Info

La cuadratura del círculo: crecimiento y contención de costes en la industria automovilística

Sebas Alsina, director de desarrollo de negocio de Automoción en EMEA de Infor 22/06/2012
La industria automovilística continúa enfrentándose a uno de los contextos de mercado más exigente. Aunque las previsiones de crecimiento son espectaculares en economías emergentes, los fabricantes y sus proveedores sufren una tremenda competencia, que reduce el mercado tradicional e incrementa los costes de producción provocando una sobrecapacidad crónica.

Los datos muestran el importante impacto de la crisis de 2008/2009, con unos consumidores que controlan el gasto en artículos de valor como los coches, lo que da como resultado una reducción significativa de los ingresos y de los márgenes de beneficio. En los últimos años, los fabricantes de automóviles han visto cómo sus beneficios volvían a ser los de antes de la crisis aunque continúan operando en un mercado más pequeño y en el que reina una gran incertidumbre.

Sebas Alsina
Sebas Alsina

El estudio IDC Manufacturing Insights sugiere que el hecho de que los fabricantes se enfrenten a un mercado más reducido y donde la competencia cada vez es mayor, hace que busquen implementar una estrategia que combine en igual medida la contención de costes con las oportunidades de crecimiento.

Para crecer, los fabricantes persiguen invertir en innovación de producto. De hecho, un 80% busca estimular mercados con nuevas ofertas. La innovación de producto juega un papel clave para asegurar la diferenciación frente a la competencia.

Los clientes demandan vehículos muy personalizados, con tiempos de entrega más reducidos y equipados con las últimas tecnologías. Esto es una tendencia dominante en el mercado: Fiat anuncia más de 500.000 opciones para un solo modelo, el Fiat 500, y BMW ha identificado que el comprador del modelo Mini gastará una media de 1.700 libras en personalizar el vehículo.

Además, en los últimos años se ha producido un incremento sustancial de la electrónica y, también más recientemente, del software instalado en los vehículos. El papel de las TICs en esta industria está en plena expansión y va más allá de dar soporte a las organizaciones en la innovación de producto. Está claro que el sector de la automoción ha aprendido la lección en un mercado delicado y con contención de costes.

La segunda estrategia más importante para los fabricantes es reducir los precios de los productos, lo que manifiesta que tanto ellos como sus proveedores saben que para ganar posiciones en un mercado más pequeño e hipercompetitivo, necesitan rebajar los precios.

Esto ha hecho que las empresas miren más allá de sus cuatro paredes y busquen nuevas formas de aprovisionamiento que presenten un menor coste. Los fabricantes quieren reducir el número de proveedores, comprar los componentes en regiones con un menor coste y externalizar la fabricación de los componentes no críticos. Y todo esto en un escenario de creciente complejidad. De hecho, más del 70% de las compañías de la industria del automóvil espera que el nivel de complejidad se incremente o aumente de forma significativa en los próximos tres años. Ninguna cree que el nivel de complejidad será menor en el futuro.

Para crecer y mantener bajo control los costes en este contexto, IDC Manufacturing Insights vaticina que los fabricantes de todo el mundo tomarán una serie de iniciativas de negocio críticas en los próximos tres años:

Mejorar la previsión y la planificación de la demanda— En la medida en que dan servicio en nuevos segmentos de mercado más reducidos y emergentes, los fabricantes lidian con una gran variabilidad en la demanda. Además, necesitan entender las características específicas de mercados de gran crecimiento y mirar nuevos factores que impulsan la demanda cómo densidad de las ciudades, estilo de vida e ingresos. Esto refleja que las técnicas actuales de previsión de la demanda no son los adecuados ya que se basan fundamentalmente en proyecciones sobre el volumen de ventas anteriores.

Planificación de la cadena de suministro— Es esencial para la competitividad de los fabricantes de automóviles desarrollar la capacidad de responder rápidamente a imprevistos en sus planes. La necesidad de planificar mejor se acentúa por el desafío de controlar cadenas de suministro complejas y garantizar la disponibilidad del componente adecuado en el plan adecuado en el momento justo. Este problema se agrava aún más en las cadenas de suministro que crecen por la necesidad de los fabricantes de establecer nuevas plantas de producción más cerca de los mercados finales.

Mejorar la fabricación— El exceso de producción, la acumulación de inventario, la escasa calidad y los altos de costes de producción caracterizan la industria automovilística actual, creando un serio problema de rentabilidad. Los fabricantes se toman en serio este asunto y vuelven a los orígenes en temas de producción, haciendo énfasis en el conocimiento y la excelencia operativa.

Para hacerlo, los fabricantes entienden que necesitan superar la actual fragmentación y la falta de colaboración de sus sistemas. Ellos y sus proveedores necesitan una mayor visibilidad e información tanto en el interior de sus empresas como en la cadena de suministro.

Cerca del 65% de los fabricantes reconoce que sus sistemas de TI son nada efectivos o adecuados para dar soporte a un proceso de toma de decisiones rápido como requiere el entorno actual. La razón es que la información que necesitan para tomar decisiones importantes se almacena en muchos sistemas de TI diferentes. En lo que se refiere a la cadena de suministro, las compañías del sector sienten la presión de no tener una adecuada integración e intercambio de datos con sus partners a lo largo de toda la cadena.

Muchas compañías no están completamente satisfechas con su ERP. Cerca del 60% de las empresas que participan en la encuesta reconoce que su ERP carece de prestaciones del tipo colaborativo y señalan esto como la principal limitación para agilizar el proceso de toma de decisiones. En los próximos años más del 80% de las empresas quiere que su ERP sea capaz de hacer más eficientes los procesos de negocio, mejorar la colaboración y darles apoyo en su intento de alcanzar la excelencia operativa.

IDC Manufacturing Insights identifica cuatro “fuerzas TI”: cloud computing, social business, movilidad y Big Data analytics que posibilitarán este cambio. Estas fuerzas encontrarán el terreno abonado en el sector de la automoción, pues más del 90% de los encuestados respondió que está seguro de que estas cuatro fuerzas cambiarán la forma de trabajar en un corto plazo. Más del 35% considera que estos cambios serán radicales.

Este interés significa que las empresas automovilísticas invertirán en estas tecnologías para mejorar el valor de sus sistemas de TI y, en concreto, de su ERP.

Empresas o entidades relacionadas

Infor