Los NFT representan una nueva opción de negocio para el licensing

Los ejecutivos de la industria del licensing coincidieron en apuntar, durante la última edición del Brand & Licensing Innovation Summit (B&LIS), celebrada el pasado mes de noviembre en Nueva York, que esperan que los NFT ganen cada vez más relevancia en el ámbito de los eventos en directo teniendo en cuenta que están dejando de ser una mera fuente de ingresos para convertirse también en un componente de las estrategias de marketing. Para los expertos, no es de extrañar este cambio, ya que el precio de los NFT ha bajado mucho, y por ello propietarios y licenciatarios tienen que buscar nuevas aplicaciones para estos activos digitales.
Una de las estrategias que, según los expertos que participaron en el último B&LIS, más veremos en los próximos meses es la expansión del valor de los NFT para el consumidor más allá del propio activo en sí, vinculándolo a algún producto físico o a una experiencia en vivo. En esta línea, el desarrollador de metaverso Sandbox US, ofrecerá una serie de conciertos a lo largo del 2023, cuyas entradas se entregarán como NFT, una iniciativa que también podría trasladarse a conferencias u otros actos. Con todo, las expectativas apuntaban a que el valor de los NFT alcanzaría los 35 mil millones de dólares en 2022, gracias principalmente al incremento de unidades vendidas, lo que supone un incremento respecto a los 25 mil millones de dólares registrados en 2021 y a los 94,9 millones de dólares del 2020.
Aunque todavía existen NFT que se venden a precios elevados (un NFT de la colección ‘Bored Ape Yatch Club’ puede alcanzar los 100.000 dólares), los propietarios de estos activos digitales deben buscar nuevas formas de explotarlos, y es aquí donde el licensing puede jugar un papel relevante. Es cierto que el NFT cuenta con un valor inicial que reporta ingresos directos de inicio, pero entrar en l mundo del licensing permitiría ampliar las posibilidades de explotación, a partir de productos licenciados vinculados a un NFT o colección de NFT en particular y todo el marketing y la promoción que irían detrás, que ayudarían también a crear imagen de marca.
Así, queda claro que los eventos, el contenido y los productos de consumo estarán en el centro del negocio de los NFT de cara al futuro, y esto incluye desde incluir NFT en los videojuegos, hasta incluirlos en colaboraciones de moda. En el mundo de las licencias, además, ya estamos viendo cómo las empresas están apostando por los NFT y, por ejemplo, DeAPlaneta Entertainment ha añadido recientemente a su portfolio ‘Metaguardians’ y ha lanzado ya dos colecciones de NFT de Rebelde Way, Sanrio lanzó el pasado verano una experiencia NFT con Hello Kitty, y Hot Wheels ha puesto en marcha recientemente el Marketplace de NFT de Mattel. Y seguro que iremos viendo cada vez más ejemplos como estos en los próximos meses.