Son ya muchos los edificios de obra civil los que ajardinan sus cubiertas
El jardín vertical, una tendencia en alza en el diseño de áreas verdes y la arquitectura
Redacción Interempresas03/05/2010
3 de mayo de 2010
La rama arquitectónica cada vez recurre más a la jardinería para innovar en el diseño de espacios punteros. Uno de estos ejemplos es una tendencia que está cobrando un gran impulso: los jardines verticales. Algo que apareció con un gran escepticismo en contra, empieza a instaurarse en el urbanismo como una técnica sostenible, fácil de mantener y cada vez más común.
Edificios públicos de la capital valenciana ya han empezado a incorporar jardines verticales, y el ayuntamiento indica que “por sus ventajas medioambientales y para la salud humana” piensan instalarlos en numerosas instalaciones públicas. También son ya muchos los edificios de obra civil los que ajardinan sus cubiertas consiguiendo dar posibilidades de habitabilidad a espacios generalmente inutilizados o con un uso escaso.
La primera edil valenciana, Rita Barberá, se pronunció al respecto,
en el marco de una visita al primer jardín vertical y las primeras
cubiertas vegetales de la capital valenciana, colocados en edificios
dependientes de la Concejalía del Ciclo Integral del Agua. Los nuevos
jardines urbanos se han implantado en una de las fachadas laterales del
inmueble del Centro Operativo de Saneamiento (COS), conocido como
Telemando, y en las cubiertas de la estación depuradora de la avenida
del Mediterráneo y Doctor Lluch, así como en las de los negocios
situados junto a la última. La Estación de Telemando cuenta con tres
muros principales equipados con jardines verticales, en los que crecen
especies como dionella, olivo compacto, myrsine africana o callistenum
bonanza, al igual que en la estación depuradora, donde se alternan
ejemplares verdes con otros florales. La inversión ha supuesto un coste
de 140.000 euros, a cargo de la empresa Acciona, concesionaria del
mantenimiento y control de estos edificios y responsable de la
instalación de estos jardines urbanos.

Desde el consistorio valenciano se ha apostado fuertemente por los jardines en paredes y cubiertas de edificios públicos. Foto; Pepe Sapena.
En general, se han habilitado 800 metros cuadrados de jardín en fachadas y techos. Se trata de las primeras instalaciones de este tipo que se ponen en marcha en la ciudad, por lo que se prevé se extiendan a otros edificios de titularidad municipal. Por su parte, la alcaldesa valoró las aportaciones estéticas, así como los beneficios medioambientales que representan la plantación de estos jardines en los edificios. Según Barberá, las paredes y cubiertas vegetales disminuyen hasta 5 u 8 grados la temperatura interior de un edificio en verano y la mantienen constante en invierno. Igualmente, llevan a cabo una segunda acción: como sumideros de CO2 liberando oxígeno. De igual modo, la edil hizo referencia a las virtudes, en el ámbito de la salud de estos jardines: un metro cuadrado de cobertura vegetal óptima produce el oxígeno que necesita una persona durante un año y atrapa 130 gramos de polvo anuales. Finalmente, resaltó que una fachada de 60 metros cuadrados, filtra 40 toneladas de gases nocivos cada año y hasta 15 kilos de metales pesados.
Jardines verticales en el interior
En lo que respecta al interiorismo, el jardín vertical se ha convertido en una alternativa puntera y muy demandada, pues son muchos los locales que ya cuentan con un jardín vertical que deleite a su clientela. Vertiss, el jardín vertical que la empresa
Projar comercializa, transforma ambientes urbanos y se adapta a las necesidades de cada proyecto. Con este sistema se puede construir una fachada exterior de jardín en sólo 3 sencillos pasos. Consigue también particiones tanto internas, en edificaciones, como externas, en jardines, asegurando una separación estética de espacios.Este es sólo un ejemplo más de cómo la disciplina paisajística y la arquitectura ya no se entienden la una sin la otra. Ésta es una realidad que poco a poco va dotando de mayor valor a la jardinería profesional y el paisajismo, sin las cuales hoy en día ya no se comprende el mundo de la arquitectura.

Vertiss, el jardín vertical que la empresa Projar comercializa, transforma ambientes urbanos y se adapta a las necesidades de cada proyecto.
Empresas o entidades relacionadas