Info

La encrucijada de las artes gráficas y su necesaria renovación vista por diseñadores gráficos

Ver, oler, tocar… frente a lo digital

Mar Martínez26/09/2011

23 de septiembre de 2011

¿Qué deben hacer las artes gráficas para sobrevivir a lo digital? ¿Qué vergeles le quedan al medio impreso? ¿Por qué sí a la impresión? El siguiente reportaje recoge las respuestas a éstas y otras cuestiones de artistas que participaron con sus obras en la exposición ‘45+1’ de la pasada edición del Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica Graphispag celebrado en Barcelona esta primavera. Un balance aderezado con fotografías de obras que los autores han rescatado de su archivo de creaciones impresas.
A la izquierda, ilustración de Flavio Morais. A la derecha, `Camins´, de Oriol Ribas
A la izquierda, ilustración de Flavio Morais. A la derecha, `Camins´, de Oriol Ribas.

Que las tecnologías digitales han colonizado muchos de los espacios hasta ahora dominados sin problemas por la impresión, es un hecho. Que eso ha servido para zarandear a los profesionales de la impresión para que despierten a otro futuro posible, es otro. Ya no hay territorios de propiedad incuestionable. A la pregunta “Renovarse o morir, ¿qué debe hacer el sector de artes gráficas para sobrevivir (a las tecnologías digitales)?”, a Flavio Morais no le cabe duda: “Renovarse”. El cómo, depende seguramente de la creatividad, de la iniciativa y del riesgo (económico) que quiera o pueda asumir cada uno.

Otros desdramatizan, y prefieren ver en esta situación, para muchos convulsa, una oportunidad: la de encontrar en el binomio impresión/digital, la pareja perfecta, donde cada uno aporte lo mejor de sí.

A la izquierda, cartel de la exposición ‘Desde que soy libro’ (Feria del Libro de Madrid-2008), de Pep Carrió...
A la izquierda, cartel de la exposición ‘Desde que soy libro’ (Feria del Libro de Madrid-2008), de Pep Carrió. A la derecha, `Distànciá, de David Torrents para Arjowiggins.

Argumentos en favor de la comunicación impresa

Tocar y acariciar el papel, el olor, es para algunos de los diseñadores consultados un argumento fundamental para defender los productos impresos. Todos ellos participaron con sus carteles en la exposición del 45º aniversario de Graphispag, en que reivindicaron el futuro de la comunicación impresa en la era de Internet y las nuevas tecnologías. “La pasión por el objeto, CMYK, el olor de recién impreso”, son para David Torrents motivos de peso para tal reivindicación. En definitiva, el romanticismo bien entendido que puede aportar un libro, como “algo más que una herramienta de información o de ocio, una experiencia en sí misma”, argumenta Pep Carrió.

“Me gusta ocupar mis estanterías con buenas ediciones de libros de poesía, novelas gráficas”, añade Oriol Ribas. Pero su posición no se queda en el extremo: “Aunque si he de ser sincero, veo más argumentos de peso a favor del mundo digital, sobre todo en temas ecológicos: menos espacio, menos materias primas, menos contaminación…”. Esta misma dualidad se desprende de las palabras Lluis Ayguadé, quien recuerda su formación con el creador gráfico, diseñador e impresor catalán Ricardo Giralt Miracle (1911-1944) en Filograf —instituto de arte gráfico— donde “utilizaba técnicas como la tipografía, el huecograbado o la iluminación a mano de grabados antiguos como un valor añadido cuando el mercado iba por otros derroteros”, razones por las que Ayguadé confiesa: “Nunca podré dejar de valorar la importancia del mundo de las gráficas”. Pero la realidad se le echa encima y, consciente de la vertiginosa evolución tecnológica reconoce: “El futuro ya está aquí y será digital; y casi seguro que virtual”.

`Fórmulá, a la izquierda, obra de Lluis Ayguadé...
`Fórmulá, a la izquierda, obra de Lluis Ayguadé. A la derecha, obra impresa en el libro del discurso de ingreso de Cruz Novillo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es a la vez una obra sobre papel y sobre digital, llamada `Diafragma heptafónico 823.543, opus 9´.

Renovarse o morir

¿Cómo asumir los avances del mundo digital? En opinión de Pepe Cruz Novillo, “la competencia del soporte digital irá a más”, y eso a la vez que “el mundo digital está generando, más que nunca, documentos susceptibles de ser impresos”. Esta aparente contradicción alberga una visión muy positiva, que deja la puerta abierta a que los empresarios de gráficas repiensen sus productos y sus maneras de trabajo, eso sí, contando con la indispensable sinergia de lo digital —“en mi faceta de escultor, lo digital y lo impreso no sólo no compiten, sino que se complementan”, asegura Cruz Novillo—. Del mismo parecer es Andreu Balius, el de renovarse sin renunciar a lo que ofrece el medio impreso, aunque con una clave competititiva, “cuidar la calidad de impresión”. Para este diseñador, “la comunicación gráfica continuará existiendo en ambos soportes. Cada soporte aporta un tipo de experiencia diferente. Hay que potenciar estas experiencias en el caso del papel”. Y ahí están las ediciones únicas, “el valor cualitativo y de objeto artesanal” —apunta Sonsoles Llorens— que confiere el soporte impreso. Crear “soportes especiales aplicados a la arquitectura y el arte”, propone Carrió.

¿Le queda un espacio exclusivo a lo impreso?

Para Lluis Ayguadé, en una época de cambio generalizado donde las artes gráficas no son una excepción “no existen respuestas diáfanas a preguntas tan concretas (…) todo va muy deprisa, incluso los avances tecnológicos quedan obsoletos en poco tiempo”. La actualización constante de la información es territorio de lo digital, mientras en lo exclusivo los productos impresos pueden encontrar su sitio, como refiere Ribas: “El medio impreso puede ofrecer ‘piezas únicas’, libros que son obras de arte, que por su diseño pueden diferenciarse y convertirse en un objeto de deseo”. A ello, Llorens añade “el packaging”, y Carrió los “soportes especiales aplicados a la arquitectura y el arte”.

A la izquierda, uno de los trabajos en diseño de tipografía de Andreu Balius...
A la izquierda, uno de los trabajos en diseño de tipografía de Andreu Balius. A la derecha, creaciones para packaging de Sonsoles Llorens (‘Herbal Collection’ de Sans & Sans Fine Tea Merchants).

Más allá del papel

El papel comparte su reinado en la comunicación impresa con otros soportes, entre los que Carrió destaca aquéllos que hacen que las impresiones estén ‘vivas’. “La camiseta, un cartel en movimiento, que es un clásico de la comunicación que mantiene su buena salud”, afirma. Cruz Novillo apuesto por el lienzo “que utilizo a menudo en mis obras de artista plástico”. Para Ribas, amante de la tipografía, no importa tanto el espacio como el hecho de que sea aplicable al mismo, “en muebles urbanos, carteles, alcantarillas, etc. Tengo la común afición entre los diseñadores de ir fotografiando todas las tipografía curiosas que veo por la ciudad”.

Y es que la ciudad es, en países mediterráneos, un espacio en sí mismo, como reivindica Torrents: “¡El cartel tiene que reivindicar su espacio para tomar la calle!”. Finalmente, Morais relativiza o, quizás, busca lo mejor de cada método y cada soporte para encontrar ese binomio ideal: “Del papel a la pantalla, todo me parece relevante”.

Empresas o entidades relacionadas

Graphispag - Fira Barcelona

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Agustín Plaza
20/10/2011 16:14:23
Ver, oler, tocar… frente a lo digital. Me gusta el titular y el enfoque positivista de este reportaje, los diseñadores siempre me han parecido buena gente, y ellos, sobre todo, tienen la clave para seguir haciéndonos sentir... ver, oler, tocar...

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Naves

    07/05/2024

  • Newsletter Naves

    02/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS