Actualidad Info Actualidad

Todos los establecimientos industriales nuevos deben cumplir los requisitos de seguridad contra incendios del RSCIEI

Seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Manuel Martínez, coordinador del Comité Instalación, Ingeniería, Mantenimiento de Sistemas y Equipos en Tecnifuego-Aespi15/07/2015
Sistemas automáticos de detección de incendio, hidrantes exteriores, extintores de incendio, bocas de incendio equipadas o rociadores automáticos son sólo algunos de los sistemas y equipos de seguridad contra incendios en establecimientos industriales que encuentran en las normas UNE directrices que le son de aplicación. Además, están incluidos en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en este tipo de establecimientos.

Todos los establecimientos industriales nuevos, incluidos los almacenes, que cambien o modifiquen su actividad, se trasladen, amplíen o reformen deben cumplir los requisitos de seguridad contra incendios del Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este Reglamento establece y define los requisitos mínimos que han de satisfacer los establecimientos industriales y almacenes para su seguridad en caso de incendio, determinados por su configuración y ubicación con relación a su entorno y su nivel de riesgo intrínseco. La evaluación del riesgo intrínseco se determina calculando la densidad de carga de fuego de los distintos sectores de incendio que configuran el establecimiento industrial.

Manuel Martínez, coordinador del Comité Instalación, Ingeniería, Mantenimiento de Sistemas y Equipos en Tecnifuego-Aespi...
Manuel Martínez, coordinador del Comité Instalación, Ingeniería, Mantenimiento de Sistemas y Equipos en Tecnifuego-Aespi.

Para llevar a cabo un proyecto específico de protección contra incendios en este tipo de establecimientos, un técnico competente debe contemplar las características del edificio (superficie, configuración, tipo de construcción, etc.), altura del producto almacenado y disposición del almacenaje (apilado o en estanterías). Y, además, realizar un estudio en detalle de la densidad de carga del fuego ponderada y corregida; esto es, masa en kilogramos de los combustibles, poder calorífico de los mismos, etc.

El Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales contempla en este sentido que hay que tener en cuenta requisitos constructivos (Apéndice 2) atendiendo siempre a estos tres factores: configuración, ubicación y nivel de riesgo intrínseco. En cuanto a los materiales constructivos, las exigencias de comportamiento al fuego de los productos de construcción se definen determinando la clase que deben alcanzar suelos, paredes y techos siguiendo los siguientes criterios:

  • Criterio de integridad ‘E’ / criterio ‘E’. Criterio por el cual se evalúa la capacidad de un elemento de separación para evitar el paso de las llamas y los gases calientes.
  • Criterio de aislamiento ‘I’ / criterio ‘I’. Criterio por el cual se evalúa el aislamiento térmico.
  • Criterio de soporte de carga ‘R’ / capacidad de soporte de carga. Criterio mediante el cual se evalúa la capacidad de un elemento constructivo o estructura para sostener una carga impuesta cuando se expone a un incendio.

Inspección de instalaciones

La Norma UNE 192005 ‘Procedimiento para la inspección reglamentaria. Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales’, en cuya elaboración ha participado Tecnifuego-Aespi ayuda a las labores de inspección y es una herramienta eficaz de trabajo para los Organismos de Control Autorizados (OCA). Detalla la metodología que debe seguir la inspección para la seguridad industrial y establece el proceso de actuación. La norma establece también la documentación final tras la inspección, como son el acta y el informe de inspección periódica. El qué y cómo se ha de inspeccionar se establece en los anexos A (comprobación de configuración y ubicación), B (comprobación del nivel de riesgo intrínseco), C (protección activa) y D (protección pasiva). El anexo F establece la formalización de la actuación inspectora.

El RSCIEI establece y define los requisitos mínimos que han de satisfacer los establecimientos industriales y almacenes para su seguridad en caso de...
El RSCIEI establece y define los requisitos mínimos que han de satisfacer los establecimientos industriales y almacenes para su seguridad en caso de incendio.

Esta norma redunda en la eficacia y fiabilidad de los sistemas de seguridad contra incendios que se instalan en los establecimientos industriales. Por ello, es deseable y muy conveniente que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo contemplara su aplicación en el marco del RD 2267/04 (Capítulo III, Artículo 6 y 7) cuando se publique la nueva versión del RSCIEI.

Elementos constructivos

Las exigencias de comportamiento ante el fuego (EF) de un elemento constructivo portante se definen por el tiempo en minutos (60, 90, 120...) durante el que dicho elemento debe mantener la estabilidad mecánica (o capacidad portante). En riesgo bajo, según ubicación y configuración del edificio, se exige EF-120, EF-90, EF-60 y EF-30. En riesgo medio, EF-60, EF-90 y EF-120. En riesgo alto, EF-90, EF-120 y EF-180.

En el caso de la resistencia al fuego (RF) de elementos constructivos de cerramiento (o delimitadores) se definen por los tiempos durante los que dichos elementos deben mantener las siguientes condiciones: a) Estabilidad mecánica (o capacidad portante); b) Estanqueidad al paso de llamas o gases calientes; c) No emisión de gases inflamables en la cara no expuesta al fuego; y d) Aislamiento térmico suficiente para impedir que la cara no expuesta al fuego supere las temperaturas establecidas. La RF de los elementos constructivos delimitadores de un sector de incendio respecto de otros no será inferior a la estabilidad al fuego exigida. En toda medianería o muro colindante con otro establecimiento se exige en Riesgo bajo: RF-120. Riesgo medio: RF-180. Riesgo alto: RF-240.

Mantenimiento de instalaciones
Mantenimiento de instalaciones.

La evacuación de los establecimientos industriales es otro aspecto que hay que contemplar. Si el número de empleados del establecimiento industrial es superior a 50 personas deberá contar con una salida independiente del resto del edificio. En riesgo alto, deberán disponer de dos salidas independientes y en riesgo medio dos salidas cuando su número de empleados sea superior a 50 personas. Las distancias máximas de los recorridos de evacuación no superarán en riesgo alto los 25 metros, los 35 en riesgo medio y los 50 en riesgo bajo.

Asimismo, la ventilación y eliminación de humos y gases de la combustión, y con ellos del calor generado en los espacios ocupados por sectores de incendio, debe realizarse de acuerdo con la tipología del edificio, así como en relación con las características que determinan el movimiento del humo. En concreto, los almacenes dispondrán de ventilación natural si están situados en planta bajo rasante y su nivel de riesgo es alto o medio; o en cualquier planta sobre rasante si su nivel de riesgo es alto o medio. En este sentido, la serie de Normas UNE-EN 12101 sobre sistemas para el control de humo y calor, y la UNE 23585 ‘Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de temperatura y de evacuación de humos en caso de incendio’ son de ayuda.

Sistema de extinción por gases
Sistema de extinción por gases.

El RSCIEI señala que todos los aparatos, equipos, sistemas y componentes de protección contra incendios, así como los instaladores y mantenedores de las instalaciones cumplirán además el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). En cuanto a los sistemas y equipos de protección activa que son preceptivos, se pueden señalar los sistemas automáticos de detección de incendio; sistemas hidrantes exteriores; extintores de incendio; sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE); sistemas de rociadores automáticos de agua; sistemas de agua pulverizada; sistemas de espuma física; sistemas de extinción por polvo; sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos, y señalización fotoluminiscente. Todos estos sistemas y equipos cuentan con normas UNE que incluyen directrices que les son de aplicación.

Normas mencionadas

  • UNE 192005 ‘Procedimiento para la inspección reglamentaria. Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales’
  • Serie de Normas UNE-EN 54 sobre sistemas de detección y alarmas de incendio incluye directrices valiosas en este sentido
  • UNE-EN 14339 ‘Hidrantes contra incendios bajo tierra’
  • UNE-EN 14384 ‘Hidrantes de columna’
  • UNE-EN 3-7 de extintores portátiles de incendios
  • UNE-EN 14384 incluyen requisitos aplicables a estos extintores.
  • Serie de Normas UNE-EN 671 sobre instalaciones fijas de lucha contra incendios contiene directrices de aplicación a estos sistemas.
  • Norma UNE-EN 12845 ‘Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento’
  • Serie de Normas UNE-EN 12259 de sistemas fijos de lucha contra incendios son de aplicación para estos sistemas
  • Serie de Normas UNE-EN 1568 sobre agentes extintores concentrados de espumas).
  • Serie de Normas UNE-EN 12416 sobre sistemas de extinción por polvo).
  • Serie de Normas UNE-EN 12094 sobre componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios Tecnifuego

Comentarios al artículo/noticia

#1 - extintores secom
17/01/2018 17:51:50
Bastante bien elaborada la información además de confiable

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Naves

    04/06/2024

  • Newsletter Naves

    07/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS