Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) - Noticias

Foto de El movimiento Vientos de Futuro reivindica en Spirec la necesidad de diálogo para el desarrollo eólico

El movimiento Vientos de Futuro reivindica en Spirec la necesidad de diálogo para el desarrollo eólico

El pasado martes 21 de febrero, el movimiento cívico Vientos de Futuro presentó su Manifiesto en Spirec, la conferencia internacional sobre energías renovables celebrada en Ifema Madrid. En este evento, Vientos de Futuro organizó una sesión abierta sobre el diálogo para el desarrollo inclusivo de la eólica.
[+]
Foto de Appa organiza un webinar gratuito sobre el potencial del autoconsumo en la Comunidad de Madrid

Appa organiza un webinar gratuito sobre el potencial del autoconsumo en la Comunidad de Madrid

Appa Renovables organiza el 24 de febrero un webinar gratuito para conocer más sobre las oportunidades del autoconsumo en la Comunidad de Madrid.
[+]
Foto de Lantania llevará a cabo los servicios de mantenimientodel Ciemat

Lantania llevará a cabo los servicios de mantenimientodel Ciemat

Lantania se ha adjudicado los servicios de mantenimiento del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicos (Ciemat). El grupo de infraestructuras, agua y energía realizará durante los próximos dos años los servicios de mantenimiento en obra civil (albañilería, fontanería y pintura) del Ciemat, que está catalogado como instalación nuclear supervisada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El complejo, ubicado en la avenida Complutense de Madrid, está compuesto por 86 edificios que suman más de 275.000 metros cuadrados repartidos en más de 27 hectáreas... [+]
Foto de Proyecto Together

Proyecto Together

El proyecto Together pretende desarrollar un sistema de trigeneración de energía, que se concreta en la generación de energía eléctrica, energía térmica en forma de calor y energía térmica en forma de frío. Promovido por el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) buscaron el apoyo de las empresas H2B2 Electrolysis Technologies, Geothermal Energy (Geoter) y Desigenia.
[+]
Foto de Energía colaborativa: una alternativa viable

Energía colaborativa: una alternativa viable

El término economía colaborativa se ha colado en nuestras vidas sin que nos demos cuenta. Sin embargo, son pocos los que conocen el significado real de esta nueva forma de vida. Entendemos por economía colaborativa todas aquellas actividades que suponen un intercambio entre particulares de bienes y servicios a cambio de una compensación pactada entre ambos. Por ello, al consumo de bienes y servicios de forma colaborativa entre particulares se le conoce como consumo colaborativo... [+]

2ª edición del curso online sobre 'Eficiencia energética en Entornos Urbanos'

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), a través del Aula Virtual organiza la 2ª edición del curso online sobre 'Eficiencia energética en entornos urbanos'. Este curso está organizado en colaboración con los expertos de la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación y se impartirá entre el 15 de octubre y el 23 de noviembre de 2018.
La cuota del curso es de 400 euros y la duración de 6 semanas online... [+]
Foto de Una prospectiva de la agricultura española en 2050

Una prospectiva de la agricultura española en 2050

Expertos de diferentes ámbitos relacionados con el sector agroalimentario participaron en un foro organizado por Cajamar para ofrecer sus respectivas visiones prospectivas de la agricultura en 2050.
[+]
Foto de Desde 2016 la UE establece los pasos para una correcta transición energética

Desde 2016 la UE establece los pasos para una correcta transición energética

Los objetivos de clima y energía de la UE pasan por desarrollar políticas que fomenten la transición energética hacia un modelo basado en energías renovables. Para 2020, la Comisión Europea fijaba el uso de un 20% de este tipo de energía, también se considera un 20% en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y con una reducción del consumo de energía del 20%... [+]
Foto de Nueva edición del Máster en Energías Renovables organizado por la Universidad de Salamanca y el Ciemat

Nueva edición del Máster en Energías Renovables organizado por la Universidad de Salamanca y el Ciemat

El pasado 20 de octubre se inauguró la presente edición del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética organizado por la Universidad de Salamanca en colaboración con el Ciemat, que tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica de Zamora. Este máster es un referente internacional que cuenta ya con catorce ediciones... [+]
Foto de Se inaugura la planta piloto de biorrefinería CLaMber de Puertollano

Se inaugura la planta piloto de biorrefinería CLaMber de Puertollano

El pasado 11 de septiembre, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró oficialmente la planta piloto de biorrefinería CLaMber de Puertollano. El Ciemat, entidad que ha participado en su desarrollo, estuvo representado en este acto por su director general, la directora del departamento de Energía, el responsable de la división de Energías Renovables y la jefa de la Unidad de Biocarburantes... [+]
Foto de El Ciemat participa en una reunión internacional para la integración de la fotovoltaica en edificios

El Ciemat participa en una reunión internacional para la integración de la fotovoltaica en edificios

El Ciemat participó en la reunión de la Tarea 15 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) celebrada entre el 4 y el 7 de septiembre de 2017 en Upsala (Suecia), a la que asistieron expertos de 15 países en integración de la energía fotovoltaica en edificios (BIPV)... [+]
Foto de Ciemat organiza una jornada sobre la situación de las renovables en España

Ciemat organiza una jornada sobre la situación de las renovables en España

Ciemat ha realizado el estudio titulado ‘Análisis de la situación de las energías renovables en España. 2016’, cuyos autores son Enrique Soria, responsable de la división de Energías Renovables del Ciemat y Cayetano Hernández, antiguo director de Energías Renovables del Idae. El próximo 7 de septiembre tendrá lugar en el salón de actos del Ciemat, en su sede madrileña, una jornada de difusión de los resultados... [+]
Foto de Se lanza el ‘Etiquetado de aerogeneradores de pequeña potencia en España’

Se lanza el ‘Etiquetado de aerogeneradores de pequeña potencia en España’

El Idae, el Ciemat y APPA han lanzado conjuntamente el ‘Etiquetado de aerogeneradores de pequeña potencia’: Un procedimiento a nivel nacional que, conforme con la normativa y recomendaciones internacionales existentes, fomenta el crecimiento ordenado de la energía eólica de pequeña potencia en España, garantizando la calidad técnica y prestaciones de los aerogeneradores que se instalen.
[+]

El CIEMAT analiza la situación de las energías renovables en España y el grado de cumplimiento de los objetivos comunitarios para el año 2020

El CIEMAT ha realizado el estudio titulado “Análisis de la Situación de las Energías Renovables en España. 2016. Perspectivas a 2020”, en el que, además de realizar un exhaustivo análisis de la situación de las energías renovables en nuestro país, trata de responder a la cuestión: ¿se están cumpliendo los objetivos del 20% para el año 2020? Recordemos que dichos objetivos son: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% con respecto a los niveles existentes en 1990; la utilización de un 20% de energías renovables, y el aumento del 20% de la eficiencia energética... [+]
Foto de Científicos españoles crean una bioimpresora 3D de piel humana

Científicos españoles crean una bioimpresora 3D de piel humana

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en colaboración con la empresa BioDan Group, presentan un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.
[+]
Foto de Desfondeo del generador eléctrico marino del proyecto Undigen

Desfondeo del generador eléctrico marino del proyecto Undigen

El proyecto Undigen, Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz, es un proyecto cuyo objetivo es la demostración en alta mar de un innovador sistema de generación eléctrico de energía de las olas desarrollado con tecnología cien por cien española. Undigen está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa Innpacto 2011, y cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea... [+]
Foto de Estudian nuevas técnicas para la descontaminación de las aguas residuales industriales

Estudian nuevas técnicas para la descontaminación de las aguas residuales industriales

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y de la Plataforma Solar de Almería (PSA-Ciemat) están trabajando en el desarrollo de nuevas técnicas para el tratamiento, descontaminación y reutilización de las aguas industriales residuales. Sus estudios se enmarcan dentro del proyecto Aquafotox, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El proyecto se encuentra actualmente en el ecuador de su desarrollo; por parte de la UPV participan el Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada del campus de Alcoy y el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC)... [+]
Foto de Appa y Ciemat firman un acuerdo de colaboración para potenciar la minieólica española a nivel internacional

Appa y Ciemat firman un acuerdo de colaboración para potenciar la minieólica española a nivel internacional

Appa-Minieólica y Ciemat han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la tecnología minieólica española en los foros y mercados internacionales en los que ambas instituciones participan. Así lo harán, por ejemplo, en la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency-IEA) o en la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy Association-Wwea)... [+]
Foto de Ciemat organiza la quinta edición del curso on line sobre energía eólica

Ciemat organiza la quinta edición del curso on line sobre energía eólica

El curso ‘Energía eólica: Fundamentos, Tecnología y Aplicaciones’, organizado por el Aula Virtual del Ciemat, en colaboración con expertos de la Unidad de Energía Eólica, se impartirá entre el 22 de septiembre y el 19 de diciembre de 2014. El plazo de inscripción está abierto y se puede realizar a través de la web del Aula Virtual.
[+]

Convocada la Conferencia Final del Proyecto Atlantic Power Cluster

El próximo 2 de julio, se celebrará en el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), en Santander, la Conferencia Final del proyecto Atlantic Power Cluster... [+]

La comisaria europea de Investigación e Innovación: la Alianza de Energía marca una ruptura decisiva con el pasado

Reflexionando acerca de los retos a los que se enfrenta Europa en lo referido a investigación e innovación en materia energética, Quinn afirmó que “Hoy en día se hace más importante que nunca colaborar a escala europea para hacer frente a estos retos. Por eso es muy positivo que en sólo cinco años la Alianza haya roto definitivamente con el pasado en lo que a utilización de los recursos de investigación en Europa se refiere”... [+]
Foto de Representación del Ciemat en el congreso internacional Redupp

Representación del Ciemat en el congreso internacional Redupp

Entre 18 y el 21 de febrero se celebró en Estocolmo (Suecia) el workshop internacional 'Redputt' (Reducing Uncertainty in Performance Prediction, ) titulado 'Surface reactivity and dissolution of nuclear fuel materials', (Reactividad superficial y disolución de materiales de combustible nuclear), celebrado como parte de la reunión final del proyecto. Redputt es un proyecto de colaboración dentro del Séptimo Programa Marco de Euratom, concretamente en el área de actividad de 'Gestión de residuos radiactivos'. La Unidad de Residuos de Alta Actividad fue invitada en representación del Ciemat... [+]

Curso de calidad de biocombustibles sólidos

Los biocombustibles sólidos para uso doméstico (pellets de madera, hueso de aceituna, astilla, etc.) necesitan de una valorización para alcanzar unos parámetros físico-químicos que aseguren una calidad constante y de acuerdo a los estándares europeos. Para garantizar al consumidor final que el biocombustible es fabricado y llega a su destino con esta calidad se han creado dos sistemas de certificación de ámbito europeo, los cuales mediante auditorías y análisis realizados por entidades independientes, verifican el cumplimiento de unos requisitos mínimos... [+]
Foto de El Hospital 12 de Octubre y el Ciemat crean una unidad conjunta para investigar la influencia de la genética en el cáncer

El Hospital 12 de Octubre y el Ciemat crean una unidad conjunta para investigar la influencia de la genética en el cáncer

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciemat, han firmado un convenio de colaboración por el que constituyen una Unidad Mixta de Investigación dirigida al estudio del comportamiento genético en el origen y diseminación de algunos tipos de tumores... [+]

EERA aportará su contribución para hacer que Horizonte 2020 sea un éxito

La Alianza Europea de Investigación de la Energía (EERA, European Energy Research Alliance) acoge con satisfacción la aprobación del Consejo Europeo y del Parlamento de Horizonte 2020 y la primera convocatoria de la Comisión de propuestas en los programas de trabajo para 2014-15 publicados el 11 de diciembre... [+]
Foto de Foro Hispano-Brasileño sobre Energías Renovables

Foro Hispano-Brasileño sobre Energías Renovables

Durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre se celebró el Foro Hispano-Brasileño en Energías Renovables (Sabwore), en el que expertos de ambos países intercambiaron conocimientos y experiencias en el campo de las Energías Renovables fomentando, además, la colaboración en el terreno empresarial... [+]
Foto de El director de la PSA-Ciemat participa en ChemH20

El director de la PSA-Ciemat participa en ChemH20

La inauguración corrió a cargo de Carlos Negro, presidente del Comité Organizador, Thomas Track, representante de Dechema, y Germán Esteban, de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Han sido más de cien los expertos inscritos en este congreso, el primer encuentro bilateral de esta naturaleza. La clausura contó con la presencia de Cristina Gutiérrez, miembro del Parlamento Europeo y Presidenta de Foro Europeo del Agua... [+]
Foto de Generación eléctrica a partir del oleaje

Generación eléctrica a partir del oleaje

La Unidad de Ingeniería eléctrica del Departamento de Tecnología del Ciemat concluyó, a finales de julio, los trabajos de la fase de laboratorio del proyecto Undigen (Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz), relacionados con el desarrollo de dispositivos para la conversión de la energía de las olas en energía eléctrica. El objetivo del proyecto Undigen es la puesta en marcha en el mar, en Las Palmas de Gran Canaria, a finales de 2013, de un dispositivo de generación eléctrica de 100 kW de potencia a partir de la energía de las olas del mar (generación undimotriz)... [+]
Foto de Primer sello de calidad para biocombustibles del Sur de Europa

Primer sello de calidad para biocombustibles del Sur de Europa

El proyecto Biomasud concede el primer sello de calidad para biocombustibles del Sur de Europa. Tras las auditorias piloto iniciales llevadas a cabo en 2013, se han concedido ya los dos primeros sellos Biomasud a las empresas productoras de hueso de aceituna y astilla forestal: ESS (Energía Sierra Segura), de Albacete, y a la aragonesa Mitrafor... [+]
Foto de Eera, clave para cumplir con el programa ‘Horizon 2020’

Eera, clave para cumplir con el programa ‘Horizon 2020’

La energía es un elemento fundamental para el funcionamiento de Europa. Para el año 2020, la Unión Europea ha definido los objetivos conocidos como 20/20/20, es decir: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una mayor eficiencia energética, lograr que las energías renovables representen el 20% de la energía primaria, y que el 10% de la energía empleada en el transporte en cada país provenga de biocombustibles de segunda generación... [+]
Foto de Inauguración de nuevas instalaciones en la Plataforma Solar de Almería

Inauguración de nuevas instalaciones en la Plataforma Solar de Almería

En las instalaciones de la Plataforma Solar de Almería, Psa-Ciemat, se han inaugurado las instalaciones del proyecto Duke y la estación meteorológica para tecnologías solares Metas. Con respecto a las instalaciones del proyecto Duke, estas nuevas infraestructuras se han construido para continuar con la investigación sobre la tecnología de Generación Directa de Vapor (GDV) para plantas solares con captadores solares cilindroparabólicos, aplicando el modo de operación denominado 'Un-solo-paso'... [+]
Foto de Expertos internacionales debaten sobre la gestión de productos contaminados radiológicamente

Expertos internacionales debaten sobre la gestión de productos contaminados radiológicamente

La sede del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) acogió el pasado 22 de mayo el workshop internacional ‘Management of Contaminated Goods’, sobre la gestión de productos contaminados radiológicamente... [+]

El IDAE acoge una jornada sobre EN+ y Biomasud, sellos de calidad de biocombustibles sólidos

El próximo 23 de mayo, en la sede del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE, Ministerio de Industria, Energía y Turismo), se celebrará la jornada sobre ‘EN+ y Biomasud, sellos de calidad de biocombustibles sólidos’, organizada por la Asociación para la Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) con la colaboración del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad. Ejercerá de anfitrión el director general del IDAE, Fidel Pérez Montes... [+]

Madrid acoge unas jornadas sobre el estado y necesidades de la predicción de la radiación solar

El conocimiento del recurso solar es fundamental en el diseño, construcción y operación de sistemas de concentración de energía solar y sistemas fotovoltaicos, así como para el calentamiento de agua. Sin embargo, debido a la dependencia de fenómenos atmosféricos, la producción de energía a partir de la radiación solar puede ser muy variable, especialmente en situaciones en las que el almacenamiento de energía no está disponible para minimizar la variabilidad... [+]
Foto de El proyecto Stage-STE obtiene la máxima puntuación en la convocatoria de la Comisión Europea

El proyecto Stage-STE obtiene la máxima puntuación en la convocatoria de la Comisión Europea

El Ciemat ha conseguido que una propuesta liderada desde la Plataforma Solar de Almería haya alcanzado la máxima puntuación (15/15) en la convocatoria de Proyectos de Investigación Integrados (IRP), asociada a la iniciativa EERA (European Energy Research Alliance)... [+]
Foto de ‘Interruptor de viento’, una innovadora solución para protegerse de vientos extremos

‘Interruptor de viento’, una innovadora solución para protegerse de vientos extremos

La Fundación madri+d ha concedido, en esta IX edición, una mención de honor a la patente titulada ‘Interruptor de viento y su método de ajuste y tarado’, cuyo inventor es Ginés E. García Navajas, investigador de la Plataforma Solar de Almería, PSA-Ciemat, centro territorial del Ciemat. En la concesión del premio ha sido determinante el aspecto relativo a la transferencia del conocimiento ya iniciado para la explotación comercial de los resultados de investigación, dirigido fundamentalmente al sector industrial... [+]
Foto de El Ciemat acoge la segunda Jornada de Difusión de las Actividades de EERA

El Ciemat acoge la segunda Jornada de Difusión de las Actividades de EERA

La European Energy Research Alliance (EERA, Alianza Europea de Investigación en Energía) es uno de los instrumentos del SET-Plan (Plan Estratégico Europeo de Tecnologías Energéticas), diseñado para incrementar la capacidad de Europa en la investigación de tecnologías energéticas con bajas emisiones de carbono... [+]

Ciemat convoca sus cursos de Energías Renovables para 2013

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), en su objetivo de mantener una posición de centro de excelencia en las áreas científico-técnicas en las que desarrolla su actividad, convoca para este 2013 cinco cursos relacionados con el sector de las Energías Renovables: [+]

Zamora acoge un ciclo de conferencias sobre divulgación científica coorganizado por el Ciemat

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), la Universidad de Salamanca (Usal) y la Real Sociedad Española de Física (Rsef), con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora y del Parque Científico de la Usal, han acordado organizar un Ciclo de Conferencias en el que se traten temas científicos y de actualidad que despierten el interés de los asistentes... [+]
Foto de Proyecto Smartza: hacia un espacio urbano más habitable y sostenible

Proyecto Smartza: hacia un espacio urbano más habitable y sostenible

El Ayuntamiento de Zamora, el Ciemat, la Universidad de Salamanca y un consorcio de empresas del sector energético y tecnológico lideradas por Cofely, van a desarrollar en los próximos años en la ciudad de Zamora un ambicioso proyecto de I+D que pretende mejorar de forma sustancial la eficiencia energética, fomentar el uso de las energías renovables y extender la aplicación de las TICS a los servicios públicos. [+]

Califa: el universo extragaláctico local al descubierto

El sondeo Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area) anuncia su primera emisión pública de datos, en la que se ofrece una visión de un detalle sin precedentes sobre cien galaxias del universo local, con oportunidades muy amplias para estudios científicos. Junto con los datos se ponen a disposición del público dos publicaciones técnicas firmadas por miembros de la colaboración Califa en las que se describen los datos y se muestran algunas de sus aplicaciones científicas. El investigador principal de Califa, Sebastián Sánchez, afirma: “Estoy muy contento de ver un sueño hecho realidad... [+]

Ciemat organiza el curso ‘Integración de la energía solar en edificios’

Las energías renovables tienen mucho que decir en el crecimiento sostenible de nuestro planeta. Su escaso impacto medioambiental, su distribución geográfica y su inagotabilidad son algunas de las grandes ventajas. Pero entre todas las energías renovables, quizá las solares son las que mejor se integran en la edificación, en rehabilitación o, aún mejor, en aquellos edificios que están aún por proyectar. Un buen diseño arquitectónico considerará en primer lugar la eficiencia energética del edificio. El objetivo es ahorrar energía en los edificios sin disminuir su confort... [+]
Foto de Sixto Malato Rodríguez, nuevo director de la Plataforma Solar de Almería

Sixto Malato Rodríguez, nuevo director de la Plataforma Solar de Almería

Sixto Malato Rodríguez ha asumido la dirección de la Plataforma Solar de Almería (PSA-Ciemat), relevando a Diego Martínez Plaza al frente del que es el mayor centro experimental de energía solar térmica del mundo. Diego Martínez ha liderado este centro durante más de una década. Durante su dirección la Plataforma Solar de Almería ha consolidado su prestigio mundial como el mayor centro de investigación en energía solar térmica, constituyéndose en referencia mundial en este campo... [+]
Foto de La nueva partícula compatible con el bosón de Higgs abre una nueva ventana al mundo subatómico

La nueva partícula compatible con el bosón de Higgs abre una nueva ventana al mundo subatómico

En un seminario celebrado el día 4 de julio en la sede del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Cern) en Ginebra (Suiza), los experimentos Atlas y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presentaron sus últimos resultados preliminares en la búsqueda de la partícula de Higgs. Ambos experimentos observan una nueva partícula en el rango de masas alrededor de 125-126 GeV (gigaelectrónvoltios, unas 134 veces la masa de un protón)... [+]

Cómo convertir los residuos agroalimentarios en energía renovable para varios usos

El biogás es considerado como una de las alternativas más sostenibles para convertir los residuos agroindustriales en energía renovable a partir de distintas técnicas de codigestión anaerobia. España tiene un potencial disponible de 49,7 millones de toneladas/año de materias sobrantes de la industria agroalimentaria, que podrían utilizarse para generar 2.600 millones de m3/año de biogás, el equivalente al 4,2% de la producción anual de gas natural, según el proyecto Probiogás... [+]

Soria contará con la titulación de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

La Junta de Castilla y León impartirá en Soria desde el próximo curso escolar la titulación de ‘Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica’ gracias a la colaboración que brinda el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (Ceder) del Ciemat, un Organismo Público de Investigación del Gobierno de España dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad... [+]

India interesada en los desarrollos de la Plataforma Solar de Almería

La Plataforma Solar de Almería, centro territorial del Ciemat, organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, ha recibido en sus instalaciones a una delegación ministerial de la India, liderada por el Dr. Ashvini Kumar, director general para Energía Solar Térmica y Fotovoltaica del Ministerio para las Fuentes de Energía Nuevas y de Origen Renovable de la India. Durante su estancia en nuestro país, además de la PSA, la delegación visita algunas plantas de producción eléctrica termosolar en Andalucía, así como las instalaciones de Red Eléctrica de España... [+]
Foto de ¿Apagamos la lámpara fluorescente o la dejamos encendida?

¿Apagamos la lámpara fluorescente o la dejamos encendida?

Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Etsit) destaca, entre sus conclusiones, que el primer criterio de uso de las lámparas fluorescentes de ahorro de energía consiste en que las emisiones contaminantes y el coste económico se reducen. [+]

Zamora participará en la Semana Verde que organiza la Universidad de Salamanca

Zamora acogerá, el próximo 28 de marzo, en el edificio de la Alhóndiga (Plaza Santa Ana, 7), una jornada técnica centrada en el uso racional de la energía, coincidiendo con la conmemoración de la Semana Verde, organizada por la Universidad de Salamanca en sus diferentes Campus. Además, se ha planteado una charla divulgativa para dar una visión al público generalista sobre cómo hacer un uso racional de la energía en las edificaciones... [+]
Foto de El Ceder pone en funcionamiento el único banco de ensayos de palas de pequeños aerogeneradores de España

El Ceder pone en funcionamiento el único banco de ensayos de palas de pequeños aerogeneradores de España

El Ceder-Ciemat pone en funcionamiento un banco de ensayos de palas de pequeños aerogeneradores en sus instalaciones en Lubia (Soria). Este banco de pruebas se convierte por tanto en el único laboratorio que cuenta con la tecnología adaptada a los aerogeneradores “hasta 100 kW”, capaz de caracterizar las palas para optimizar los diseños de los fabricantes y validarlos según la normativa vigente... [+]
Foto de Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. El CMS, Solenoide de Muones Compacto, es un detector de partículas, experimento en el que participa Ciemat y que está proporcionando datos desde su entrada en operación hace ya dos años... [+]
Foto de Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

Una investigadora española coordina la toma de datos de uno de los grandes experimentos del LHC

María Chamizo Llatas, investigadora del Ciemat y del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. El CMS, Solenoide de Muones Compacto, es un detector de partículas, experimento en el que participa el Ciemat y que está proporcionando datos desde su entrada en operación hace ya dos años... [+]
Foto de Científicos del Ciemat diseñan parte del detector de neutrinos Double Chooz

Científicos del Ciemat diseñan parte del detector de neutrinos Double Chooz

Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, participa en el experimento Double Chooz, una colaboración internacional de 35 instituciones que acaba de terminar la construcción del primero de sus dos detectores y comienza a obtener datos... [+]

Ciemat convoca nuevos cursos sobre renovables, medio ambiente y biotecnología

Ciemat ha convocado nuevos cursos para los próximos meses.Sobre medio ambiente, los cursos serán ‘Decontamination and disinfection of water and air by solar advanced oxidation processes’, del 14 al 18 de marzo; ‘Introducción al Análisis del Ciclo de Vida y uso de herramientas informáticas en ACV’, del 4 al 7 de abril; y ‘Técnicas de programación en CUDA (GPGPU) aplicadas a problemas científico-técnicos’, del 4 al 8 de julio de 2011.
Sobre biotecnología, se celebrará el curso ‘Análisis genético en experimentación animal’, del 10 al 12 de mayo... [+]

Tres nuevos cursos de Ciemat para los próximos meses

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciemat, ha organizado tres nuevos cursos para los próximos meses. Todos los cursos se llevarán a cabo en la sede del Ciemat, en la Avda. Complutense, 22 de Madrid... [+]
Foto de El Ciemat, la UPM y la UC3M constituyen TechnoFusión

El Ciemat, la UPM y la UC3M constituyen TechnoFusión

El director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Cayetano López Martínez; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Javier Uceda Antolín; y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Daniel Peña Sánchez de Rivera, firmaron el pasado 24 de enero un acuerdo de colaboración para la regulación de la cooperación de estas instituciones en el proyecto de investigación ‘Centro Nacional de Tecnologías para la Fusión – TechnoFusión’, así como la creación de la Fundación TechnoFusión... [+]

El experimento AMS despega hacia el Centro Espacial Kennedy de la NASA

El experimento AMS (siglas en inglés de Espectrómetro Alfa Magnético) que buscará evidencias de antimateria y ‘materia oscura’ en el espacio, abandona la sede del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra el próximo martes 24 de agosto en la siguiente etapa de su viaje hacia la Estación Espacial Internacional (ISS)... [+]

Nuevos cursos Ciemat para otoño

Ciemat, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, ha planificado para el próximo otoño tres nuevos cursos destinados a diferentes temáticas energéticas... [+]
Foto de Fusión: energía para el futuro

Fusión: energía para el futuro

El Informe WEO 2009 de la Agencia Internacional de la Energía, en el escenario de referencia que propone, y en el que se considera la evolución de los mercados mundiales de la energía en los próximos 20 años, prevé que la demanda mundial de energía primaria se incremente en un 1,5 % anual entre 2007 y 2030, pasando así de 12.000 millones de Toneladas Equivalentes de Petróleo (tep) a 16.800 millones de tep. En otras palabras, se estima que, en el periodo indicado, el consumo de energía primaria se incremente en un 40%... [+]

La EERA apuesta por impulsar la I+D+i en renovables

Los máximos responsables de las más importantes instituciones europeas en investigación energética se han dado cita hoy en Madrid en la reunión de EERA (Alianza Europea de Investigación en Energía). Destacar que el Ciemat, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, organismo público de investigación perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, lidera esta comisión de energía y asume la misión de impulsar la participación de otros centros de I+D y de universidades en las actividades de la Alianza... [+]

Almería acogió el 'I Congreso sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar'

Fundamentado en las investigaciones y desarrollos obtenidos en el Proyecto Singular Estratégico Arfrisol, el I Congreso de arquitectura bioclimática y frío solar ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) y la Universidad de Almería (UAL), además de la Unidad de Eficiencia Energética en la Edificación (Uie3) del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) como organizadores... [+]
Foto de Ciemat participa en la mayor red europea de innovación en energías sostenibles

Ciemat participa en la mayor red europea de innovación en energías sostenibles

La propuesta ‘InnoEnergy’ ha ganado el concurso europeo para crear el mayor proyecto en innovación sobre energía sostenible. El proyecto supondrá una inversión inicial de 450 millones de euros en los cuatro próximos años. Este proyecto está alentado por el recién creado ‘European Institute of Innovation and Technology’ (EIT). El EIT está creado a réplica del MIT estadounidense, referente mundial en innovación. [+]
Foto de Nuevo sistema de eliminación de compuestos tóxicos y corrosivos en aire generados en EDARs

Nuevo sistema de eliminación de compuestos tóxicos y corrosivos en aire generados en EDARs

En este proyecto se propone el desarrollo de un nuevo sistema de tratamiento de compuestos tóxicos y corrosivos en aire: H2S, mercaptanos, etc., emitidos al aire en plantas de tratamiento de aguas residuales y responsables tanto de los daños por corrosión en las instalaciones de la planta como de los malos olores que provocan una baja aceptación social de este tipo de instalaciones... [+]
Foto de Estrategias energéticas y climáticas a largo plazo para España: un análisis con un modelo tecnoeconómico

Estrategias energéticas y climáticas a largo plazo para España: un análisis con un modelo tecnoeconómico

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España han crecido en más de un 50% desde 1990 hasta la actualidad, principalmente debido al rápido crecimiento económico del país durante la última década. Un aspecto crucial para España es, por tanto, definir políticas y medidas de reducción de emisiones que permitan cumplir con los compromisos internacionales asumidos, sin que se impongan cargas excesivas en la economía. [+]

Se presenta la participación de Madrid en la Exposición Universal de Shangai 2010

El Ayuntamiento de Madrid y Ciemat presentarán el próximo lunes día 9 de marzo al sector de las energías renovables en qué va a consistir la participación de Madrid en la Exposición Universal de Shangai 2010.Pilar Martínez, delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento y presidenta de la Fundación Madrid Ciudad Global 2010, y Cayetano López, director general adjunto de Ciemat abrirán la jornada.
[+]
Foto de Arfrisol inaugura su tercer edificio totalmente renovable en Asturias

Arfrisol inaugura su tercer edificio totalmente renovable en Asturias

El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, y el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez, inauguraron a finales de noviembre el edificio de la Fundación Barredo en San Pedro de Anes, Siero, Asturias. Perteneciente al ‘Proyecto Singular y Estratégico’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre ‘Arquitectura Bioclimática y Frío Solar (Arfrisol)’, el edificio tiene por objeto demostrar que es posible ahorrar de un 80 a un 90 por ciento de energía convencional empleando criterios bioclimáticos en el diseño y construcción... [+]
Foto de PSE-Arfrisol, ‘Proyecto singular estratégico de I+D sobre arquitectura bioclimática y frío solar’

PSE-Arfrisol, ‘Proyecto singular estratégico de I+D sobre arquitectura bioclimática y frío solar’

El principal objetivo del ‘Proyecto Singular Estratégico Arfrisol’ es la adecuación de la arquitectura bioclimática y de la energía solar en edificios públicos simbólicos para el acondicionamiento térmico, calefacción y refrigeración. [+]

Genera 2008 presentará un completo programa de jornadas técnicas y conferencias

Genera 2008, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que celebrará una nueva edición del 26 al 28 de febrero de 2008, presentará en el pabellón 12 de la Feria de Madrid los últimos avances, productos y soluciones en materia de energías renovables y eficiencia energética. [+]
Foto de Una jornada informativa explica en Valladolid cómo afecta la Pac al campo de la bioenergía

Una jornada informativa explica en Valladolid cómo afecta la Pac al campo de la bioenergía

Bajo el título Nuevas alternativas y oportunidades para agricultores, ganaderos y gestores de explotaciones forestales, la jornada informativa Biopac, a través de cinco ponencias, dio a conocer cómo se están acometiendo diversas actuaciones de promoción de cultivos energéticos y cuáles son las expectativas reales del sector productor. [+]

La APPA crea una Sección Minieólica

La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) tiene una nueva Sección, la Minieólica, creada para defender y promocionar esta fuente de energía renovable. [+]

Los Encuentros Tecnológicos Ciemat incluyen una jornada sobre energía solar y agua

La próxima edición de los Encuentros Tecnológicos organizados por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), que se celebrará el 13 de junio de 2007, contará con una jornada sobre "Energía solar y agua: problemática y posibilidades tecnológicas". [+]
Foto de Entrevista con José María González Vélez, Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables

Entrevista con José María González Vélez, Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables

La Asociación de Productores de Energías Renovables, Appa, agrupa a más de doscientas noventa empresas que operan en el sector de las energías renovables. El organismo, creado en 1987, es la única asociación del sector de ámbito estatal y en ella están representados socios de todas las comunidades autónomas. Appa la conforman sociedades de los sectores hidráulico, eólico, fotovoltaico, biomasa y biocarburantes. La Asociación de Productores de Energías Renovables agrupa a más de doscientas noventa empresas que operan en el sector de las energías renovables... [+]

El aprovechamiento de poda del olivo, en un congreso mundial de biocombustibles

Investigadores de la Universidad de Jaén han participado en el Congreso Internacional sobre Biotecnología para la producción de Combustibles y Productos Quimicos, celebrado en la ciudad estadounidense de Nashville, con su proyecto de aprovechamiento de poda del olivo... [+]
Foto de Nuevo portal sobre energías renovables

Nuevo portal sobre energías renovables

El Ciemat, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas ha lanzado un nuevo portal sobre energías renovables, que tiene como objetivo convertirse en una herramienta de comunicación para el fomento, el desarrollo y la colaboración en este ámbito. [+]
Foto de Ciemat alquila 1.300 m2 para sus nuevas oficinas en Barcelona

Ciemat alquila 1.300 m2 para sus nuevas oficinas en Barcelona

Ciemat, Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia, ha contado con el asesoramiento de Jordà & Guasch para el alquiler de su nueva sede, ubicada en el complejo de oficinas Torres Diagonal Litoral. [+]
Foto de Ramem facilita sus verificaciones mediante Faro Gage

Ramem facilita sus verificaciones mediante Faro Gage

La necesidad de tener que tomar continuas medidas para ajustar equipos en su actividad de I+D, en equipos para aceleradores de altas energías y también en el desarrollo de detectores de nanopartículas (narices electrónicas), sin necesidad de desplazar el equipo a la máquina de medición por coordenadas, llevó a Ramem a decidirse por la compra de un Faro Gage. [+]

Gabriel Ferraté presidirá el Forum de la Automática MCA, promovido por dos exdirectores de Automática e Instrumentación

