Opinión Info Opinión

Consejos de nutrición

Alimentación con pienso seco en perros y gatos

Lola Mestre, veterinaria especialista en pequeños animales07/12/2022

La alimentación de las mascotas es un tema que genera mucho interés, además de muchas dudas en consulta. Del mismo modo que en la medicina humana, la nutrición animal está en constante estudio y, lo que podía parecer cierto hace unos años, está actualmente poniéndose en duda.

Lola Mestre, veterinaria especialista en pequeños animales
Lola Mestre, veterinaria especialista en pequeños animales.

El origen del pienso se remonta entorno a 1860, cuando un electricista americano, James Spratt, habiendo observado cómo los perros se comían los restos de galletas de trigo que tiraban los marineros desde los barcos, decidió idear una receta para ellos compuesta a base de cereales, vegetales, remolacha y sangre de vaca, en forma de galletas o “croquetas”.

Treinta años más tarde, y viendo el éxito de esta fórmula de Spratt’s Patent, primer fabricante a gran escala de galletas para perros, otros grupos empezaron a fabricar y a comercializar piensos para mascotas siguiendo esta combincación de cereales y subproductos animales.

En 1956, Purina logró fabricar el primer pienso extrusionado, surgiendo así diferentes sabores y tipos de alimento. Estos fueron los comienzos de la industria de los piensos para perros y gatos tal y como la conocemos hoy en día.

Imagen

Los piensos para estas especies pueden dividirse en dos tipos, los fisiológicos y los de prescripción (terapéuticos).

  • Piensos fisiológicos: están diseñados para animales en buen estado de salud y están adaptados para cada etapa de sus vidas (cachorro, adulto, esterilizado y senior). Es importante que en sus etiquetas se indique “alimento completo”, que significa que incluyen todos los nutrientes, aminoácidos y vitaminas necesarios para que los animales estén bien alimentados.
  • Piensos de prescripción: son alimentos específicos para patologías. Modificando su composición se logra controlar ciertas enfermedades, reduciendo también sus síntomas. Por ejemplo, los piensos para problemas dermatológicos suelen llevar ácidos grasos omega 3 que ayudan a restablecer la barrera cutánea, mejorando el estado de la piel. El uso de este tipo de alimentación debe hacerse bajo vigilancia veterinaria, ya que no tiene sentido utilizar una dieta específica para un animal que no la necesite. Aun así, pasados unos meses con un pienso terapéutico, es recomendable hacer controles por si se decide mantenerlo o cambiar a otro.

Más sobre el pienso

Existen en el mercado muchísimas marcas de piensos para mascotas que, a su vez, pueden clasificarse en de gama baja (los que suelen venderse en supermercados y que están compuestos por ingredientes de “peor” calidad pero a un precio más económico), y en de gamas media y Premium, ambos vendidos en tiendas especializadas. Es importante tener cuidado con la etiqueta “natural” que, en algunos casos, es más una información de puro marketing que una realidad.

Lo ideal es, si se decide alimentar con pienso, elegir el de mejor calidad dentro del presupuesto doméstico disponible. Y por supuesto que esté adaptado a la etapa de vida del consumidor: un cachorro (o un gatito) requiere de cantidades de grasa y de proteína superiores a las de un adulto. Si, por contra, se alimenta a un gato adulto con un pienso de gatito, seguramente aumente su cantidad de grasa corporal que, a su vez, derivará en sobrepeso.

Un buen pienso debe tener:

  • Proteína animal como primera fuente de proteína (idealmente carne deshidratada como ingrediente principal)
  • Aminoácidos esenciales (la taurina en gatos es imprescindible)
  • Ácidos grasos poliinsaturados esenciales
  • Fibra
  • Hidratos de carbono
  • Vitaminas y minerales (calcio, fósforo y potasio)
  • Garantías de seguridad y funcionalidad de la marca

Dudas en consulta

  • “¿Cuánta cantidad de pienso doy?”

Los fabricantes indican en los propios envases las cantidades orientativas en base al peso, pero muchas veces son poco precisas. Además, aún teniendo el mismo tamaño, cada animal tiene un metabolismo diferente y realiza una actividad física distinta.

En caso de duda, lo ideal es consultar con un veterinario, que hará una valoración de estos factores y de la condición corporal del animal en concreto para adecuar su ración.

También es importante, una vez determinada la cantidad de pienso diaria, pesarla. Es un error muy común dar a las mascotas comida de más por hacerlo “a ojo”. El pienso es un alimento súper concentrado y, lo que a nosotros nos puede parecer muy poco (30 gr), supone para los animales aumentar la cantidad de energía ingerida en un 30%.

Un error muy común es ofrecer comida de más por hacerlo “a ojo”

Un error muy común es ofrecer comida de más por hacerlo “a ojo”.

  • Dudas con los gatos

Los gatos son muy particulares en cuanto a alimentación se refiere. No toleran bien los cambios y son, en muchos casos, muy “exquisitos” con lo que comen (no les gusta cualquier pienso), lo que puede traer de cabeza a muchos cuidadores en el momento de tener que cambiarles el tipo de pienso, o por una patología o por perdida de interés por el anterior.

Es aquí donde cobra importancia el término “palatabilidad”, que significa, a modo coloquial, lo bien que sabe esa comida. Hay marcas que tienen palatabilidad probada y que, en caso de rechazar el gato el alimento, reembolsan el importe del saco.

Otro factor a tener en cuenta es la manera de alimentarlos. Lo más común es dejar el pienso “ad libitum” (es decir, a disposición libre). Algunos gatos racionan bien y se gestionan la comida correctamente pero hay muchos otros que no, y esto deriva en problemas como la obesidad, que puede producir diabetes a largo plazo.

Mi recomendación para estos gatos “zampones” es pesar la ración diaria y dividirla en diferentes tomas, a lo largo del día (como ya se hace en perros). El pienso, al ser un alimento seco, es muy energético pero muy poco saciante. Por eso, es imprescindible combinarlo con alimentos húmedos, además de con la ingesta de agua.

Algunos gatos racionan bien y se gestionan la comida correctamente pero hay muchos otros que no

Algunos gatos racionan bien y se gestionan la comida correctamente pero hay muchos otros que no.

Conclusiones

No soy partidaria de demonizar ninguna forma de alimentación para nuestras mascotas, y el pienso es una opción cómoda, al alcance de todos y económica (dentro de los diferentes rangos de precios). Alimentar a nuestros animales con pienso es una opción muy válida, sabiendo diferenciar qué alimentos son de calidad y cuales no, y adaptándolos a su estilo de vida.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    31/05/2024

  • Newsletter Mascotas

    17/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS