Info

“A nosotros Sicur nos sirve para enseñar lo que estamos haciendo, aprender de los demás y saber hacia dónde nos tenemos que dirigir tanto a corto como a medio y largo plazo”

Entrevista a Alfredo Gutiérrez Navarro, business development manager de Mobotix para España y Portugal

María Fernández Peláez29/03/2016

Con motivo de la celebración del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur), que un año más volvió a reunir al sector de la seguridad al completo del 23 al 26 de febrero en Feria de Madrid (Ifema), Interempresas aprovechó la presencia del fabricante de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, Mobotix, para entrevistar a Alfredo Gutiérrez Navarro, business development manager de Mobotix para España y Portugal. Gutiérrez Navarro hizo un análisis de las novedades que presentaron en el stand así como un balance del año y de las previsiones que la compañía tiene para este 2016.

¿Qué novedades presentan en esta edición de Sicur?

Básicamente estamos presentando novedades basadas en software. Nosotros trabajamos a largo plazo con el mismo producto, es decir, sacamos a la venta un producto ahora que no tiene por qué quedar obsoleto en breve. Intentamos proveer nuevas funcionalidades.

Alfredo Gutiérrez Navarro, business development manager de Mobotix para España y Portugal

Alfredo Gutiérrez Navarro, business development manager de Mobotix para España y Portugal.

Hemos introducido un nuevo análisis de vídeo dentro de las cámaras. En todas nuestras cámaras tenemos dos tipos de análisis de vídeo. Uno está más orientado al sector retail y ofrece información de valor añadido (además de tener una cámara de seguridad tienes conteo de objetos, mapas de calor para saber por dónde se mueve la gente dentro de un espacio…) y también tenemos análisis de comportamiento embebido. Este análisis cubre, por ejemplo, cambios de dirección o, si hay una persona que está corriendo podemos detectar a qué velocidad se está moviendo el objeto, si está superando cierto umbral… También podemos detectar 'giros en U’, giros entre 90° y 145°, merodeos (si hay una persona que se está moviendo durante más de cierto tiempo por la zona de visión) y, a eso, vamos a añadir -a través de una actualización de firmware-, la posibilidad de hacer zonas de exclusión: zonas en las que si alguien entra, la cámara lanza una alarma o un mensaje de audio o hace lo que nosotros queramos que haga. Y todo esto es simplemente a través de una actualización de firmware que no tiene ningún coste para los usuarios.

Luego tenemos otro análisis de vídeo que es el MxActivitySensor. Es un análisis de vídeo pensado para seguridad. Lo que hacemos es poder detectar si hay un objeto en pantalla, una persona o un vehículo, que se está moviendo en una dirección determinada. Es decir, detectamos movimientos en dirección transversal al ángulo de visión de la cámara, transversal a la imagen. Esto está disponible en todas las cámaras Mobotix. A esto le hemos introducido otra mejora que vamos a implementar a través de otra actualización de firmware en la cámara: aparecerá un indicador en la zona de la imagen en la que se está produciendo ese movimiento. De esta manera, cuando hay una alarma por detección de movimiento sabes hacia dónde tienes que mirar cuando estás revisando una grabación, pues también puedes saber dónde se ha producido esa alarma.

Esto son mejoras que pueden parecer sutiles, son funcionalidades adicionales, pero ayudan mucho a nuestros clientes y, de hecho, nosotros las desarrollamos siempre basándonos en el feedback que nuestros clientes nos dan.

Además en el stand también se puede ver una demostración de la tecnología Moonlight que incorporan todas nuestras cámaras. Son sensores de 6 megapíxeles, pero lo más importante de esos sensores no es la resolución, sino la sensibilidad lumínica que tiene, la cual nos permite trabajar con niveles de iluminación muy bajos, tan bajos como 0,5 luxes. Así podemos ver perfectamente con la cámara a color y además no tenemos desenfoque por movimiento. Esto, lo que ofrece a los clientes, es la capacidad de hacer instalaciones con cámaras a color en entornos con iluminación muy pobre. No tienen que pensar en poner cámaras en blanco y negro con iluminación infrarroja, no tienen que decidir poner una cosa u otra. La diferencia de Mobotix con respecto a otros fabricantes es que ese sensor, esa tecnología, está implementada en todas las cámaras de Mobotix, no es que haya un modelo especial que la lleve.

También tenemos cámaras térmicas y cámaras termográficas. Ambas cámaras te dan la imagen térmica, que es la reflexión de la energía térmica que hay en los cuerpos. De esta manera, no necesitas ningún tipo de iluminación, puedes trabajar a 0 luxes y ves perfectamente en un determinado perímetro. Es decir, con una cámara como las nuestras puedes detectar, con la térmica y con el análisis de vídeo que he mencionado antes, si tienes una intrusión en perímetro y luego, con la óptica, puedes realizar una identificación (puedes activar la iluminación en base a detección con la térmica y luego puedes hacer identificación o reconocimiento con la óptica). En definitiva, tienes un doble anillo de protección perimetral porque la información que tienes con el sensor térmico no tiene nada que ver con la información que tienes con el sensor óptico.

Siguiendo con el tema de térmicas tenemos una nueva función software, también a través de una actualización del firmware de las cámaras, con la que vamos a poder superponer la imagen térmica sobre la imagen óptica. De esa manera puedes identificar qué persona es la que está a una temperatura más alta simplemente mirando la imagen (no tienes que comparar la imagen térmica con la imagen óptica, sino que lo tienes todo en el mismo momento, la visualización se hace de una manera más sencilla).

Además tenemos sensores que son termográficos que lo que utilizan es radiometría térmica para poder detectar la temperatura de los objetos que aparecen en cualquier punto de la imagen. Esto es, tenemos información de la temperatura a la que está cada pixel de la imagen y podemos crear alarmas o realizar acciones en función de que la temperatura de un objeto esté a más o a menos de cierto umbral. Esto nos abre nuevos campos de despliegue, o nuevos mercados verticales, donde podemos trabajar con nuestros productos.

Por ejemplo, con la termográfica, en una estación de servicio puedes detectar con una sola cámara si hay alguien que se pone a fumar o, algo que es menos evidente, en un almacenamiento puedes detectar a la temperatura que está la mercancía. Por ejemplo, en una fábrica de papel puedes saber si está a más de cierta temperatura y, por tanto, si hay riesgo de incendio. Entonces la cámara te avisa directamente y puedes evitar ese incendio antes de que se produzca y te provoque unas pérdidas muy importantes.

También puedes detectar en un almacén de productos los que se pueden descomponer. Cuando empieza la descomposición aumenta la temperatura del producto y podemos detectar si hay una parte de la mercancía que se está deteriorando. Por ejemplo, en industria podemos detectar en maquinaria o en un centro de proceso de datos, un generador. Hay una parte que es un mecanismo que se está recalentando y corre riesgo de que haya una avería. Hemos tenido un proyecto, por ejemplo en minería, que es una cinta de transporte de mineral que viene desde dentro de la mina donde están arrancando el mineral, hasta el exterior donde se hace el transporte. Puede ser una cinta de más de dos kilómetros. En esa cinta, los rodamientos -cuando falla la lubricación o hay un posible riesgo de avería-, se recalientan. Entonces, si tienes cámaras térmicas cubriendo los rodamientos de esa cinta, puedes avisar cuando llegas, por ejemplo, a 100° de temperatura -que todavía no se ha estropeado-, puedes parar la cinta, reparar o lubricar y la pones en marcha otra vez. De esta manera evitas una avería que, por ejemplo, en la mina de la que estoy hablando igual tienes una parada de servicio en la cinta de una hora y son 500.000 euros de pérdidas.

Stand de Mobotix en Sicur 2016
Stand de Mobotix en Sicur 2016.

También estamos mostrando en ManagementCenter (MxMC) con una pantalla táctil cómo utilizarlo, la rapidez y la instantaneidad con la que podemos ir a cualquier punto de la grabación y la flexibilidad que nos da la estructura descentralizada de Mobotix que permite que la cámara esté grabando en dos lugares a la vez: al atacar las grabaciones puedes elegir ir a través de la cámara o atacar directamente a NAS. Cuando atacas directamente a NAS tienes una velocidad de reproducción que es equiparable a la de cualquier sistema analógico de los de cinta de toda la vida, puedes hacer un fastforward y, además, todas las cámaras que tienes en una instalación se van a ese mismo punto de la grabación de manera instantánea, con lo cual puedes hacer un seguimiento único.

Estamos intentando que el público pueda ver que lo que nosotros ofrecemos es una solución global, que no se queda solamente en el mundo de la seguridad, sino que también entra dentro del mundo de la domótica, con el display, que también lo estamos mostrando en combinación con nuestras cámaras, y no solamente con el videoportero: hacemos gestión de control de accesos, hacemos gestión de alarmas, podemos crear un sistema de alarmas basado en nuestras cámaras… En definitiva, que no nos ceñimos únicamente a ser un sistema de cámaras.

