Actualidad Info Actualidad

Investigadores y empresas estudian la mejora genética de plantas

Redacción ProfesionalesHoy18/07/2016
Foto-congesoweb
Foto-congesoweb

La mejora genética de hortalizas resistentes a la sequía, la generación de líneas de progreso de ciertos cereales fundamentales en la cadena alimenticia o la caracterización de variedades locales para su clasificación y conservación son algunos de los temas que se abordaron en el VIII Congreso de Mejora Genética de Plantas, celebrado del 12 al 14 de julio en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. El congreso estuvo organizado por el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, sociedad pública dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, en colaboración con las Secciones de Mejora Genética Vegetal de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y de la Sociedad Española de Genética (SEG).

En el acto inaugural participaron Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Eduardo Aguinaco López de Suso, diputado foral de Agricultura; y Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz. Por su parte, las ponencias magistrales del congreso corrieron a cargo de Antonio Granell, profesor de Investigación del CSIC y director del grupo de Genómica y Biotecnología de Plantas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia; y Julian Arnedo, ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y gerente de Semillas Ramiro Arnedo, S. A, que disertó sobre los desafíos de la industria de semillas y ofreció el punto de vista de las empresas productoras de semillas con respecto a la mejora genética vegetal.

Los 150 expertos internacionales reunidos durante los tres días ampliaron sus conocimientos sobre la mejora genética vegetal como herramienta fundamental en la obtención de variedades que resuelven los problemas que puedan presentar las actuales en su cultivo, comercialización, transformación, etc.

En este sentido, cabe destacar que la humanidad depende de las plantas para su alimentación, ya que todos sus alimentos son vegetales o se derivan de éstos. Asimismo, la mayoría de las fibras textiles, fármacos, combustibles, lubricantes y material de construcción también deriva directa o indirectamente de las plantas y, a lo largo de la historia, el ser humano se ha preocupado por obtener tipos de plantas superiores para satisfacer sus necesidades.

En el congreso se dieron a conocer las investigaciones y actuaciones recientes encaminadas a la mejora genética de plantas, campo en el que Neiker-Tecnalia lleva actuando más de sesenta años. Por su parte, las empresas tuvieron la oportunidad de debatir en una sesión específica sobre las demandas tecnológicas y las perspectivas de colaboración público-privada en proyectos de I+D+i, coordinada por la plataforma tecnológica Biovegen. El objetivo, en definitiva, era lograr una mayor transferencia de conocimiento hacia el sector empresarial, contribuir al diseño de estrategias adaptadas al sector agroalimentario y promover una mayor inversión pública y privada en investigación.

Presentación del libro “Las variedades locales en la mejora genética de plantas”

En el marco de este encuentro, fue presentado el libro Las variedades locales en la mejora genética de plantas, publicado por el Gobierno Vasco y coordinado por Jose Ignacio Ruiz de Galarreta, Roberto Tierno (Neiker-Tecnalia) y Jaime Prohens (Universidad Politécnica de Valencia), en el que participaron más de cincuenta expertos en recursos fitogenéticos y mejora vegetal.

En la publicación se describen las variedades locales de los principales cultivos, su valor intrínseco y su importancia como fuentes de variabilidad para su empleo en programas de mejora genética, relacionados con el cambio climático y producción sostenible. También describe su valor intrínseco como alimento de reconocida calidad culinaria, además de formar parte del patrimonio cultural y ser un recurso económico que contribuye al valor paisajístico para el medio rural.

La mejora genética de plantas en Neiker-Tecnalia

Los primeros estudios en mejora genética de plantas en Neiker-Tecnalia se remontan a los años 50 del pasado siglo, bajo la denominación Estación de Mejora de la Patata. Se trata de un referente europeo y mundial en este cultivo y ha desarrollado más de una treintena de variedades. En 2011, fue elegido como centro de examen de la Unión Europea para identificar las nuevas variedades de patata, destacando dentro de las variedades obtenidas Turia, Duquesa o Víctor, ampliamente extendidas en los años 70. Recientemente se han obtenido variedades como Zorba, Leire, Gorbea, Miren o Entzia, actualmente en explotación comercial.

A las primeras técnicas empleadas en la mejora genética de variedades de patata se han ido incorporando, paulatinamente, las últimas metodologías de biología molecular y otras relacionadas con la producción de semilla como micropropagación y aeroponía. Asimismo, realiza programas de mejora genética de pino con el objetivo de incrementar su producción.

Por su parte, en especies hortícolas como la judía-grano o alubia se han realizado programas de selección de ecotipos locales del País Vasco, lo que ha permitido registrar las variedades Alavesa, Tolosana y Gernikesa, que se comercializan actualmente bajo la denominación Eusko Label.

Otras especies de gran interés en las que se llevan a cabo programas de mejora genética son el pimiento de Gernika y la guindilla de Ibarra, mientras que en otros cultivos extensivos como el maíz se han registrado las variedades de conservación Donostia, Maruri, Delika y Osoro.

Todas estas variedades obtenidas mediante programas de mejora genética, así como los ecotipos o parentales de los que se han derivado, se conservan en el Banco de Germoplasma de Neiker-Tecnalia.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos