Info

Fernando Galvis - Presidente ANAIP

Ferran Puig01/03/1995
Vamos a organizar el Día Español de la K’95, orientado al mercado latinoamericano

Fernando Galbis
Presidente de la Confederación Española de Empresarios de Plásticos (Anaip)

Fernando Galbis es el nuevo presidente de la Confederación Española de Empresarios de Plásticos (Anaip), cargo al que accedió el pasado otoño. Con la prudencia como norma y gran capacidad para el diálogo sereno, su mirada delata una gran determinación cuando cree llegada la hora de actuar. Al tiempo que amabilidad y cercanía, emana autoridad de forma natural; sin duda ha asumido plenamente su papel. Probablemente sin gran esfuerzo: al conocerle, uno se pregunta cómo no ha accedido antes a este cargo.



Fernando Galbis, de 46 años, es licenciado en ciencias químicas. En 1972 ingresó en la firma Alcudia (una de las empresasm que posteriormente dieron lugar a Repsol). Comenzó en el departamento de estudios de mercado y llegó hasta el cargo de jefe de ventas de plásticos, tanto en España como en el extranjero. Tras su paso por responsabilidades crecientes en Repsol Química, detenta actualmente el cargo de director general comercial.
Su opción profesional por las asociaciones le ha llevado, hasta hace bien poco, a la presidencia de la Feppma (Fundación Española de los Plásticos para la Protección del Medio Ambiente); actualmente es miembro de la junta directiva de Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española) y representante español en el comité de dirección de la APME (Asociación Europea de Productores de Plásticos). Desde finales de 1994 es el nuevo presidente de Anaip (Confederación Española de Empresarios de Plásticos).


Cuáles son los principales objetivos que se plantea la nueva Junta Directiva de Anaip para este nuevo período?

La especial situación por la que atraviesa el sector de plásticos a nivel europeo hace que los objetivos prioritarios que en este momento tiene la Junta Directiva de Anaip se concentren en dos aspectos fundamentales: la mejora de la imagen de los plásticos en una sociedad que no es claramente consciente de las múltiples ventajas que su utilización representa, y la implantación de la nueva directiva comunitaria en todo lo que afecta a la recogida y reutilización de los plásticos

Un objetivo prioritario y permanente de toda asociación es incrementar el número de socios. Hasta que punto es posible hacerlo por la vía de ampliar la Confederación, abarcando nuevos colectivos?

Efectivamente, ya que con la junta anterior Anaip tenía planteado el reto de intentar ampliar la confederación incluyendo en ella a todos los sectores que directamente participan en el desarrollo de este industria. Tal vez sea prematuro adelantar nombres de colectivos que podrían estar incluidos en un futuro próximo, pero creo que están en la mente de todos los sectores que trabajan para, por y del plástico y que todavía no forman parte de esta confederación.

Hace pocas semanas, el prestigioso Financial Times consideraba que un alto componente del incremento de precios y de la escasez de termoplásticos era debido a una nueva forma de especulación de operadores financieros internacionales. Hasta qué punto comparte usted esta afirmación?, Cómo podría combatirse?. Independientemente, cuándo cree usted que los precios volverán a la normalidad?

Creo que la situación actual, en la que está toda la economía occidental en todos los productos commodities y no sólo los plásticos que han visto incrementar de una forma muy importante sus consumos y consecuentemente los precios de venta, no creo pueda estar manejado por operadores internacionales.
Después de un período de más de cuatro años en el que la mayoría de las industrias han dedicado sus mayores esfuerzos a un proceso de racionalización interna que les permitiera aumentar su competitividad y que en la mayoría de los casos, debido a la baja rentabilidad de los productos, les ha hecho olvidarse de inversiones que incrementasen sus capacidades de producción, es lógico la situación que se ha presentado. Los plásticos, con un crecimiento a nivel europeo entre el 3% y el 5%, sin prácticamente ninguna inversión de ampliación de capacidades, han llegado a un punto en el que la oferta y la demanda están tan próximas que han hecho cambiar bruscamente la situación de precios.
No creo, de todas formas, que la situación actual pueda considerarse anormal, aunque tal vez el proceso haya sido excesivamente rápido y difícilmente asimilable por parte de los transformadores en cuanto a su repercusión al usuario final.
Creo, sin embargo, que una situación como la actual, con ligeros movimientos de precios, permitirá una rentabilidad adecuada para todos los sectores involucrados.

Anaip, como es sabido, no es tanto una asociación como una confederación, que abarca tanto a proveedores de materias primas como a transformadores. En momentos de tensión de precios de las materias primas como el actual, cómo pueden conjugarse desde Anaip los intereses de ambos colectivos?

Es evidente que, en una situación de precios como la actual, los objetivos a corto plazo de productores de materias primas y transformadores podrían estar aparentemente enfrentados. La posición de Anaip debe ser la de hacer ver a todas las partes implicadas que lo importante es el futuro del sector y que, para ello, se requiere un esfuerzo por ambas partes que permita solventar de la mejor manera posible los problemas del corto plazo pensando en el próximo futuro.
Con ese objetivo y sin entrar en problemas específicos de precios - que estarían completamente fuera de los objetivos de Anaip - estamos intentando que productores y transformadores comprendan la situación actual y busquen el punto de encuentro que permita rentabilizar todos los sectores de nuestra industria.

En qué nivel de actualización sitúa usted al conjunto de los transformadores españoles? Cree que estamos en un buen momento para renovar el parque de maquinaria?

Creo que, salvo excepciones, la situación tecnológica de la transformación española no está plenamente equiparada a los baremos europeos. El último ciclo positivo de la industria química, que en España abarcó de 1987 a 1991, llegó a la industria de transformación básicamente a incrementos de capacidad más que a una innovación tecnológica que permitiera ser más competitivos a nivel internacional. Una nueva situación económica positiva para la industria podría ser el momento adecuado para un proceso de renovación que implique inversiones y costes de racionalización.

Desde las devaluaciones de la peseta, la administración parece haber reducido las ayudas que, procedentes del ICEX (Instituto de Comercio Exterior), han permitido la promoción de exportaciones en los últimos años. Puede Anaip compensar subsidiariamente esta reducción?

Hasta este momento Anaip no ha visto reducidas sustancialmente las ayudas que,, procedentes del ICEX, han servido para la promoción de las exportaciones. En el caso de que estas ayudas se redujeran en el futuro, Anaip no podría compensarlas a través de subsidios, ya que no es esa una de las misiones de la confederación, sino a través de acciones que permitieran que el propio sector fuera lo suficientemente competitivo para aumentar su presencia en los mercados exteriores.

Tiene previsto Anaip alguna actividad especial de comunicación de cara a la próxima K de Düsseldorf? Cuál es el nivel de participación de los asociados?

Anaip está, en estos momentos intentando organizar unas jornadas en Düsseldorf tendentes a fomentar las exportaciones de nuestra industria. Aprovechando la presencia de la mayoría de los industriales de todo el mundo, pretendemos organizar el Día Español de la K’95 intentando que estén presentes, fundamentalmente, todas las personas que, procedentes del continente americano, puedan estar interesadas en una mayor cooperación con el sector español de los plásticos.

La atomización del sector español de transformadores de materias plásticas es considerada una de las principales limitaciones para su desarrollo. Podría promoverse desde Anaip una mayor concentración? De qué forma?

Es cierto que el sector español de transformación de materias plásticas, comparado con el resto de países de nuestro entorno, está excesivamente atomizado. Desde Anaip siempre estaremos en posición de ayudar a la industria para mejorar su competitividad y su presencia en los mercados internacionales. Sin embargo, creo que debe ser la propia industria la que tome ejemplo de lo que se ha realizado en este mismo sector en otros países, en otros sectores - como el de materias primas en España - para poner en marcha un proceso de concentración que no haría sino reforzar y potenciar la situación del sector transformación.



Empresas o entidades relacionadas

Federación Empresarial de la Industria Química Española
Plastics Europe Ibérica

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS