Info

La compañía inauguró sus nuevas instalaciones con más de 6.500 metros cuadrados para la producción

Nueva planta de Prado TM para estructuras de perfil laminado en caliente en Cubillos del Sil

Redacción Interempresas22/06/2008

22 de junio de 2008

La nueva fábrica de Prado fue inaugurada el pasado 20 de mayo en el polígono industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil, a 10 kilómetros de Ponferrada, León. Durante el acto de inauguración, los invitados pudieron comprobar 'in situ' el gran paso que Prado Transformados Metálicos ha dado con la puesta en marcha de esta instalación, que complementará a la ya existente en Vizcaya.
Ejemplo del proceso de mecanizado de chapa, en las nuevas instalaciones
Ejemplo del proceso de mecanizado de chapa, en las nuevas instalaciones.
Este nuevo proyecto de Prado nace fruto de la estrecha relación comercial que desde hace años mantiene con su principal proveedor de Perfil Laminado en Caliente, Talleres Mauriz. La planta, levantada sobre un terreno de 25.000 metros cuadrados, tiene 6.500 metros cuadrados destinados al proceso productivo y 400 metros cuadrados a oficinas, donde se encuentran la Dirección y la Oficina Técnica, así como los Departamentos de Calidad y Administración.

Prado apuesta fuerte por León

Prado contribuye con esta infraestructura al enriquecimiento de la economía de la zona, y fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo. Por este motivo, todos los representantes de los poderes públicos le expresaron su reconocimiento. “Estamos muy esperanzados en que Prado continúe realizando inversiones en nuestra comarca”, comentaba Carlos López Riesco, Alcalde de Ponferrada. Confirmando sus palabras, José Luis Ramón, Alcalde de Cubillos del Sil, manifestó que era “un gran motivo de alegría poner en marcha la nave de Prado”. También afirmó que confiaba en que “antes de que finalice 2008 se pongan a la venta los 800.000 metros cuadrados de la segunda fase del polígono industrial 'El Bayo'.

Del mismo modo, Carlos Martín Tobalina, Director General de Industria de la Junta de Castilla y León, calificó la nueva planta como “proyecto de futuro y riqueza”, e instó a todas las Administraciones a seguir trabajando para “generar las variables que ayudan a crear un clima de confianza para realizar inversiones”. A este respecto, Francisco Álvarez, Subdelegado de Gobierno en León, admitió que, como representante del Gobierno de España, debía “poner las bases para el desarrollo”, y reconoció el mérito de Prado al “arriesgar su capital y crear, de este modo, riqueza”. Finalizó su intervención augurando un éxito seguro a Prado ya que, como él mismo recordó, hace 100 años comenzó como una industria local y ha prosperado de una forma más que notoria.

En lo referente a los planes de expansión de la empresa, los diferentes medios de comunicación allí presentes se interesaron por si tendrían lugar, y si escogerían León para emprenderlos. Representantes de la compañía afirmaron que, efectivamente, Prado tiene intención de seguir desarrollando sus actividades de fabricación y construcción de Naves y producción de Silos, así como de entrar en nuevos negocios sinérgicos con los actuales valores. En cuanto a la ubicación de las futuras inversiones, señalaron que valoran muy positivamente aquellas zonas en las que se dan facilidades para llevar a cabo los proyectos, como ha sido el caso de la fábrica de PRADO en Ponferrada.

Fernando Fernández, Director de la fábrica, durante el acto de inauguración
Fernando Fernández, Director de la fábrica, durante el acto de inauguración.

Las ventajas del 'perfil laminado en caliente' y su proceso de fabricación

En la nueva planta industrial de Prado en Ponferrada se transforman inicialmente 10.000 toneladas, aunque su capacidad puede superar las 30.000 en función de las necesidades. Las ventajas de las estructuras en 'perfil laminado en caliente' radican en el aprovechamiento de perfiles normalizados estándar, muy conocidos y empleados por la mayoría de las ingenierías y los estudios de arquitectura en el diseño y cálculo de sus proyectos. Precisamente esta característica, junto a sus uniones atornilladas, hace posible que su diseño, fabricación y montaje se ejecuten en plazos muy cortos. Este tipo de estructuras son las que mejor se adaptan a edificios industriales de pequeñas luces, naves nido, frigoríficas o edificios singulares con vigas curvas.

El ciclo de fabricación comienza con la recepción y descarga del material, y posteriormente se lleva a la granalladora para realizar el proceso de limpieza. A continuación, se trabaja en paralelo en dos zonas: la zona de mecanizado de vigas y la zona de mecanizado de chapas. En la primera, se lleva a cabo el corte y taladro de las vigas; en la segunda, el punzonado, taladro y corte de las chapas. Vigas y chapas se trasladan a continuación a la zona de armado. Tras realizarse el imprescindible control de calidad, tienen lugar la soldadura y la pintura. Por último se procede a la carga de los materiales para su transporte a la obra pertinente.

Aprovechamiento geotérmico y energía fotovoltaica

En consonancia con el compromiso de Prado con el Medio Ambiente y la eficiencia energética, la nueva planta de producción cuenta con una instalación de energía geotérmica diseñada por la firma gallega TerraTerm. Este sistema de climatización aprovecha el calor procedente del subsuelo a través de bombas geotérmicas situadas a 150 metros de profundidad, que devuelven el agua a 16 grados centígrados. Se logra así un 75 por ciento de ahorro energético, tanto en calefacción como en agua sanitaria. El objetivo es generar unos 50 kilovatios tanto de calor como de frío. Este proceso es posible gracias a los 15 grados existentes a 100 metros de profundidad, que aumentan 1 grado cada 30 metros. De este modo resultan innecesarios apoyos térmicos suplementarios.

Por otra parte Prado, a través de Prado Energías Renovables, la empresa del grupo dedicada a la promoción de energía solar fotovoltaica, instalará en los próximos meses su propia central solar fotovoltaica sobre la cubierta de 5.000 metros cuadrados de la nave industrial. Con esta implantación, se alcanzará una producción anual de 0,35 megavatios.

Más de 150 personas acudieron al evento entre Autoridades Públicas, empresarios, ingenierías, constructoras, clientes y periodistas...
Más de 150 personas acudieron al evento entre Autoridades Públicas, empresarios, ingenierías, constructoras, clientes y periodistas.

Empresas o entidades relacionadas

Meeting y Salones, S.A.U. - Salón Internacional de la Logística

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

    Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    29/05/2024

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    27/05/2024

ENLACES DESTACADOS

LogisforumAbus Grúas, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS