Info

Jeong-Keun, Lee, Director General del Centro de I+D de Máquinas-Herramienta de Doosan: “Queremos mejorar nuestra posición en máquinas de alto nivel”

Ibon Linacisoro23/11/2007
Entrevista a Jeong-Keun, Lee, Director General del Centro de I+D de Máquinas-Herramienta

El salto hacia adelante de Doosan no es fruto de un cambio en el discurso, ni forma parte tan solo de una nueva acción de marketing. Doosan se mueve, ofrece máquinas con una tecnología mejorada, cuenta con una amplísima gama, es capaz de presentar 58 modelos en una Dimf que ha desarrollado en tan solo dos años y trabaja por colocarse en las primeras posiciones mundiales en la fabricación de máquina-herramienta. Todo esto no se consigue sin dedicar un esfuerzo considerable a I+D. MetalUnivers entrevistó durante la DIMF al máximo responsable de este departamento.
Imagen

¿Hasta qué punto es importante la I+D en Doosan?

Pensamos que I+D es el motor principal de nuestro negocio de maquina-herramienta. Desarrollamos nuevos productos. Un buen ejemplo son las mandrinadoras. Cuando yo vine a esta empresa, en los 70/80 teníamos una producción de dos o tres mandrinadoras al año, pero ahora, no sólo hemos mejorado la tecnología sino que hacemos unas 13 al mes, unas 150 al año. O sea, el volumen de mandrinadoras se ha incrementado en 40 ó 50 veces.

Por otro lado, tenemos un plan para incrementar el número de ingenieros que trabajan en I+D, hasta llegar a los 400, de los actuales 290. Antes de la fusión con Mecatec teníamos unos 230 y ahora hemos podido incorporar a nuestro equipo ingenieros con experiencia procedentes de Mecatec

Digamos que, tras la fusión de Mecatec, uno de nuestros objetivos es precisamente el aumento en nuestras actividades de I+D, para lo cual estamos en este proceso que mencionaba de incrementar notablemente el número de ingenieros.

¿Cuál es el punto fuerte en I+D?

En nuestras actividades de I+D estamos separados en dos grupos: desarrollo de máquinas-herramienta (dos tercios) que incluye la parte mecánica y la parte eléctrica, así como CNC, y tecnologías de aplicaciones (un tercio).

Ahora que nos hemos unido a Mecatec, la nueva situación también afecta lógicamente a las actividades de I+D. Tras la fusión, como ya he dicho, aumentaremos el número de ingenieros en este departamento, nos estamos centrando en el aumento de la capacidad de producción y estamos aumentando la gama de grandes tornos verticales, así como la de tornos horizontales de doble cabezal.

Explíquenos de dónde parten en su departamento, cómo es el proceso hasta los nuevos desarrollos.

Las reuniones internas son una constante. En junio y noviembre tenemos las principales reuniones donde nuestros responsables de mercados como EE UU, China, Europa y Corea se juntan para poner las cuestiones importantes sobre la mesa y decidir sobre los planes de futuro. Además, todos los meses los ingenieros de I+D analizamos las ventas, junto con los equipos de marketing y comercial. Miramos qué deberíamos modificar, por ejemplo pequeñas especificaciones, algunas opciones... Yo mismo y mi equipo visitamos clientes regularmente en Europa, China, EEUU e incluso India para tener la información y las opiniones de los clientes directamente.

En esta edición de la exposición DIMF se están mostrando máquinas que tienen otro aspecto...

En nuestra opinión tienen un aspecto más europeo, pero no es nada intencionado. El propio color y el diseño han sido objeto de un análisis profundo por parte de expertos. Nos recomendaron recurrir a estos colores de cara al futuro. Pensamos que son colores que serán una tendencia próximamente.

Suponemos que, además del esfuerzo en I+D, el aumento de las unidades fabricadas y el paso cualitativo hacia adelante habrán requerido nuevas inversiones.

Si, tenemos en la fábrica nuevas rectificadoras, nuevos centros de mecanizado de cinco ejes y de grandes dimensiones y hemos aumentado las zonas con temperatura controlada de la fábrica y del edificio de montaje. Hace dos años nos faltaba espacio para montaje, así que trasladamos parte a otra fábrica. Ahora, todo ello ya está consolidado.

Estamos reorganizando las plantas para poder responder a la demanda que tenemos y, a la vez, estamos integrando conceptos como la “lean production” para optimizar el proceso de producción. Contamos también con una organización en células de producción, que no impide además una segunda vía de producción cuyo objetivo es responder con más agilidad a pedidos que requieren un plazo de entrega más corto.

La empezamos a construir en 2004. Allí hacemos centros de torneado pequeños y centros de mecanizado en lo que llamamos versión china, solo para el mercado chino. No tenemos capacidad suficiente para suministrar al mercado chino y por eso decidimos crear esta planta. Estamos haciendo ya 100 máquinas al mes, aunque los pedidos superan esta capacidad. Ahora mismo sólo pensamos en poder suministrar al mercado chino, pero en el futuro podríamos suministrar a otros países desde allí, incluida Europa. Si podemos alcanzar el nivel de calidad y precio y diseño que Europa exige, es perfectamente factible.

Lluís Barnadas, junto a William Park (izda.), encargado en Doosan de las ventas en España, y el entrevistado, Jeong-Keun, Lee...
Lluís Barnadas, junto a William Park (izda.), encargado en Doosan de las ventas en España, y el entrevistado, Jeong-Keun, Lee.

¿Qué progresos se pueden destacar en las máquinas en lo que se refiere a velocidad, precisión y fiabilidad?

Nuestra actividad principal está en la tecnología básica. Tenemos que invertir en más tecnologías básicas. De todo nuestro equipo, una buena parte se dedica a alta velocidad, optimización de la estructura, mayor rigidez, eliminación de errores... Además de nuestros propios recursos, también disponemos de otros tecnológicamente avanzados. Así, trabajamos con universidades e institutos para mejorar las tecnologías de las máquinas en velocidad, precisión y fiabilidad.

Hace dos años Doosan ya transmitió la intención de subir un peldaño tecnológicamente hablando. ¿Continúan con esa idea?

Sí, desde luego, estamos creciendo constantemente hacia máquinas de tecnología elevada, y lo percibimos en los pedidos de este tipo de máquinas, que van en aumento. Pero la tecnología media es la principal en Doosan, donde buscamos ser más y más competitivos. De hecho es nuestro principal objetivo: mejorar la competitividad en las máquinas de tecnología media. Luego queremos mejorar nuestra posición en máquinas de alto nivel. En la DIMF , no hay más que dar un paseo, se pueden ver centros de mecanizado horizontales de alta velocidad, la segunda generación de maquinas MX: más precisas, más rápidas, pero con un precio que casi no ha subido. Esto lo hemos conseguido gracias al dominio de la tecnología básica y nuestra larga experiencia en el diseño.

Ustedes cuentan ya con su central europea en Alemania. Ahora quieren potenciarla como centro técnico. ¿Cambiará algo para el consumidor europeo de máquinas-herramienta?

Vamos a mejorar el apoyo a nuestros clientes y representantes con la creación de un centro técnico. Queremos vender máquinas y sistemas más complicados en Europa. Con el centro de Alemania, agilizamos el proceso de asesoramiento técnico a los europeos, porque aproximamos más a Doosan a los clientes. No olvidemos que si queremos avanzar hacia arriba tecnológicamente hablando, si queremos vender más tecnología e incluso instalaciones llave en mano, tenemos que estar más próximos al cliente.

¿Piensa que podrán mantener el importante crecimiento en ventas de los últimos años?

Nuestro objetivo es crecer siempre más de un 20 por ciento anual en ventas, para lo cual estamos mejorando mucho en productividad. Tenemos que desarrollar nuevos productos y estamos en ello, aunque todavía no puedo desvelar nada.

Pensamos que avanzamos para estar al mismo nivel tecnológico que las principales empresas del mercado, tanto japonesas como europeas, aunque nos vemos más reflejados en las japonesas. Claro que siempre estamos dispuestos a mejorar en todos los sentidos.

¿Podría apuntar cuáles serán las principales tendencias en tecnológicas en máquina-herramienta en los próximos años?

La respuesta no es sencilla, pero yo diría que, principalmente en europa, seguirán adquiriendo más importancia las máquinas más complejas, más automatizadas. los países europeos quieren trabajar en sectores de alto nivel, como aeronáutica, medicina, defensa, para lo cual necesitan máquinas más complejas. China e India buscan más máquinas de producción masiva, que tienen un concepto diferente. Aquí, el peso de los costes salariales es bajo, al contrario que en europa. Pienso que la tecnología principal será la alta velocidad y alta aceleración, tanto en producción masiva como en producción de piezas complejas. EE UU es distinto, es una mezcla de europa con corea. hay empresas de muy alta tecnología y empresas con máquinas de bajo coste.

¿Están preparados en Doosan para atender los dos tipos de mercado?

Nosotros empezamos el negocio en 1937 con el objetivo principal de producción masiva, principalmente para piezas de automóvil. En esto somos muy fuertes. Pero hoy en día nos estamos moviendo hacia máquinas de alto nivel, como la MX, especialmente los modelos MX1600 y MX1800. Y los logros conseguidos son bastante claros.

Empresas o entidades relacionadas

Centrocar Spain, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    30/05/2024

  • Newsletter Obras públicas

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS