Cinco acciones que una empresa puede hacer para alinearse con los ODS
Implaser comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las empresas son clave para afrontar los principales desafíos a los que se enfrenta el mundo. Desde Implaser quieren ayudar a otras compañías con estas cinco acciones que pueden llevar a cabo, para alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) han llegado para quedarse. 2015 fue un año clave: se lanzó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ella, se establecieron 17 objetivos a alcanzar para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Desde entonces, agentes de sectores públicos y privados pueden identificar gracias a los ODS si su impacto aporta o no valor a la sociedad.

Las empresas son clave para afrontar los principales desafíos a los que se enfrenta el mundo. Las iniciativas para acabar con problemas universales deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y que aborden necesidades sociales como la integración, el apoyo a la diversidad, la salud, el empleo de calidad, la protección del medio ambiente o la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, privada y la sociedad civil.
Implaser es una empresa comprometida con la Agenda 2030, como apuesta enmarcada en su contribución a crear una sociedad más sostenible. Por ello, quiere ayudar a otras compañías con estas cinco acciones que pueden llevar a cabo para alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Donaciones a causas sociales
Una actitud proactiva de las empresas para intentar combatir los objetivos 1 y 2 (fin de la pobreza y hambre cero) puede mejorar el desempleo, la inclusión social, la salud, la educación y la igualdad, factores positivos para el impulso de la economía.
Una forma de colaborar desde las empresas es apoyando a causas sociales e involucrando en ellas a los empleados. Eso genera sensación de pertenencia al grupo y fomenta el espíritu colaborativo. En Implaser están implicados en este camino a través de las donaciones que realizan sus empleados mediante el programa Teaming, que le compromete a la empresa a duplicar económicamente cada una de las aportaciones. También colaboran activamente con proyectos de ONGs, como Unicef, y han formado parte del proceso de creación de Eurasia Friends.
2. Creación de entornos saludables dentro de las empresas
El personal sano, cuidado y con buena calidad de vida es garantía de un mayor rendimiento de las compañías y de la generación de un mejor ambiente laboral. El ODS 3 promueve la salud y el bienestar, por eso, las empresas pueden apostar por la generación de ambientes propicios para el buen desarrollo del trabajo y de las personas, con ergonomía de los puestos laborales, limpieza y orden.
También se pueden integrar en las instalaciones áreas como gimnasio, sala de lactancia y enfermería, así como de zonas de descanso, interiores y exteriores. Eso mejora la motivación y la productividad en el trabajo, algo que llevan comprobando en Implaser desde que en 2016 crearan nuevos espacios de esparcimiento personal dentro de la empresa, enfocados a promover y proteger la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores.
3. Políticas de igualdad
Una empresa que otorga igualdad de condiciones a su plantilla es plural y diversa. Esa diversidad permite a las organizaciones mejorar los resultados, la orientación de los servicios, la imagen hacia los clientes y la retención y atracción de talento. Además, aumenta la creatividad, la innovación y la productividad.
Las empresas pueden aplicar políticas de igualdad de género siguiendo el ODS 5, fomentando la promoción interna de las mujeres y facilitando medidas de flexibilidad horaria y conciliación, personal y profesional. En Implaser, el 66% de su plantilla son mujeres.
4. Inversión en I+D+i
El ODS 9 apuesta por la industria, la innovación e infraestructuras. La inversión en la industrialización sostenible y el fomento de la innovación son fundamentales para el desarrollo económico. Además, es una manera de generar empleo y aumentar la economía.
Para apostar por la innovación, las empresas pueden invertir un porcentaje de sus gastos fijos en el departamento de I+D+i, con el objetivo de impulsarlo, para que crezca en personal, instalaciones, mejora de procesos, etc. En el caso de Implaser, destinan el 10%, ya que el I+D+i es uno de los pilares del éxito de los productos que ofrecen y de sus altos estándares de calidad. Así lo demuestran desde que en 2005 fue la primera pyme en España certificada en I+D+i.
5. Alianzas con terceros
Las organizaciones tienen que tratar de caminar en una misma dirección para cumplir con los ODS, tal y como promueve el objetivo 17 (alianzas para lograr los objetivos). Solo de la unión se lograrán actuaciones en firme, con mejores resultados y mayor impacto. Además, las alianzas son oportunidades de negocio y fuentes de inspiración.
Por ello, las empresas pueden incorporarse a asociaciones vinculadas a sus sectores y a ser activos en ellas. También es importante participar en foros y generar conexiones con otras empresas, instituciones y organizaciones, como universidades o centros tecnológicos. En Implaser participan en alianzas como estas para dar soluciones a problemas presentes e impulsar la innovación y el desarrollo sostenible.