Info

Entrevista a João Moita, director comercial de Imoplastic

15/11/2004

"La economía europea no atraviesa por un buen momento y no se realizan tanto proyectos como antes"

Imagen

Cuánta gente trabaja en en la empresa?¿Cuándo se creó?

La empresa se creó en 1968. La formamos sesenta personas, tiene una dimensión de 1.200 metros cuadrados y nuestra actividad se basa en los moldes de inyección para plásticos y fundación inyectada.

¿Qué tipo de moldes fabrican?

Hacemos moldes de hasta 5 toneladas y tenemos capacidad para hacer moldes de hasta 12 toneladas. Los sectores a los que se dirige nuestro producto es la industria del automóvil, sector eléctrico, electrónico, electrodoméstico, líneas blancas y envase y embalaje.

¿Existen muchas diferencias entrelas exigencias de calidad de los clientes del cada sector? ¿Qué marca la diferencia?

Para nuestros clientes nuestra marca se basa en dos puntos fundamentales: el cumplimiento de las fechas acordadas, cada vez más, reduciendo el tiempo de producción y costes y, manteniendo nuestra calidad en el más alto nivel. Para ello, invertiremos en las personas y nuestro parque de máquinas.

¿Cuál ha sido la evolución del sector y su empresa durante los último años?

En estos últimos años hemos invertido en nuestro parque de máquinas, hardware y software, para volvernos más competitivos y cumplir con nuestros clientes. Estamos presentes en diversos mercados desde Europa hasta las Américas. Además, procuramos colaborar con nuestro clientes como en un equipo.

¿A qué amenazas o dificultades se enfrenta el sector hoy en día?

La competencia desleal, como está ocurriendo en Asia con los precios de los moldes que se están ofertando. No es posible hacer nada en Europa pagando todos los costes fijos de los moldes, más personal e impuestos. Por otra parte, la economía europea no atraviesa por un buen momento y los clientes no realizan la cantidad de proyectos que hacían en el pasado.

¿Realiza todos los trabajos de mecanizado o subcontrata parte?

Sí. Procuramos realizar todos los trabajos de mecanizado, aunque en ocasiones, subcontratamos los portamoldes.
Imagen

¿Realiza también la ingeniería? ¿Con qué medios técnicos y humanos cuenta?

Tenemos cuatro personas que trabajan como pro-engineer, ocho de Master Cam Design y ocho más de Cimatron.

¿Construye también moldes especiales?

Bi material y de inyección por gas

¿Cuenta también con inyectoras para realizar pruebas de inyección?

Subcontratamos para hacer pruebas de moldes, en una planta que se ubica a tan sólo 1 km de nuestro taller.

¿Para qué mercados geográficos trabaja? ¿qué porcentaje destinan a España?

España un 15%, Alemania y resto de Europa , un 45%, Colombia y México un 30% y a otros destinos se dirige el 10% de las exportaciones totales.

¿Cómo fue el pasado año para la empresa?

En 2003 facturamos 3.600.000 euros y para 2004 la previsión asciende a a 4.000.000 euros.

¿Hacia dónde cree que debe avanzar una empresa como la suya para mejorar el negocio?

Tenemos que apostar por una muy buena calidad, reduciendo el ciclo de producción y costes de nuestros moldes para conseguir unos precios más competitivos y unos plazos óptimos. Posiblemente el futuro pasará por la fabricación de moldes más complejos y no todas las empresas tendrán la capacidad para producirlos. Un objetivo al que nosotros procuramos avanzar todos los días, a partir de las inversiones que realizamos y las perspectivas para nuestra empresa.Cam Design y ocho más de Cimatron.

¿Construye también moldes especiales?

Bi material y de inyección por gas

¿Cuenta también con inyectoras para realizar pruebas de inyección?

Subcontratamos para hacer pruebas de moldes, en una planta que se ubica a tan sólo 1 km de nuestro taller.

¿Para qué mercados geográficos trabaja? ¿qué porcentaje destinan a España?

España un 15%, Alemania y resto de Europa , un 45%, Colombia y México un 30% y a otros destinos se dirige el 10% de las exportaciones totales.

¿Cómo fue el pasado año para la empresa?

En 2003 facturamos 3.600.000 euros y para 2004 la previsión asciende a a 4.000.000 euros.

¿Hacia dónde cree que debe avanzar una empresa como la suya para mejorar el negocio?

Tenemos que apostar por una muy buena calidad, reduciendo el ciclo de producción y costes de nuestros moldes para conseguir unos precios más competitivos y unos plazos óptimos. Posiblemente el futuro pasará por la fabricación de moldes más complejos y no todas las empresas tendrán la capacidad para producirlos. Un objetivo al que nosotros procuramos avanzar todos los días, a partir de las inversiones que realizamos y las perspectivas para nuestra empresa.