La compañía valenciana de fabricación y diseño de vidrios industriales Cerviglas ha obtenido la certificación 14001:2015 para su planta productiva en el municipio de Turís (Valencia) por su mejora continua en materia ambiental.
[+]
La arquitectura contemporánea ha apostado por el vidrio como uno de sus materiales esenciales para garantizar la sostenibilidad de las edificaciones y potenciar la sensación inmersiva con el entorno. Los revestimientos y fachadas de vidrio de última generación nos permiten regular la sensación térmica, favorecer la presencia de luz natural y minimizar la interferencia acústica, al tiempo que reducen las barreras y nos acercan a la naturaleza.
[+]
La factoría de Cerviglas en Turís (Valencia) acogió recientemente la Gala del 40 aniversario de la compañía, en la que reunió a cerca de 500 profesionales del sector del vidrio de toda España. Un acto que culminaba un año de grandes logros para la empresa, desde la consolidación de su presencia internacional con proyectos en cuatro de los cinco continentes, hasta alcanzar los 9,5 millones de kilogramos de vidrio transformado anuales, al tiempo que refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la Economía del Bien Común (EBC) en toda su estructura...
[+]
La transparencia en la gestión y la confianza pública en las instituciones plasmada en un edificio de vidrio en el que la luz natural y los espacios diáfanos no esconden nada, una metáfora de lo que pretende representar el servicio público en el consistorio de Nicosia (Chipre), gracias a Cerviglas.
[+]
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, de la Generalitat de Valencia, Rafael Climent, vista el 29 de julio, a las 20:00 horas, las instalaciones de Cerviglas para participar en la conmemoración del 40 aniversario de esta innovadora empresa del sector del vidrio industrial, ubicada en el municipio de Turís (Valencia).
[+]
La compañía valenciana de fabricación y diseño de vidrios industriales Cerviglas se ha convertido en una de las pocas entidades en España que cuenta con la certificación y el marcado CE para la fabricación de vidrio con gas argón de Climalit.
[+]
Desde que el hombre descubrió el vidrio, su presencia se ha extendido a todos los ámbitos de la actividad humana. La arquitectura contemporánea no podía escapar de la atracción que genera esta mezcla de sílice, óxido de aluminio y otras materias primas, y que da origen a una sustancia transparente o translúcida que podemos encontrar en joyas, recipientes, materiales de construcción o lentes ópticas, entre otras opciones.
[+]
La barandilla de vidrio es un elemento de seguridad que influye notablemente en la estética de un espacio. Bien se utilice para escaleras, terrazas, balcones, miradores o en las mismas ventanas, proporciona una visión de todo el entorno, unificando los diferentes ambientes y dotándolos de luz natural. Todo, sin renunciar a la seguridad.
[+]
Una nueva línea de vidrio curvado de grandes formatos sin distorsión, orientada a atender las necesidades de los nuevos diseños de la arquitectura moderna, es la última innovación de la compañía valenciana Cerviglas, referente en el diseño y desarrollo de proyectos de vanguardia en vidrio.
[+]
Grupo Cerviglas, fundada en Turís, Valencia, en 1980, lleva más de 40 años dando vida al vidrio. Esta dilatada trayectoria, unida a la experiencia, la innovación tecnológica y la capacidad de adelantarse a las demandas del mercado, ha posicionado a esta empresa valenciana en una posición de liderazgo del mercado nacional en cuanto a diseño y desarrollo de proyectos de vanguardia.
[+]
Las demandas estéticas y la apuesta por la sostenibilidad de la arquitectura contemporánea requieren de vidrios de gran formato que aporten luz natural y aislamiento térmico, al tiempo que continuidad visual con el entorno.
[+]
En su trayectoria de constante innovación y progreso, Cerviglas ha realizado recientemente dos inversiones para reafirmar su papel como uno de los más importantes transformadores de vidrio del país.
[+]
La empresa valenciana Cerviglas, con más de 30 años de experiencia en el sector de vidrio, está reconocida en el mercado nacional por ser una empresa de innovación constante en la forma de trabajar el vidrio para incrementar la seguridad, la calidad la estética y el confort tanto de los grandes proyectos arquitectónicos como de los espacios interiores en los que participa. Además, la empresa es pionera en los vidrios laminados decorativos.
[+]
En 1983 iniciaba su actividad Cerviglas, empresa que ha fundamentado en la innovación y su puesta al día en las nuevas tecnologías un crecimiento sostenible dentro del ámbito de la transformación del vidrio para la construcción. Su presencia internacional en obras arquitectónicas, así lo acredita. Hemos hablado con Vicente Cervera, gerente de Cerviglas, quien nos ha informado de las últimas novedades y proyectos de la empresa.
[+]
El vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad, procesado por tratamientos térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en comparación con el vidrio normal. Esto se logra poniendo las superficies exteriores en compresión y las superficies internas en tracción.
[+]
El pasado 16 de marzo, tuvo lugar la Asamblea General de Revip, la Asociación Regional Valenciana de Empresarios del Vidrio Plano, en la que Vicente Cervera, gerente de Cerviglas, fue elegido presidente de la asociación para los próximos cuatro años. En este cargo, Cervera sustituye a Felipe Bayo, de Comercial Felman, que durante los últimos doce años, y con el apoyo de Vicente Mascarós como secretario, ha asumido la responsabilidad de presidir Revip, entidad representativa del sector del comercio y manufactura del vidrio plano de la Comunidad Valenciana...
[+]
El vidrio laminado consiste en la unión o conjunto de, al menos, dos láminas de vidrio de cualquier grosor, mediante películas de materiales plásticos intercaladas. Estas láminas plásticas pueden ser butirales de polivinilo (PVB) o de etil-vinil-acetato (EVA). Estas láminas pueden ser transparentes, translúcidas o de colores.
[+]
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza. Se obtiene a 1500 °C a partir de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
[+]
Desde hace más de 30 años, Cerviglas mantiene una sólida trayectoria de especialización en el mundo del vidrio plano y curvo. Su capacidad de adaptación a las demandas del mercado y a las necesidades de sus clientes, así como la innovación tecnológica aplicada a sus procesos han situado a esta firma valenciana en una posición puntera en el desarrollo de proyectos de vanguardia.
[+]