta por la digitalización y la transición energética
  • Premio a la Trayectoria: Brian Jones, presidente de CPA - Construction Plant-hire Association, por su dedicación al sector del alquiler durante más de 50 años.

Ricardo Velasco, Key Account Manager en GAM, también recogió un reconocimiento al mejor vídeo elaborado para la Semana Europea del Alquiler 2023. 

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Alquiler de Maquinaria y Equipos
Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS