Info

El acto tuvo lugar en el madrileño Hotel Meliá Castilla y reunió a una veintena de expertos y periodistas

Agritechnica se presenta en España

Ricard Arís05/05/2011

05 de mayo de 2011

Entre los próximos 15 y 19 de noviembre, Hannover reunirá a buena parte del mercado de maquinaria para la agricultura en una feria con 26 pabellones y más de 200.000 metros cuadrados de exposición. Agritechnica es la mayor feria de maquinaria agrícola y equipamiento y contará con 1.861 expositores.

El pasado 12 de abril se celebró en Madrid la primera presentación en nuestro país de Agritechnica, el salón de maquinaria agrícola de Hannover. Tanto fabricantes nacionales como internacionales se han apuntado a este evento, que a estas alturas ya cuenta con un 10% más de inscripciones que la pasada edición.

En la presentación del acto, Ulrike Schmidt explicó que “Agritechnica es una feria profesional con visitantes de alto nivel que en esta edición contará con (unos datos provisionales de) 1.043 visitantes españoles”. En la anterior edición participaron 355.000 visitantes de 88 países, de los cuales, 275.000 procedían de Alemania, 56.000 del resto de países europeos, 3.900 de Norteamérica y 2.100 de Sudamérica.

Ulrike Schmidt explicó a los presentes las principales características de la próxima edición de Agritechnica
Ulrike Schmidt explicó a los presentes las principales características de la próxima edición de Agritechnica.

En esta edición ya se han acreditado 1.100 periodistas que podrán visitar los 26 pabellones de la feria (6 pabellones más que en la anterior edición). De los más de 1.800 expositores de Agritechnica, 856 son extranjeros, lo que confirma, según Schmidt, “el carácter internacional de la feria”. Por otra parte, ya se han inscrito todas las empresas de técnica agrícola que operan a escala mundial. De acuerdo con miembros de la organización, “esto confirma la sensación general de que la industria agraria tiene en general muy buenas perspectivas, pronosticadas debido al esperado aumento mundial de la demanda de alimentos, así como de biomasa procedente de materias primas agrícolas”.

Cabe destacar también el premio a la innovación, al cual se han presentado 300 productos, y los diversos eventos que tendrán lugar allí, como un taller en directo, o el centro internacional para comerciales, el campus de Agritechnica para estudiantes. También se han de resaltar los 17 pabellones nacionales, que incluyen países como China, Argentina, España, Brasil, Canadá o EE UU, entre otros.

España, un país de grandes variedades

La presentación de Agritechnica contó con la participación de varios ponentes, entre los que se encontraba Luis Márquez, doctor ingeniero agrónomo, quien explicó que “Agritechnica ha cambiado y ha tomado la iniciativa, adelantando, yo creo, a SIMA”. Posteriormente realizó un análisis de la situación de la agricultura española, de la que destacó la dieta mediterránea, el olivo, la fruta y la hortaliza. Destacó también que en nuestro país hay un buen tiempo, seco y soleado, con consumidores cercanos y con un alto nivel adquisitivo. “Las desventajas comentó son la escasez de agua y la deforestación”.

En cuanto a la orografía, destacó que ésta “tampoco ayuda porque al ser alta (formada por mesetas) hace más frío”. También puso de relieve que en nuestro territorio “hay mucha inclinación”. Realizando un análisis del territorio, explicó que existen 50 millones de hectáreas cultivables, de las cuales 17 millones se destinan a superficie agrícola, siete millones a prados para el ganado y 18 millones más a terreno forestal. También destacó la complicación de los suelos de nuestro país, muy distintos en poco terreno.

Luis Márquez, durante su intervención en la presentación de Agritechnica
Luis Márquez, durante su intervención en la presentación de Agritechnica.

En cuanto al análisis de la potencialidad agrícola, explicó que en nuestro territorio hay mucho cereal (sobre todo cebada), leguminosas granas, tubérculos (como la patata) y cultivos industriales, como el azafrán, el tabaco, las azucareras o las plantas textiles. También dedicó en su análisis un instante a mencionar las plantas olaginosas, como el algodón, los cultivos como la alfalfa, las hortalizas como el tomate o el ajo, o también destacó las flores, en especial los claveles. Obviamente también tuvieron una mención el cultivo leñoso (como los cítricos y frutales), los viñedos (sobretodo en La Mancha), los olivos (con dos millones de hectáreas) o la biomasa.

Agrotechnica es, según sus organizadores, la mayor feria de maquinaria agrícola y equipamiento del mundo

Agritechnica, comprometida con el conocimiento

Jochen Köckler, director general de DLG e.V. comenzó su intervención ofreciendo cuatro datos de su compañía, definiéndose como “una asociación que hace 26 años que existimos y que apenas ha cambiado desde entonces. Somos 23.000 miembros, política y económicamente independientes”. Una de sus principales misiones es trasladar conocimientos a sus socios, por tanto, son una asociación que no se dedica ha ejercer labores de un lobby, sino que, por ejemplo, “hacemos pruebas en nuestro centro de tecnología” para poder dar a los asociados la información que puedan necesitar.

Algunos de los periodistas y expertos, invitados a la presentación de Agritechnica
Algunos de los periodistas y expertos, invitados a la presentación de Agritechnica.

También mencionó la importancia de doblar la producción de comida antes de 2050, ya que “la población crece y no hacerlo puede suponer un problema”. También destacó la importancia de este crecimiento exponencial de la población, porque eso significa que “aumentará la demanda de agua”. Como conclusión final, Köckler afirmó que “el clima de negocio es el mejor desde 2008 y Agritechnica es la feria ideal para encontrar e intercambiar ideas”.

Empresas o entidades relacionadas

Agritechnica