Ante la próxima Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, se ha celebrado en el Centro Superior de Investigaciones Científicas en Madrid (CSIC) el Foro para el Futuro de la Agricultura, un encuentro organizado por ELO (European Landowners Organization) y Syngenta. Los temas debatidos han sido la decidida apuesta de la Unión Europea por aumentar las medidas ambientales en la producción de alimentos y cómo éstas podrían afectar a la competitividad comercial de los estados miembro...
[+]
Syngenta ha patrocinado el pabellón semicubierto de la feria, en el que ha presentado sus productos para sanidad vegetal del olivar, sus nuevas soluciones biológicas, cubiertas vegetales y su apuesta por la digitalización.
[+]
Un total de 50 agricultores profesionales de Castilla-La Mancha han acudido a las Jornadas organizadas junto a la Universidad Politécnica de Cataluña y que se han celebrado en el Centro de Investigación Agraria y Forestal Albaladejito.
[+]
Syngenta ha organizado unas Jornadas con muestras de laboratorio en directo para que tanto su distribución, como productores, técnicos e influenciadores de Almería y Murcia pudieran conocer y entender mejor las enormes diferencias en calidad y eficacia de sus nuevos bioestimulantes Persicop y Cepacet.
[+]
La Feria Agraria de Valladolid ha vuelto este 2023 con fuerza tras cuatro años sin celebrarse y en un momento clave para el sector agrario, con una nueva PAC que centra muchas de sus medidas en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente...
[+]
Elegido por un panel de expertos de todos los sectores de la industria, cada nominado en esta edición de Fruit Logistica destaca por "la ejemplaridad de sus ideas y el ingenio, abundantes en el negocio mundial de frutas y hortalizas", señalan desde la organización.
Durante los primeros dos días de Fruit Logistica, los visitantes profesionales podrán asistir a cada una de las nominaciones en un área de exhibición ubicada en el pabellón 20 y votar a su favorito...
[+]
Este producto a base de la cepa Azotobacter salinestris Cepa CECT9690, exclusiva de Syngenta, se presenta como una herramienta clave para las zonas vulnerables donde hay una limitación del uso de fertilizantes químicos a base de nitrógeno, y en zonas no vulnerables para poder reducir los costes de producción.
[+]
Desde un punto de vista técnico, se presentan los ensayos de las soluciones de Syngenta para el control de malas hierbas en cereal, como AUROS® PLUS 3.0, ADDITION, URBOLE y SCAPEL, que ofrecen una efectividad de control muy por encima del 90%.
[+]
Finalmente, Syngenta se ha alzado con el “Premio Innovation Hub Awards” en la categoría “F&V Industry” de la Fruit Attraction 2022 con su nuevo bioestimulante Persicop, que da un paso más en la sostenibilidad de la agricultura al ayudar de forma natural a fijar el nitrógeno en el suelo, evitando su pérdida por lixiviación. El premio está dotado con 2.000 euros, que Syngenta donará al Banco de Alimentos, además del reconocimiento que supone ser una de las empresas que aportan innovación real y eficiente a los cultivos...
[+]
Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos unidos con un fin: que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como “márgenes multifuncionales”.
[+]
Syngenta estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction que se celebra en Madrid los días 4 al 6 de octubre. Allí mostrará sus últimas novedades en innovación en soluciones agronómicas de mejora y protección vegetal.
En palabras de David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta: “Nuestra innovación responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario para generar valor a lo largo de toda la cadena alimentaria”...
[+]
Syngenta Professional Solutions acaba de lanzar una promoción (hasta fin de existencias) de su innovador sistema Pine T Pro Ball, con el que se puede combatir la plaga de la procesionaria del pino de una forma sostenible. Se trata de un producto biológico y eficaz para su uso en espacios públicos con cero impacto en el medio ambiente...
[+]
Busca 40 profesionales creativos y tecnológicos que quieran dedicar sus habilidades en el sector agro-tecnológico.
[+]
Syngenta ha vuelto a revolucionar el cultivo de girasol con el lanzamiento de su nueva tecnología AIR para el control de malas hierbas. Los pasados 21 y 22 de junio, la multinacional reunió a más de 400 agricultores, distribuidores y técnicos de España y Portugal en Los Molares (Sevilla) en unas ‘Jornadas tecnológicas de girasol’, en las que pudieron conocer de primera mano esta nueva tecnología y las ventajas para sus producciones.
[+]
La unidad de negocio de planta ornamental Syngenta ha estado presente en la feria Viridalia celebrada bajo el lema 'El regreso más deseado', los días 8, 9 y 10 de junio en diferentes sedes repartidas entre las localidades de Premià de Dalt, Vilassar de Mar, Vilassar de Dalt, y Sant Andreu de Llavaneres. La exposición bienal, tiene un formato de puertas abiertas, destinada a los profesionales de la horticultura ornamental y está organizada por la Associació d’Agricultors Viveristes de Barcelona...
[+]
Más 350 técnicos, distribuidores y productores de cultivos intensivos de Murcia, Almería y Granada han asistido a la presentación de la estrategia de Syngenta para el control de nematodos con Nemathorin® 150 EC y Tervigo™, altamente eficaces para el control de los nemátodos, manteniendo la sanidad de los cultivos desde su inicio...
[+]
'Alimentando con Innovación, el campo habla' es el nuevo canal de podcast que acaba de lanzar Syngenta en Spotify y iVoox, coordinado por los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla, que dirigen semanalmente el programa Onda Agraria de Onda Cero...
[+]
Las Naciones Unidas designaron el 12 de mayo como el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, a fin de crear conciencia mundial sobre el hecho de que la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a poner fin al hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico. El Día es un legado clave de Año Internacional de la Sanidad Vegetal (2020).
[+]
Este lanzamiento, unido al de NutribioN el pasado mes de enero, confirma el compromiso de Syngenta de poner a disposición de los agricultores al menos dos nuevos avances tecnológicos al año, que contribuyan a impulsar la agricultura regenerativa y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
[+]
Desafío de Biodiversidad Agrícola es un concurso fotográfico cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de agricultores de sobre la biodiversidad agrícola a través de observaciones directas capturadas por los participantes mediante fotografías en campo, ya sea insectos, plantas, flores silvestres, aves, mamíferos, etc. en sus explotaciones agrarias...
[+]
Estos roedores causan daños considerables en los cultivos herbáceos y los pastos pero, si su densidad es elevada, también se alimentan de las cortezas de las viñas tiernas recién plantadas.
[+]
Syngenta presenta nuevas y originales variedades con calidad y excelente sabor en la feria Fruit logística que se celebra en estos días en Berlín. Además de la coliflor nominada, Syngenta presenta una nueva variedad de calabacín, un pimiento dulce como aperitivo, así como una lechuga con hoja especial para acompañar a la hamburguesa.
[+]
Syngenta ha comenzado este mes de abril a organizar un nuevo ciclo de Cursos de Calibración siguiendo su plan de formación continua a los agricultores, para darles herramientas con las que evaluar e implementar las Buenas Prácticas Agrícolas y profundizar en sus conocimientos sobre cómo calibrar sus equipos correctamente.
La correcta calibración de los equipos es clave a la hora de usar y aplicar de forma sostenible los productos fitosanitarios y, por tanto, estos cursos tienen un enorme impacto a la hora de apostar por una Agricultura Sostenible...
[+]
Durante las primeras semanas de marzo, Syngenta ha organizado varias presentaciones entre su red de distribución y técnicos para dar a conocer la nueva formulación de Camix 560 SE. Estas presentaciones técnicas se han desarrollado en Barbastro, en las bodegas de Sommo, y en la localidad de Coreses (Zamora). Durante las jornadas, técnicos, gerentes y especialistas de Syngenta analizaron las estrategias de lucha contra las malas hierbas para los próximos años, en los que la limitación del uso de materias activas como terbutilazina van a demandar una planificación integral del cultivo...
[+]
Heliosec© es una herramienta desarrollada por Syngenta y el fabricante Hermanos Sanz para prevenir la contaminación de las aguas. En palabras de Luis Miranda, responsable de sostenibilidad en Syngenta: “El sistema Heliosec facilita la gestión de efluentes de fitosanitarios de manera sostenible y limpia. Es un sistema de tratamiento para aguas de limpieza de equipos de aplicación de fitosanitarios por deshidratación natural”.
[+]
El lanzamiento viene a confirmar el compromiso de Syngenta de poner a disposición de los agricultores al menos dos nuevos avances tecnológicos al año, que contribuyan a impulsar la agricultura regenerativa y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
[+]
La Unidad de Negocio de Semillas Hortícolas de Syngenta anuncia su compromiso de acelerar su innovación en España mediante una inversión adicional de 2,4 millones de euros (2,7 millones de dólares estadounidenses) en sus centros de investigación y desarrollo en nuestro país...
[+]
Syngenta ha presentado en su centro de I+D en Torrepacheco (Murcia) su más reciente innovación en mejora vegetal en los principales cultivos de hoja y brásica.
[+]
Estamos en un momento donde los agricultores se encuentran con un problema importante a la hora de fijar el nitrógeno en sus parcelas y optimizar el abonado de estas. En este sentido, si ayudamos a la planta a fijar el nitrógeno de forma natural, a absorber mejor los nutrientes que capta del suelo, a estimular sus procesos metabólicos y a activar las encimas que la pueden proteger mejor del estrés, podemos solventar estos problemas, activando el cultivo con una fuerza extra en el momento que más lo necesita...
[+]
El lanzamiento de NutribioN® viene a confirmar el compromiso de Syngenta de poner a disposición de los agricultores al menos dos nuevos avances tecnológicos al año, que contribuyan a impulsar la agricultura regenerativa y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
[+]
Syngenta ha anunciado hoy el nombramiento de Ronan De Hercé como nuevo Director General de su Unidad de Negocio de Protección de Cultivos para España y Portugal.
El nuevo director ocupará el cargo que deja Robert Renwick, quien ha sido nombrado Director del Área de Sostenibilidad del Negocio para Europa, África y Medio Oriente (EAME)...
[+]
Los topillos y pequeños roedores causan daños considerables en los cultivos de cereal, colza o especies de trébol, generando grandes molestias ya que tienen tendencia a multiplicarse de forma muy numerosa en ciclos de 3 a 4 años. Por tanto, es importante plantear estrategias eficaces de control que incluyan prácticas culturales y el uso de cebos que reduzcan significativamente o eliminen las poblaciones de roedores...
[+]
El topillo campesino (Microtus arvalis Pallas) es un roedor que, ocasionalmente, expresa su gran potencial reproductivo, multiplicando sus números en un plazo muy corto de tiempo y poniendo en riesgo las parcelas de cultivo.
En Castilla y León, la lucha contra esta especie se aborda mediante una estrategia integrada (Orden AYG 96/2019 de 5 de febrero) que plantea un modelo de carácter preventivo, permanente y atemporal, basado en el manejo continuo e involucrando a todos los agentes con competencias en el territorio agrícola...
[+]
La importancia de la producción de alimentos se ha puesto de relieve en los últimos tiempos por su papel esencial para la sociedad. Al mismo tiempo, la necesidad de una transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles en todos los sectores ha adquirido un carácter de urgencia ante los retos del cambio climático: calentamiento global, episodios meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad.....
[+]
Un año más se ha celebrado del 20 al 22 de octubre en Mollerusa (Lleida), la tradicional Semana Frutícola del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña) que en este 2021 ha vuelto a su modelo presencial, con stands de empresas y demostraciones de campo, además de las tradicionales conferencias técnicas...
[+]
La calidad de la distribución de los productos fitosanitarios es fundamental para conseguir una buena eficacia biológica y para minimizar el riesgo sobre el medio ambiente durante la aplicación. La utilización de las técnicas y de las tecnologías adecuadas para la aplicación de productos fitosanitarios es un requisito de la máxima importancia para conseguir la eficacia deseada en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas, a la vez que se reduce el riesgo de impacto ambiental de los tratamientos fitosanitarios...
[+]
Con el objetivo de respetar el compromiso de CropLife Europe de poner a disposición de los agricultores y operadores europeos los sistemas de transferencia cerrados (CTS) para 2030, Bayer se ha unido al grupo de empresas del sector que desarrolla el sistema de transferencia cerrado easyconnect.
[+]
El objetivo de 'Cultivando el suelo' (Soil Farming Project), un proyecto internacional promovido por Syngenta, es demostrar que es posible lograr una agricultura productiva y rentable que además preste atención a los recursos naturales, particularmente el suelo y el agua. En la actualidad, el proyecto está inmerso en su segunda fase que consiste en el establecimiento de parcelas piloto en todas las comunidades autónomas donde los cultivos extensivos tienen importancia. En las fincas estudiadas se han observado aumentos de la rentabilidad que oscilan entre el 20 y el 90%...
[+]
Más de 80 profesionales de la distribución, técnicos de cooperativas y gestores de grandes fincas han pasado por las Jornadas de Campo que Syngenta ha organizado en Carmona, Sevilla, para presentar sus tecnologías antijopo, sus soluciones herbicidas para el cultivo del girasol, y su oferta de sostenibilidad con márgenes multifuncionales enfocada a las novedades de la nueva PAC que se han presentado en detalle.
[+]
Es apto en algodón, frutales, tomate de industria, viña, almendro, maíz, patata, entre otros cultivos.
[+]
A propósito del día mundial de la Diversidad Biológica, Syngenta ha reforzado su compromiso de alcanzar la mejora de la biodiversidad de 3 millones de hectáreas de tierras de cultivo a nivel global para 2025, como parte de su programa internacional por una agricultura sostenible 'The Good Growth Plan'.
[+]
En el día mundial de la Diversidad Biológica, Syngenta refuerza su compromiso de alcanzar la mejora de la biodiversidad de 3 millones de hectáreas de tierras de cultivo a nivel global para 2025, como parte de su programa internacional por una agricultura sostenible “The Good Growth Plan”.
[+]
Syngenta Professional Solutions y M2i han firmado un acuerdo de colaboración por el que van a desarrollar estrategias que integren las mejores soluciones de control tanto biológicas como químicas para el arbolado y las plantas ornamentales.
[+]
Aproximadamente el 50% de la tierra habitable de nuestro planeta se destina a la agricultura, por lo que está claro que para proteger la biodiversidad tenemos que hacer cambios en nuestros agroecosistemas. Devolver un pequeño porcentaje de nuestras zonas productivas a los hábitats naturales supondrá una diferencia significativa: los paisajes agrícolas serán más diversos, albergarán más biodiversidad y liberarán el potencial de los ecosistemas.
[+]
La elección del marco de siembra en maíz siempre ha generado polémica, o al menos dudas. ¿Es mejor la siembra a 50 cm ó a 70 cm? La respuesta a priori es sencilla pues vendrá limitada por nuestro parque de maquinaria: sembradora, cosechadora, etc. Pero aun así siempre surge esta pregunta.
[+]
Syngenta es una de las compañías que está apostando por mantener el contacto práctico con el sector, aunque sea a través de webinar online que se convierten, prácticamente, en clases magistrales por la calidad de las intervenciones técnicas y por el nivel de participación de los asistentes a la hora de plantear sus dudas.
La única ventaja de este formato, en el que se pierde el contacto directo en el campo, es que las jornadas quedan grabadas y a disposición de todo aquel que quiera consultarlas...
[+]
Syngenta ha organizado una Jornada Técnica de maíz, bajo el título “Pregunte a su experto” en la que han participado un buen número de técnicos y agricultores. Se han dado respuesta a todas las dudas planteadas sobre las diferentes malas hierbas que afectan al maíz y las mejores estrategias para el control herbicida.
Con el objetivo de posicionar las diferentes soluciones de su catálogo, Syngenta ha elaborado una serie de pequeños videos explicativos sobre su catálogo y recomendación. Como novedad, este año Syngenta lanza al mercado dos nuevos herbicidas: Callisto Plus y Mistral Plus...
[+]
Todos los profesionales de la agricultura gallega y cualquier técnico o agricultor que haya pasado por la fábrica de Syngenta en O Porriño (Pontevedra), conoce bien el Almanaque Agrícola ZZ, cuyos ejemplares siempre están en su recepción y que desde hace más de 69 años se ha convertido en una publicación de referencia en Galicia...
[+]
En colaboración con la Diputación de Guadalajara y la empresa J.V. Montalvo, Syngenta ha instalado dos sistemas Heliosec© para la depuración de aguas residuales procedentes de las actividades agrícolas en las localidades de Humanes y Yunquera de Henares. A ellas se añadirá una tercera en las próximas semanas en el municipio de Tortuera, sumando ya cerca de 100 sistemas Heliosec instalados en España y Portugal.
[+]
En la actualidad, Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie de siembra de girasol en España. Unas 270.000 hectáreas la pasada campaña lo demuestran, siendo un cultivo muy importante en nuestra región, especialmente en las áreas de secano en rotación con el cereal.
[+]
Un año más Syngenta muestra en su centro de investigación y desarrollo en Torrepacheco (Murcia) las últimas innovaciones en la mejora vegetal en los principales cultivos de hoja...
[+]
Syngenta acaba de presentar su catálogo de soluciones para el cultivo del almendro, que incluye una serie de herramientas que ayudan al agricultor a cumplir con las exigencias de los eco-esquemas de la PAC y de las nuevas estrategias de la UE como son 'De la granja a la mesa' y 'Biodiversidad 2030'...
[+]
Afinto es la nueva incorporación de Syngenta a su portfolio de protección de cultivos frente a plagas, una solución que combate los pulgones con actividad sistémica, que es seguro para los insectos auxiliares, con un modo de acción único que ofrece una excelente eficacia gracias a su protección rápida y duradera con total seguridad...
[+]
Desde su primera edición en 2013 el Good Growth Plan ha conseguido en España y Portugal un 20% incrementos en la productividad en cultivos como la cebada; 499.544 hectáreas bajo prácticas de Agricultura de Conservación; 66.638 hectáreas en proyectos de extensión de la biodiversidad y se han formado a 55.438 agricultores. El nuevo plan supone invertir hasta 2025 un total 2.000 millones de dólares en agricultura sostenible.
[+]
Syngenta Crop Protection ha presentado Spiropidion, una nueva e innovadora tecnología de control de insectos que "ayudará a los agricultores a proteger sus cultivos contra las dañinas plagas succionadoras de una manera eficaz y ambientalmente sostenible", han declarado desde la compañía con sede en Basilea (Suiza).
Las plagas succionadoras, como los áfidos, las moscas blancas y las escamas, devastan frutas y verduras de gran valor como los tomates, las naranjas y los melones, así como importantes cultivos agrícolas como el algodón y la soja...
[+]
Grupo El Ciruelo y Syngenta colaboran juntos en el proyecto “AgBio” que trata de mostrar cómo la mejora de la biodiversidad puede impulsar la rentabilidad en la agricultura.
[+]
Syngenta ha aprovechado el novedoso formato digital de Fruit Attraction 2020 para organizar una jornada virtual en la que ha presentado toda la innovación de la compañía en el segmento de brásicas y ensaladas, dos de las estrellas habituales de esta feria internacional. Así, se ha celebrado la jornada ‘Fields of Innovation: innovación en brassicas y ensaladas’ dentro del mes de eventos organizados por ‘Fruit Attraction LIVE Connect’, y en el que han participado técnicos del sector, productores, responsables de cooperativas, prensa especializada, etc...
[+]
Como cada año, se acerca una nueva campaña de cereal y los agricultores cerealistas de Castilla y León se enfrentan a diversos factores que influyen claramente en el resultado final de su cosecha. Syngenta, empresa dedicada a la protección de cultivos y producción de semillas de calidad, considera "fundamental" el control precoz de las malas hierbas, en especial el vallico.
[+]
La adquisición consolida la estrategia del Grupo Syngenta para ofrecer a los agricultores más opciones de tecnologías y productos complementarios, y afianza su compromiso para mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la agricultura. Por su parte, Valagro, que cuenta con una trayectoria de cuarenta años de innovación en el sector de los productos biológicos, seguirá operando en el mercado como marca independiente y aprovechará los recursos de Syngenta Crop Protection para acelerar la innovación y el crecimiento...
[+]
La empresa Cecosa Semillas es una de las pioneras en España en apostar por las variedades híbridas de cereal. En los últimos años la empresa ha estado centrada en la aportación al mercado de nuevas variedades más productivas, pero sobre todo más rústicas. En esta entrevista analizamos la situación actual y las nuevas oportunidades que ofrecen estas variedades, relacionadas sobre todo con la cebada híbrida...
[+]
El herbicida Carens es la novedad para esta campaña. Especialmente formulado para olivar, con acción de contacto y residual, para aplicaciones en pre o postemergencia temprana, llega para complementar el catálogo de herbicidas de Syngenta, liderado por Terafit.
[+]
Los productores de maíz españoles y portugueses reclaman el acceso a las nuevas variedades de edición genética ante los desafíos que plantean las estrategias europeas orientadas a restringir el uso de fertilizantes y fitosanitarios.
[+]
Esta nueva solución biológica para la protección de cultivos forma parte del programa de compromisos con la agricultura sostenible de Syngenta, 'The Good Growth Plan' y responde a su principal objetivo de acelerar la innovación para enfrentar el desafío climático actual.
[+]
El jueves 24 de septiembre se celebra la jornada digital ‘Agricultura europea biotecnológica y sostenible, ¡YA!’, organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca.
[+]
Los productores de hortalizas podrán conocer nuevas variedades innovadoras que aportan cualidades como la tolerancia al calor o la adaptación a una recolección mecánica más sostenible para cumplir con los desafíos medioambientales actuales.
[+]
Syngenta ha presentado a través de un webinar el biofungicida Taegro, una solución novedosa para el control preventivo de oídio y botrytis en la viña. En septiembre se presenta su aplicación para hortícolas
[+]
El CEO del Grupo Syngenta, Erik Fyrwald, lanza un nuevo plan de compromisos 'The Good Growth Plan' y afirma que ahora más que nunca: “La agricultura necesita una innovación acelerada para recuperarse mejor y combatir el cambio climático”.
[+]
La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha organizado, en colaboración con ANOVE, un webinar titulado "Edición Genética: ¿Qué supone para la agroalimentación?" dirigido a la prensa especializada y en el que se ha analizado el impacto que puede tener esta novedosa técnica en la producción de alimentos en Europa.
[+]
En el día mundial del medio ambiente, Syngenta pone a disposición de agricultores y técnicos una nueva herramienta digital para proteger el suelo y el agua en entornos agrarios.
[+]