Las cámaras con tecnología Moonligth y el software de gestión de vídeo MxMC, ¿son una versión evolucionada de lo que presentasteis el año pasado?

No recuerdo exactamente cuándo implementamos la tecnología Moonlight, pero ya llevamos varios meses en los que todas las cámaras llevan ese sensor. Hubo un tiempo en el que todavía había cámaras que llevaban el sensor de 5 megapíxeles, pero ahora ya utilizan todas el sensor Moonlight.

Por otra parte, el MxManagement Center es nuestro software VMS (Video Management System). Lo sacamos hace unos meses, pero es un software en evolución. Ahora mismo estamos en la versión 1.1.1 en la que hemos implementado, por ejemplo, el acceso directo a NAS que he comentado anteriormente. Es un software como el firmware de las cámaras que va en permanente evolución. Por ejemplo, tenemos planeado para un futuro introducir plugins en el MxManagement Center para poder hacer una solución PoS y también vamos a liderar una APP y un SDK para que nuestros colaboradores y desarrolladores de software puedan hacer plugins para, utilizando la información que pueden proveer nuestras cámaras, tener otros módulos para utilizar dentro del MxManagement Center, por ejemplo, el de PoS que he comentado o un análisis térmico avanzado de la señal que viene de las cámaras. Estamos trabajando permanentemente con otras empresas en todos esos desarrollos.

¿Cómo ha influido en Mobotix la crisis que estamos atravesando? ¿Dónde se puede decir que ha afectado más?

El mercado en el que Mobotix trabaja es un mercado bastante estable dada nuestra manera de trabajar, el tiempo de maduración que tienen los proyectos con Mobotix, la manera en la que nos relacionamos con nuestros partners… Digamos que no somos muy susceptibles de sufrir picos muy acusados de subidas y bajadas de volumen de negocio.

Nosotros vamos lentos pero seguros, es la manera de trabajar que tenemos. No hacemos ampliaciones de plantilla inmensas, no hacemos inversiones alocadas… siempre trabajamos con nuestro propio dinero, lo que hace que nuestra evolución pueda ser menos espectacular que la de otras compañías, pero es mucho más segura. Siempre trabajamos con nuestros propios recursos.

Además, dada la flexibilidad que tienen nuestras soluciones, digamos que siempre encontramos el nicho en el que puedan encajar nuestros productos en un momento determinado de la situación económica del país que sea. Lógicamente no es lo mismo el producto que movemos más en España o Portugal, que el que se pueda mover en los países nórdicos, por unas razones o por otras.

Stand de la compañía en Sicur 2016

Stand de la compañía en Sicur 2016.

¿Cómo cerrasteis el año 2015? ¿Cumplisteis los objetivos establecidos para dicho año?

Nosotros cerramos el año fiscal a finales de septiembre como buena empresa alemana. Los resultados han sido positivos, sobre todo el último trimestre ha sido de bastante actividad, y lo que intentamos, y lo que creemos que estamos consiguiendo con éxito (veremos los resultados a mitad de año), es seguir una línea constante de crecimiento, un crecimiento muy ordenado.

Entonces, las previsiones para 2016 se presentan muy positivas, ¿no es así?

Yo soy optimista. Lo que queremos hacer, sobre todo tras la evolución que hemos tenido internamente en la empresa con el trabajo con nuevos distribuidores que hemos emprendido este año, es consolidar el canal, ver cuál es la situación real óptima que podemos obtener con nuestros productos y con nuestros partners y trabajar el canal de manera seria, constante y tranquila para seguir en esta línea ascendente sin buscar nada excepcional pero, a la vez, excepcional por la situación que se ha comentado antes.

¿Cómo esperáis que repercuta vuestra presencia en Sicur? ¿Qué opinan de esta gran feria de la seguridad?

Nosotros estamos muy contentos de haber podido presentar las novedades en Sicur porque creemos que es un escenario que nos da mucha visibilidad en un sector como el de la Seguridad, que no es el único en el que incidimos, pero es el más importante.

Es un sitio que te da la oportunidad de interactuar de primera mano, en poco tiempo, con muchos partners que, a veces, simplemente por agenda o por localización, no tienes la capacidad de tener una relación tan continuada.

A nosotros nos sirve, por un lado, para enseñar lo que estamos haciendo y, por otro lado, para aprender de los demás, que siempre es bueno, y saber así hacia dónde nos tenemos que dirigir tanto a corto como a medio y largo plazo.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

    Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    05/06/2024

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    03/06/2024

ENLACES DESTACADOS

LogisforumAbus Grúas, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS