Info

“La optimización de la producción se dirige hacia la industrialización y la automatización progresiva del proceso productivo”

Entrevista a Sergio Ferrer, director general de Macrisal

Redacción Interempresas03/07/2023

Macrisal cuenta con una sólida trayectoria en la fabricación y desarrollo de carpintería de aluminio, faceta en la que aplica la más avanzada tecnología. Su gerente nos explica a continuación cuál es su percepción de la evolución que ha seguido la fabricación de ventanas.

¿Cuál y cómo ha sido la evolución de la fabricación de ventanas en su empresa en los últimos años?

Macrisal es un referente en el mercado catalán en cuánto a evolución en fabricación de carpintería de aluminio se refiere. Más de 36 años de experiencia nos avalan en la fabricación y servicio al profesional. El crecimiento continuado, año tras año, ha conducido a la fábrica a una evolución de sistemas y procesos gracias a la adaptabilidad de Macrisal a las exigencias, tanto en normativas como en nuevas líneas arquitectónicas y de diseño.

Macrisal desarrolla y fabrica ventanas de aluminio
Macrisal desarrolla y fabrica ventanas de aluminio.

¿Qué mejoras, tanto a nivel de resultado final del producto como de procesos de fabricación, han ido adoptando sus ventanas y demás cerramientos?

Nuestra gama de producto ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas exigencias del código técnico de la edificación (CTE), tanto en obra nueva como rehabilitación, con el desarrollo de novedosos sistemas más aislantes para cumplir con las exigencias de aislamiento, sin renunciar por ello a líneas más estéticas que con otros materiales.

La búsqueda continua de mejoras en los sistemas y procesos de fabricación ha ido evolucionando hacia una línea de producción industrializada y hacia una automatización y digitalización del proceso productivo, desde la recepción de pedidos y todo el desarrollo técnico y productivo del proceso, hasta el producto final de una ventana que cumpla con garantías de fabricación acorde a las exigencias y recomendaciones de nuestros proveedores.

Sergio Ferrer, director general de Macrisal

Sergio Ferrer, director general de Macrisal.

¿Qué procedimientos o metodologías han seguido para optimizar la producción e industrialización del proceso, cuáles han sido sus referentes?

Los procedimientos para optimizar la producción van dirigidos hacia la industrialización y la automatización progresiva del proceso productivo. Dicha metodología nos permite ofrecer una ventana cada vez mejor acabada, con mayores garantías y una producción más rápida, eficiente y de mayor calidad tanto en plazos como en acabados y precio. Los referentes son las grandes factorías que tanto se estilan en el norte de Europa, siempre más punteras en cuanto a producción y automatización del proceso productivo de las ventanas. Ello también se ha debido a las características de esos mercados, donde la construcción de ventanas responde a unas dimensiones estandarizadas, algo que en nuestro mercado está empezando ahora con la industrialización en el mundo de la construcción.

Proveedores, maquinaria e informatización son elementos clave para una producción exitosa. ¿Cómo se han compenetrado estas tres variables en su caso?

La compenetración de estos tres elementos claves para un éxito de la producción ha sido sencilla de desarrollar. Trabajamos con proveedores que consideramos ‘partners’ en nuestra actividad diaria. El grado de ‘expertise’ de cada uno de ellos en sus áreas y nuestra capacidad de adaptación e implementación de nuevos procesos y metodologías, han hecho que estos elementos se empasten en nuestra actividad diaria para conseguir el éxito, en una evolución contante en el tema productivo.

Macrisal cuenta con la más avanzada tecnología para desarrollar su proceso productivo de ventanas
Macrisal cuenta con la más avanzada tecnología para desarrollar su proceso productivo de ventanas.

Es sabido que una buena ventana mal instalada será una mala ventana ¿Los profesionales de la instalación han mejorado sus procesos en forma paralela a la evolución de la ventana? ¿Con qué carencias se encuentran y cómo ayudan los fabricantes a mejorar su formación para extraer el máximo rendimiento de las ventanas?

Una de las problemáticas que existe hoy en día en el sector del cerramiento es la falta de profesionales cualificados. Existe una mano de obra con una media de edad superior a 50 años o en edad de jubilación, no existe un claro relevo generacional cualificado en los profesionales de la instalación.

En la ciudad de Barcelona, Macrisal dispone de un showroom de 300m2, que incluye una exposición de 36 sistemas exclusivos y dos salas de reuniones...

En la ciudad de Barcelona, Macrisal dispone de un showroom de 300m2, que incluye una exposición de 36 sistemas exclusivos y dos salas de reuniones.

El incremento de las exigencias de aislamiento, estanqueidad y seguridad, entre otras, demandan de una cartera de instaladores cualificados que han de invertir tiempo en su formación. Desde nuestra actividad de fabricante y con la mentalidad de ofrecer un producto listo para instalar, queremos apoyar y resolver las dudas que puedan surgir en el día a día con una atención directa y personalizada, atendido por nuestro personal comercial de perfil técnico, capaz de resolver cualquier cuestión que pueda requerir de un asesoramiento. Así mismo, ofrecemos jornadas de formación en todas las áreas que conforman el universo de la ventana: vidrio, herraje, persiana, motorización y domotización, así como las exigencias en instalación para un aislamiento determinado.

Empresas o entidades relacionadas

Finestres Macrisal, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Nueva máquina Felder G383

    Nueva máquina Felder G383

  • Homag España - 50 años

    Homag España - 50 años

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Madera

    12/06/2024

  • Newsletter Madera

    05/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS