Info

“La construcción y juguetes no son lo que eran pero, por contra, se consolidan los sectores alimentario y farmacéutico”

Entrevista a Rafael Ortega, administrador de Raorsa

Redacción Interempresas12/03/2013
El pasado 12 de febrero Plásticos Universales - Interempresas reunió a todos los proveedores de inyectoras en una nueva edición de su reunión anual para realizar el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección. Como novedad, este año se sumaron a la cita los suministradores de robots cartesianos, quienes acudieron a las instalaciones de Fira de Barcelona, organizadora de Equiplast, para sumarse a la iniciativa de la revista, secundada por todos los comercializadores de máquinas para el moldeo por inyección. Participaron todos los suministradores de máquinas de inyección, 24 proveedores que vendieron el 99% de las inyectoras en 2012, y la mayor parte de los proveedores de robots cartesianos, hasta un total de 19 empresas.

En el actual momento económico las empresas deben ingeniárselas para vender, ¿qué ingenios emplean en su empresa?

Ciertamente atravesamos una etapa de decadencia nunca conocida hasta ahora, y que ya se alarga desde hace unos cuantos años. Esto sin duda se nota en nuestro mercado, como en otros muchos, y sí es cierto que en estos momentos debemos de apoyar al máximo al cliente final para que pueda realizar las inversiones necesarias a base de ingenio, colaboración y sensatez, pero siempre con los pies en el suelo... es la única manera que podremos salir adelante de esta situación de crisis. No podemos quedar esperando la ayuda externa, que tardará en regresar.

Rafael Ortega
Rafael Ortega.

Los requerimientos del transformador de plásticos, ¿son hoy diferentes a los de los buenos tiempos, como el año 2000, por ejemplo?

Es evidente que la situación del mercado ha cambiado mucho desde aquella época a la de hoy día, muchos sectores del plástico incluso han desaparecido o están a punto de hacerlo. Hoy día para intentar demostrar que se tiene capacidad, calidad y buen hacer se precisa de la mejor tecnología posible, de los más avanzados sistemas que existan en el mercado y no por ello sin descuidar el precio que haya que pagar por ellos. La manera de poder ser competitivos es invirtiendo en tecnología, y esto se nota en los requerimientos que que llegan del transformador día tras día.

Mencione 2 mercados consolidados, 2 mercados con potenciales, y 2 mercados que fueron importantes pero ya no lo son.

La trayectoria que nos ha traído esta crisis ha ido dejando sectores importantes a niveles desconocidos de estancamiento e incluso desaparición y por otra parte, se han reforzado y han crecido otros sectores que no estaban tan presentes anteriormente. Si bien es cierto que el I+D en el sector plástico crece día tras día y esto provoca que cada vez se fabriquen más componentes de nuestro material. Es claro que los sectores de construcción y juguetes no son lo que eran pero por contra se consolidan los sectores alimentario y farmacéutico.

¿Se está volviendo a la compra de máquinas más sencillas o el transformador sigue convencido de que sólo con máquinas de alta tecnología saldremos adelante?

La adquisición de máquinas sencillas y convencionales no es la trayectoria que reina en los últimos tiempos, mas bien el transformador busca maquinaria que aporte tecnología y que sea eficiente energéticamente, ya que es la única manera de poder competir en el mercado nacional pero sobre todo en el internacional para los aquellos que la exportación sea su principal salida. Esto implica un coste de inversión inicial algo más elevado pero con enormes garantías de éxito a corto/medio plazo. El transformador que invierta en alta tecnología hoy, será más grande mañana.

Robots

Hasta hace unos años el potencial de venta de robots (cartesianos) en España era importante, dado el retraso de los transformadores españoles en materia de automatización. ¿Esto sigue siendo así?

Resulta evidente que la automatización en los últimos años ha sido fantástica, con un ritmo de crecimiento muy bueno, aunque seguramente el mercado español siga por detrás con respecto a nuestros vecinos europeos en materia de automatización. El robot cartesiano ha sido sin duda la parte principal de todos los sistemas de automatización implantados, si bien hoy en día hay que hacerle un hueco importante en nuestro mercado al robot de 6 ejes también conocido como antropomorfo, el cual se implanta cada vez con más fuerza en el transformador. Aunque es claro que el robot cartesiano es el producto estrella y el mercado sigue siendo muy importante para estos robots a día de hoy.

Cuando un transformador quiere robotizar un proceso, ¿demanda simplemente la compra de un robot o requiere habitualmente asesoramiento?

Cada vez el transformador confía más en el asesoramiento por parte de los profesionales de cada sector, esto significa que el proveedor también tiene que estar capacitado para ofrecer la mejor opción para cada proyecto de cada cliente y, por supuesto para ofrecer ayuda, asesoramiento y formación continua. Un buen servicio al cliente siempre es exitoso para ambas partes.

¿Ha aumentado la compra de líneas de inyección con el robot, es decir, todo integrado? ¿O sigue siendo más habitual la venta de robots aparte de la máquina?

Realmente la tendencia del transformador a confiar en un solo proveedor para la adquisición del conjunto de los equipos ha potenciado que cada día se integren líneas de inyección completas con robot incorporado por parte de un mismo proveedor. Esta circunstancia está dando cierta tranquilidad al transformador si tiene plena confianza con el proveedor que haya elegido para dicha implantación. No obstante la venta de robots independientes todavía sigue siendo la más fuerte en estos momentos con mucha diferencia para máquinas nuevas, y obviamente para las que ya están en producción y requieren ser automatizadas.

¿Cuáles han sido las principales mejoras o evoluciones técnicas de los robots en los últimos cinco años?

Realmente la principal evolución de la robótica en los últimos tiempos ha sido ‘la velocidad’. Dado que el sector packaging ha experimentado un crecimiento notable y un nivel de exigencia altísimo, esto ha provocado que el transformador tenga que fabricar productos cada vez en el menor tiempo posible... esto implica que la robótica tiene que ir al compás de esta necesidad y por tanto los fabricantes han tenido que desarrollar robótica de alta y muy alta velocidad con el fin de saciar este sector de mercado, mediante robots cartesianos y laterales principalmente.

Empresas o entidades relacionadas

Raorsa Maquinaria, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

    Viastore: De la entrada a la salida de mercancías

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    03/06/2024

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    29/05/2024

ENLACES DESTACADOS

LogisforumAbus Grúas, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS