El Bilbao Garden 2011 se queda en casa
26 de julio de 2011

Sobre una estructura de madera, con asientos incorporados, se alza una especie de mesa de estudio de la que resalta su intensidad cromática. Una composición paisajística a base de jardineras que se elevan desde la calle hasta una altura de 80 centímetros para así lograr, según sus creadores, “una mayor cercanía con el viandante”. Hablamos del jardín ‘Hazi, Hezi, Hasi’, obra del estudio bilbaíno Mei y primer premio de la III Edición del Concurso Internacional de Jardinería Urbana Bilbao Jardín 2011, reunido en el Edificio del Ensanche, el pasado 27 de mayo. Los diseñadores vascos Naroa Oleaga, Ula Iruretagoiena, Lurkoi, M. Barandika y S. Arteta del estudio Mei tendrán la oportunidad de diseñar un jardín permanente, según las necesidades urbanísticas de la ciudad.
La propuesta ganadora, que se pudo visitar hasta el pasado 10 de julio en la Plaza Azoka, en el barrio bilbaíno de Zorrotza, recuerda un jardín-escuela en pleno casco urbano, donde se exhiben plantas y flores, de las que también se puede aprender. Se traslada pues, la belleza de los ejemplares expuestos al ámbito del conocimiento.
Otra de las características de esta composición ha sido la elección de las plantas que revisten la mesa. Para ello, se han seleccionado parejas de plantas sinérgicas, que se ayudan las unas a las otras. Se generan así lazos de convivencia entre ambas, ya sea para evitar la aplicación de químicos o mejorar la capacidad hídrica. La mesa-jardín versiona un ecosistema vegetal autorregulable, que no precisa intervención humana.

El jurado premia dos propuestas más, segundo y tercer accésit, de entre los 20 finalistas
En el transcurso del evento de finales de mayo, cuando se hizo público el fallo del jurado, se reconoció el trabajo realizado por otros dos participantes. En consecuencia, se designaron un segundo y tercer premios honoríficos que recayeron en los siguientes proyectos: ‘Graffiti Garden’ (segundo premio), de Urtzi Arteagoitia y Mikel Sarriegi, ambos del estudio vasco Basoinsa, e Igor Rezola; y ‘El Elogio de la Sombra’ (tercer premio), obra de los valencianos Sergio García – Gascó y Anna Santacreu. Ambos galardones implican la clasificación inmediata de sus creadores, sin necesidad de pasar por el proceso de selección, que podrán participar en la próxima convocatoria de este concurso, dentro de dos años. ‘Graffiti Garden’, ubicado en la plaza Rekalde hasta el 10 de julio, se concibió como un espacio de reflexión sobre lo efímero y lo infinito. Una composición con tres elementos a describir. Por un lado, el graffiti ejemplifica el hecho que la ciudad y su arquitectura se conviertan en soporte de diversas expresiones artísticas. Como el graffiti, muestra de arte urbano con caducidad. Por otro lado, el jardín o ‘garden’ que representa la sensibilidad ante la naturaleza efímera de las cosas, la conciencia de la fragilidad y precariedad de la existencia. Por último, el número tres, presente en todos los aspectos de la creación: la mente, el cuerpo y el espíritu; el nacimiento, la vida y la muerte; el pasado, el presente y el futuro. En suma, el tres, como símbolo de la armonía se considera el número perfecto.

Por su parte, los creadores de ‘El Elogio de la Sombra’, situado en los jardines Garai, han tomado como referencia el libro del mismo título, de Junichiro Tamizaki. En él, el autor relata algunas escenas que, aunque cotidianas y faltas del glamour occidental al que estamos habituados, resultan evocadoras, llenas de sensaciones sutiles, que logran transportar al lector. Tamizaki habla de la penumbra, de los resquicios, de aquellos detalles que se escapan por falta de claridad y nitidez. De vuelta al jardín presentado a concurso, se aprecia una gran caja de madera en cuyo interior se oculta todo un mundo de matices. Un jardín donde plantas y agujeros se fusionan en un único paisaje, dentro de una sola atmósfera, en busca de la luz que precisan para sobrevivir.

Al igual que en los dos certámenes anteriores, en esta ocasión también se contó con la colaboración de tres personalidades invitadas que junto al Comité de selección conformaron el Jurado Oficial del Bilbao Jardín. Cada uno de ellos diseñó y expuso un jardín fuera de concurso. Este año se invitó a la arquitecta Benedetta Tagliabue (Italia), al escritor Kirmen Uribe (País Vasco) y al actor transformista Ángel Pavlovsky (Argentina).
