Info

“España es puntera en renovables y tiene mucho que ofrecer en el mercado español y en mercados de exportación”

Entrevista a María Valcarce, directora de Genera

Esther Güell02/05/2011

2 de mayo de 2011

Un año más, María Valcarce repite como directora de Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente. Todo un reto tras un periodo de hostilidad en lo que a legislación se refiere. El sector, bastante castigado, muestra sin embargo su fortaleza y sus ganas de participar un año más en este evento, que aunará, como siempre, exposición, innovación y contactos interesantes dentro del sector de la eficiencia energética. María Valcarce, directora de la feria, valora en esta entrevista la decimocuarta edición de esta feria indispensable para la industria energética española.
Imagen

Genera 2010 cerró sus puertas con la incertidumbre de no saber cómo se resolvería el tema de las primas a las renovables. Ahora que ya lo sabemos, ¿cómo enfoca la feria su edición de 2011?

Se trata de seguir ofreciendo un punto de encuentro anual para el sector y el mercado de la eficiencia energética y las energías renovables, y de contribuir a su desarrollo mediante la generación de contactos de negocio, la difusión del conocimiento, y la concentración de los ‘jugadores’ y las oportunidades. Independientemente de la situación de las primas, tenemos unos objetivos de generación de energía por fuentes renovables, de ahorro energético y de reducción de emisiones que cumplir y este escenario propicia el desarrollo del sector y del mercado al que sirve Genera.

¿Qué porcentaje de empresas participan este año respecto el anterior?

La rotación de empresas en la feria se sitúa normalmente entre un 25 y un 30%. Cada año entran empresas nuevas y algunas de ediciones anteriores se ausentan mientras que la mayoría sigue acudiendo. Este año, esta situación es algo más acusada, se incrementa algo la rotación. De hecho en Genera 2011 el 38% de las empresas participantes son de nueva incorporación.

“La coyuntura de hoy no pone las cosas fáciles a nadie, ni siquiera en este sector que tiene un amplio horizonte de desarrollo tecnológico y crecimiento económico”

De ellas, ¿qué porcentaje procede del extranjero? ¿Cómo se distribuye esta oferta en cuanto a países de procedencia?

Por lo que se refiere a la participación internacional, está situada en el 25% de la participación directa, es decir, la sede social del 25% de nuestros titulares de stand está fuera de España. Si hablamos de empresas representadas —el total de empresas que directamente o a través de distribuidores participan en la feria— el porcentaje crece y son extranjeras el 56% del total.

España fue uno de los países que vivió el mayor impulso de la fotovoltaica. ¿Sigue siendo puntera en este mercado?

España es puntera en renovables y tiene mucho que ofrecer en el mercado español y en mercados de exportación donde muchas empresas están actualmente centrando sus esfuerzos.

Desde muchas instituciones se está haciendo un esfuerzo considerable para que las empresas puedan seguir participando en ferias. ¿Es el caso de Genera?

Genera cuenta con un apoyo sectorial unánime y muy sólido. La feria recibe el apoyo de IDAE quien preside su Comité Organizador y de las asociaciones más importantes y representativas del sector que se reúnen en este Comité y trabajan en la organización de las jornadas técnicas de la feria. Por su parte Ifema hace un esfuerzo para ofrecer tarifas muy competitivas de participación a las empresas y, aunque no recibimos ningún tipo de subvención ni apoyo económico externo, ofrecemos gratuitamente la participación en las jornadas técnicas, en la Galería de Innovación y la inscripción para visitar la feria.

Si se refiere a subvenciones a empresas en sus gastos de participación, es habitual que algunas entidades oficiales de países o regiones tengan líneas de ayuda para las participaciones feriales de sus empresas, pero no sabría dar cuenta con exactitud de estas acciones con referencia a esta edición de Genera ya que quedan en el ámbito de relación de las empresas con sus administraciones públicas.

“En Genera 2011, el 38% de las empresas participantes son de nueva incorporación”
Imagen

¿Qué puntos fuertes presenta la feria este año?

Toda los contenidos de Genera se renuevan cada año y aportan mucha información al profesional del sector. Además de la oferta comercial que, cada año, permite al profesional conocer el avance del sector a partir de las propuestas tanto de empresas líderes como de compañías emergentes, la feria presenta un completo programa de jornadas técnicas en el que se abordan los temas más relevantes de la actualidad sectorial. Contamos, también, con la Galería de Innovación, un espacio orientado a la difusión de conocimiento que reúne en Genera una selección de proyectos de vanguardia. Por último y como novedad señalaría la Zona Movele, que se presenta por primera vez para mostrar el potencial de un nuevo sector industrial al servicio de la sostenibilidad en energía.

¿Cuáles son las tendencias en cuanto a novedades y que podremos ver en la Galería de la Innovación?

Este año la Galería cuenta con contenidos muy diversos que ofrecen una interesante perspectiva de los avances que marcan el desarrollo de esta industria. En total se han seleccionado 25 proyectos que contemplan un amplio espectro tecnológico y que muestran un recorrido por las diferentes fuentes energéticas renovables en entornos de aplicación muy variados. Desde aplicaciones informáticas para la eficiencia energética, soluciones de ahorro energético y de generación de electricidad para el ámbito doméstico, o actuaciones municipales orientadas a la eficiencia energética, hasta propuestas para el aprovechamiento energético de residuos en la hostelería, para la construcción de barcos de cero emisiones, aplicaciones híbridas de solar y eólica, paneles solares de pizarra, y ventanas energéticas, entre otras innovaciones.

Si bien los últimos años han sido ‘dominados’ por la fotovoltaica, ¿cómo se reparte este año la oferta de soluciones energéticas?

Seguimos teniendo mucha fotovoltaica pero es cierto que la oferta está algo más diversificada: solar térmica, solar fotovoltaica, cogeneración, biomasa, eólica, movilidad eléctrica, iluminación eficiente, empresas de servicios energéticos …, Genera permite hacer un recorrido por la tecnología disponible en materia de renovables y de eficiencia.

Finalmente, ¿cómo ve al sector? ¿Y dentro de 10 años?

La coyuntura de hoy no pone las cosas fáciles a nadie, ni siquiera en este sector que tiene un amplio horizonte de desarrollo tecnológico y crecimiento económico y que dentro de 10 años será mucho más grande e importante de lo que ya es hoy.

Empresas o entidades relacionadas

Genera - IFEMA

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento industrial

    11/06/2024

  • Newsletter Equipamiento industrial

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS