El sector juguetero crece alrededor de un 3% hasta septiembre

La empresa de investigación de mercados The NPD Group destaca que el sector español del juguete y el juego calienta motores para la próxima campaña de Navidad, con una subida de las ventas cercana al 3% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año pasado, aunque reconoce que aún no ha recuperado los niveles de negocio pre-Covid. Así, el mercado refleja que se ha recobrado cierta normalidad tras la disrupción en los hábitos del consumidor que supuso la crisis sanitaria. En este sentido, la mayoría de los segmentos avanzaron en los nueve primeros meses del ejercicio, con especial fuerza en el caso de los vehículos sin motor, los peluches, las figuras de acción y las muñecas maniquí.
Por otra parte, Fernando Pérez, director de NPD España, ha explicado que “las categorías en negativo corresponden principalmente a aquellas que, gracias a la pandemia, registraron muy buen comportamiento en 2020: los productos ligados a consumo de tiempo en el hogar, como las maquetas o los puzles de adultos, que descienden una vez que vuelve el ocio fuera de casa”. Además, destaca el dinamismo del mercado licenciado hasta septiembre, que creció a doble dígito impulsado por propiedades como The Mandalorian, Harry Potter o Mario Bros, mientras que el mercado no licenciado se mostró prácticamente plano.
Buenas expectativas para Navidad
En este escenario, las perspectivas de cara a la temporada navideña son positivas, dada la aportación de ventas que puede conllevar la progresiva recuperación de las costumbres previas a la irrupción de la pandemia. Así, Fernando Pérez destaca que “previsiblemente, el control de la pandemia gracias al avance del plan de vacunación, junto con la ausencia de grandes restricciones, permitirán la vuelta a los encuentros familiares, que favorecen la entrega de regalos. Del mismo modo, la reapertura de las salas de cine impulsará el estreno de películas, con el consiguiente efecto en la venta de producto licenciado”. Igualmente, desde NPD señalan que los lanzamientos de nuevos juguetes podrían contribuir a la recuperación del mercado, después de que la crisis sanitaria provocara el año pasado cierta ‘congelación’ en las novedades.
La ‘sombra’ de los contenedores
La principal incertidumbre que afronta la industria del juguete ante la campaña de Navidad es el eventual impacto de la ‘crisis de los contenedores’ que atraviesa el transporte marítimo mundial, si bien los fabricantes han tratado de anticiparse adelantando sus pedidos. Los problemas logísticos podrían afectar al mercado con la llegada tardía (o falta) de producto o con un aumento de costes. Fernando Pérez comenta, en este sentido, que “habrá que ver finalmente cómo esta crisis afecta a la campaña y, en su caso, la repercusión del aumento de costes en los precios y el efecto del alza de los mismos en la demanda”. En cualquier caso, no se espera que el calendario y el comportamiento de compras del consumidor resulte afectado por la crisis logística global, por lo que previsiblemente se mantendrá la estacionalidad característica del mercado español del juguete, con las típicas compras de última hora.