Definido como “Tecnologías al servicio de la Innovación, la Productividad y el Medio Ambiente” y bajo el lema indicado en el titular, el Forum de la Automática MCA (cuya marca pertenece a los promotores desde noviembre de 2004) tendrá lugar del 29 al 31 de marzo de 2006. Constituyen el equipo promotor Ferran Puig Vilar y Laura Tremosa, que fueron directores de Automática e Instrumentación en los años 1981-1989 + 2003-2004 y 1990-2003 respectivamente... [+]

Hoy comienza Genera 2005, el Salón Internacional de Energía y Medio Ambiente

Desde hoy y hasta el próximo 25 de febrero la Feria de Madrid acoge la celebración de Genera 2005, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que en esta edición reunirá la oferta de 346 empresas del sector integral de las energías. [+]

Ramem recomienda a sus proveedores utilizar un sistema Faro

La necesidad de tener que tomar continuas medidas para ajustar equipos en su actividad de I+D, en equipos para aceleradores de altas energías y también en el desarrollo de detectores de nanopartículas (narices electrónicas), sin necesidad de desplazar el equipo a la máquina de medición porcoordenadas, llevó a RAMEM S.A. a decidirse por la compra de un Faro Gage. [+]
Foto de Almería acoge la primera planta que descontamina agua con energía solar

Almería acoge la primera planta que descontamina agua con energía solar

La localidad almeriense de Níjar cuenta ya con una planta de recogida y reciclado medioambiental de envases plásticos de productos fitosanitarios mediante fotocatálisis solar. Las instalaciones lavarán y triturarán los envases de productos fitosanitarios, considerados residuos peligrosos, obteniendo, en este proceso, agua contaminada, que será tratada mediante fotocatálisis solar hasta su completa descontaminación, permitiendo una posterior reutilización. También se obtendrá plástico triturado que se reciclará para la obtención de productos de polietileno... [+]
Foto de Grujar, S.L.: Confíe en el profesional

Grujar, S.L.: Confíe en el profesional

Grujar, S.L. es una empresa dedicada al transporte, carga, descarga, manipulación, movimiento de maquinaria industrial, objetos pesados, dificultosos y traslado de talleres. Al amparo de Grujar se agrupa un equipo de profesionales experimentados en la carga, transporte, descarga, manipulación y movimiento en el interior de las naves, de maquinaria industrial. [+]
Foto de La plataforma tecnológica europea del hidrógeno ya está en marcha

La plataforma tecnológica europea del hidrógeno ya está en marcha

La creación de la plataforma tecnológica europea del hidrógeno y las pilas de combustible fue presentada recientemente por el Presidente Romano Prodi, junto con la Vicepresidente y Comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Palacio, y el Comisario de Investigación, Philippe Busquin. Su objetivo es afianzar la posición de la Unión Europea como principal integrante a nivel internacional en el suministro y aplicación de tecnologías del hidrógeno. [+]

Se pone en marcha la Plataforma Tecnológica del Hidrógeno

La Asociación Española del Hidrógeno ha anunciado la puesta en marcha de la “Plataforma Tecnológica del Hidrógeno y las Pilas de Combustible”. Se trata de una iniciativa europea para favorecer el desarrollo de estas tecnologías. Como miembros del “Consejo Asesor”, máximo órgano directivo de la Plataforma (constituido por 35 miembros), están los representantes de Ciemat, Abengoa-Hynergreen y NTDA Energía (todos ellos miembros de la AeH). [+]

La Asociación Técnica Española de Galvanización, Ateg, celebra su XXXIX Asamblea General

La Asociación Técnica Española de Galvanización, ATEG celebró el pasado 4 de febrero su XXXIX Asamblea General. La organización de carácter técnico y sin fines de lucro que tiene como objetivo fomentar, en un plano de interés general, la técnica industrial relacionada con los procesos de galvanización en caliente así como desarrollar las aplicaciones de este procedimiento de protección del hierro y el acero frente a la corrosión, con el fin último de contribuir a la reducción de las elevadas pérdidas económicas que se producen en nuestro país por causa de la corrosión metálica... [+]

La galvanización colabora al inventario nacional de dioxinas y furanos

La Asociación Técnica Española de Galvanización y el Ministerio de Medio Ambiente están colaborando en un estudio para evaluar la posible generación de dioxinas y furanos en este proceso industrial. La Comisión Europea estableció en el V Programa Europeo de Política y Acción (1993) que las emisiones globales de estas substancias originadas por las actividades industriales y agrícolas deberán reducirse un 90 por ciento para el año 2005. [+]

Las normas medioambientales centran la asamblea de la ATEG

Las normas medioambientales acapararon las ponencias de la 28º Asamblea General de la Asociación Técnica Española de Galvanización, ATEG, que tuvo lugar el pasado 6 de febrero. Esta asociación integra a la mayoría de las plantas de galvanización en caliente que existen en España. [+]
Foto de Grujar S.L.: Confíe en el profesional

Grujar S.L.: Confíe en el profesional

Grujar, S.L. es una empresa dedicada al transporte, carga, descarga, manipulación, movimiento de maquinaria industrial, objetos pesados, dificultosos y traslado de talleres. Al amparo de Grujar se agrupa un equipo de profesionales experimentados en la carga, transporte, descarga, manipulación y movimiento en el interior de las naves, de maquinaria industrial. [+]