Info

El fabricante belga celebra su aniversario con varios actos conmemorativos y con la vista puesta en el futuro para consolidar su “posición de líder en el sector”

Joskin cumple 40 años

Javier García10/12/2008

10 de diciembre de 2008

En Soumagne, una pequeña población belga a pocos kilómetros de Lieja, y sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados se erige la central de Joskin, una empresa familiar que este año cumple su 40 aniversario, y que cuenta en la actualidad con 650 empleados. Para muchos es el mejor fabricante de cubas de purín de Europa. Para su gerente, Victor Joskin, es “el mejor del mundo”.

Los pasados 19 y 20 de noviembre, la central de Joskin, en Soumagne, acogió los actos de celebración del 40 aniversario de la firma. A éstos asistieron cerca de 350 distribuidores de toda Europa, entre los que se encontraban sus tres distribuidores españoles en Galicia, Cataluña y Murcia. Además, participaron un total de 47 periodistas de prensa especializada.

El evento arrancó con la conferencia de Victor Joskin, gerente y fundador de la compañía, quien agradeció a empleados, clientes y proveedores la confianza depositada en su proyecto. A continuación, participó Marie Sophie Joskin, esposa de Victor Joskin, y sus hijos Murielle, Didier y Viviane Joskin, entre otros directivos de la empresa, como su director de ventas, Marc Baguette.

De derecha a izquierda, Victor Joskin, gerente y fundador de la compañía, junto a su esposa, Marie Sophie, y sus hijos Didier...
De derecha a izquierda, Victor Joskin, gerente y fundador de la compañía, junto a su esposa, Marie Sophie, y sus hijos Didier, Viviane y Murielle Joskin.

Diez hectáreas dedicadas a la fabricación de “los mejores equipos para la agricultura y la ganadería”

Tras las conferencias, la prensa especializada asistió a una visita a las instalaciones guiada por Alexandre Voisin, responsable de ventas para la Península Ibérica, y por José Llorente, encargado de la venta de equipos de segunda mano. La visita se inició frente a la nave de exposición de la firma, ocupada por las oficinas centrales y el departamento de ingenieros y delineantes. También mostraron una fábrica dedicada al despiece y el tornaje donde se unen los equipos.

“Fabricamos las chapas Hardox con pliegues para garantizar menos peso y más resistencia”

La compañía cuenta con otro espacio con tornos y fresadoras para atender pedidos urgentes y a la carta, y otro para la soldadura de los chasis. En esta nave, explica Llorente, se sueldan los chasis construidos en acero Hardox, normalmente de 8 milímetros de grosor (en caso de los tubos, de hasta 12 milímetros) y fabricados en otra fábrica de la compañía situada en Andrimont, a 12 kilómetros de la central. “Lo hacemos siempre sobre un potro para que encajen a la perfección y asegurar así unas medidas exactas”. Además, comenta Llorente, en la construcción de la chapa ya no se emplean costillas. “Ahora, fabricamos las chapas con pliegues para garantizar menos peso y más resistencia”.

La compañía dedica otros espacio a la investigación de nuevos productos, así como nuevos sistemas para sus modelos estándar.

“Hoy en día, no hay nadie capaz de montar una instalación así. Esto que vemos ha ido creciendo a lo largo de 40 años”

Situada tras un almacén al aire libre (con una extensión similar a la de un campo de fútbol), se encuentra una gran nave, una gran estructura con grúas, ventososas, dobladoras y un total de diez robots de corte “que trabajan 24 horas al día, 365 días al año”, y capaces de cortar “como mantequilla” hasta 20 milímetros de chapa. “Hoy en día, no hay nadie capaz de montar una instalación así. Esto que vemos ha ido creciendo a lo largo de 40 años”.

Grupo de periodistas y distribuidores españoles durante la visita a las instalaciones de la compañía
Grupo de periodistas y distribuidores españoles durante la visita a las instalaciones de la compañía.

Tren de rodaje “excepcional”

Durante la visita, Voisin y Llorente hicieron un alto en el camino para mostrar a la prensa internacional “la estrella de la empresa”: el tren de rodaje, patentado por Joskin, “un equipo con el punto de gravedad abajo para que no oscile ni bascule”. Este tren, desarrollado en compensación con el tractor y la velocidad, cuenta con “unos excelentes frenos, ruedas y ejes”. En él, explica Voisin, “las ballestas están ubicadas al revés que en el resto de trenes y están preparadas para soportar mucha más presión de la necesaria”. “El tren de rodaje es fundamental. Si hay problemas en el tren, habrá problemas en la cuba”, concluye Llorente. También hablaron del sistema cargo Joskin adaptable a los modelos de cubas de purín, remolques de silo y de abono, así como bañeras.

La visita a las instalaciones concluyó con la fábrica de soldadura de las cubas, un espacio con un 50 por ciento de empleados polacos, debido, explica Llorente, a “la dificultad de encontrar mano de obra belga especializada en soldadura”. “En la elaboración de las cubas, no soldamos borde contra borde”, comenta Llorente, “solapamos la chapa, así garantizamos una unión resistente”.

Finalmente, mostraron el almacén de piezas y recambios, equipado con 17 kárdex, para “una gestión óptima del stock”, y el almacén de equipos de segunda mano y de máquinas nuevas de otras marcas que Joskin comercializa.

La compañía organizó un desfile de más de 20 equipos nuevos o modelos anteriores con nuevas prestaciones, en el que participaron remolques, bañeras, cubas, trituradoras y esparcidores de purín, entre otros equipos

Exposición al aire libre

El 20 de noviembre, la firma organizó una serie de conferencias para dar a conocer el nuevo programa Extranet para los distribuidores, así como su gama de productos para esparcimiento, con cubas de purín y esparcidor de estiércol; para el transporte, con bañeras agrícolas y bañeras de obras públicas, remolques de ensilaje y remolques de ganado y cubas de agua; y equipos para el mantenimiento de la hierba, con aireadores de prados, trituradoras, trituradoras de barbechos y cortacéspedes.

Además, varios especialistas hablaron de la evolución y las tendencias del esparcimiento del purín en Europa. A continuación, Joskin mostró en una instalación en el exterior los principales modelos de la compañía, en un desfile de más de 20 equipos nuevos o modelos anteriores con nuevas prestaciones, en el que participaron remolques, bañeras, cubas, trituradoras y esparcidores de purín, entre otros equipos.

Más de veinte modelos participaron en el desfile de novedades de la compañía
Más de veinte modelos participaron en el desfile de novedades de la compañía.

“Queremos consolidar nuestra posición líder en el sector”

“No vamos a ampliar nuestras actividades a otros sectores”. Así de firme se mostró Victor Joskin durante la rueda de prensa que ofreció al término de las demostraciones. Joskin también aseguró que la compañía no tiene intención de adquirir o absorber a otras compañías. “Para los próximos años, queremos consolidar nuestra posición líder en el sector”, sentenció.

Bañera compacta Joskin Trans-EX, una de las últimas creaciones de la empresa belga
Bañera compacta Joskin Trans-EX, una de las últimas creaciones de la empresa belga.
Joskin: la evolución de una empresa familiar con 20.000 cubas esparcidas por todo el mundo

En 1968, Victor Joskin creó Joskin, una empresa de trabajos agrícolas. En 1974 constructores europeos contactaron con él para proponerle la importación de sus máquinas. Hoy, “Establecimientos Joskin acumula una larga experiencia en la distribución, y es representante en Bélgica de marcas tan prestigiosas como Krone, Lemken, Monosem, Sulky, Rauch, Quicke o Hardi”, explica la compañía en su web.

Diez años más tarde, en 1984, Joskin se embarca en la fabricación de cubas, que exportará a Holanda y Luxemburgo, y luego a Alemania y Francia. Actualmente los productos Joskin se venden regularmente en toda Europa. “Esta rápida evolución conduce a la compañía a inaugurar, en 1988, la unidad de fabricación industrial integrada, hecho que propicia la producción industrial de componentes estandarizados.

En la década de los años 90, Joskin crea un programa de transporte: la gama Trans. Ésta se compone tanto de bañeras agrícolas (de entre 3 y 26 metros cúbicos) como de bañeras de obras públicas.

En la actualidad, Joskin “garantiza un nivel de precisión y calidad de fabricación constante, lo cual asegura la fiabilidad del producto final”. Además, “los montajes están normalizados, porque la fabricación debe responder con un máximo de velocidad a las demandas más variadas: el programa de producción Joskin tiene una extensión casi infinita, porque los componentes responden a la demandas particulares de los clientes”, explica la compañía.

A finales de los 90, Joskin creó unidades de producción en Polonia (Trzcianka) y en Francia (Bourges). “La empresa se transformó en grupo y dirige sus fuerzas en función de las diferentes estrategias industriales y comerciales, teniendo en cuenta la realidad de una Unión Europea en crecimiento”. Esta nueva dimensión industrial fue necesaria para asegurar la expansión de la empresa hacia mercados de remolques agrarios, para los cuales “Joskin ha desarrollado uno de los programas más completos que existen en Europa”.

Actualmente, la compañía cuenta con una plantilla de 650 empleados, distribuidos en sus plantas de Bélgica, Francia y Polonia, y 20.000 cubas esparcidas por todo el mundo. Según explicó Marc Baguette, director de ventas de Joskin, el 78 por ciento de los ingresos de la compañía proceden de la fabricación de sus propios productos y el resto, el 22 por ciento, a la comercialización de equipos de otras empresas como Krone, Lemken, Monosem, Sulky, Rauch, Quicke, Hardi / Evrard, Strautmann y Brevigliari (en exclusiva), y de Fendt, Massey Ferguson, Lamborghini y JCB.

Empresas o entidades relacionadas

Joskin, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

    Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    12/06/2024

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    10/06/2024

ENLACES DESTACADOS

LogisforumAbus Grúas, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS