Info

Mantenimiento regular del sistema de refrigeración del centro de datos entre las recomendaciones a corto plazo

Recomendaciones de Vertiv para los operadores de centros de datos para soportar las olas de calor

Redacción Interempresas02/09/2022

Las olas de calor de récord están acaparando los titulares y presionando a las economías de todo el mundo, y no hay indicios de que vayan a remitir en el futuro inmediato. Más allá del impacto en las vidas humanas, el calor extremo está pasando factura a las operaciones e infraestructuras de los centros de datos, desde los cortes e interrupciones en los centros de datos del Reino Unido hasta la reducción de la producción en las centrales eléctricas de Francia. Vertiv ha emitido recomendaciones a los operadores de centros de datos y a las empresas asociadas para ayudarles a afrontar estos desafíos.

“Si algo está claro es que debemos estar preparados para que estas condiciones meteorológicas extremas sean cada vez más habituales, por lo que adaptarse a esta inevitabilidad es crucial", dijo Karsten Winther, presidente de Vertiv en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). "Los clientes son cada vez más conscientes de los retos que conlleva el calor extremo, por ejemplo, y están buscando, con razón, cómo pueden mitigar los riesgos resultantes cuando se trata de las operaciones de sus centros de datos. Nuestros equipos de servicio han demostrado ser inestimables a la hora de proporcionar la orientación y el apoyo necesarios no sólo para gestionar el impacto inmediato, sino para discutir con los clientes cómo pueden planificar con antelación para construir la resiliencia en el futuro”.

Imagen

Con el objetivo de mantener los sistemas refrigerados y ayudar a garantizar la disponibilidad del centro de datos, los expertos de Vertiv recomiendan estas acciones inmediatas:

  • Dependiendo de la carga de la sala de datos, mantener en funcionamiento tantas unidades como sea posible para reducir la carga de cada unidad de refrigeración. Normalmente, una organización haría funcionar todas las unidades redundantes, pero si la carga de TI no es del 100%, habría que hacer funcionar suficientes unidades para acercarse lo más posible a la unidad de refrigeración. Esto mantiene las presiones del refrigerante más bajas para que no haya riesgo de picos por alta presión con la elevada temperatura ambiente. También proporciona un punto de funcionamiento más eficiente.
  • Programar un plan de mantenimiento regular. Vertiv recomienda a sus clientes programar el mantenimiento preventivo trimestralmente. Para las unidades basadas en compresores (DX), Vertiv recomienda la limpieza trimestral o más frecuente de las bobinas del condensador. La falta de una limpieza adecuada y periódica de la bobina del condensador puede provocar una mayor reducción de la capacidad global de la unidad de refrigeración que la propia temperatura ambiente. Además, el mantenimiento adecuado del nivel de carga de refrigerante ayuda a que la capacidad de diseño y la eficiencia operativa funcionen sin problemas. Una carga de refrigerante demasiado baja o demasiado alta puede causar ineficiencias operativas.

“Las temperaturas sin precedentes que estamos viendo en todo el mundo están aumentando la presión sobre los operadores de centros de datos y los proveedores de infraestructuras, desafiándolos a mantener la fiabilidad y la conectividad” —afirmó Steve Madara, vicepresidente de ventas de equipos de gestión térmica de Vertiv—. “Los fenómenos meteorológicos extremos subrayan la importancia de un sólido plan de mantenimiento preventivo y de limpieza, adaptado a las condiciones específicas de la región de un operador. Los operadores de centros de datos pueden tener que estar preparados para compensar los gastos de funcionamiento por el sobredimensionamiento de la capacidad. Es importante asociarse con un proveedor de servicios de centros de datos cualificado para crear un plan de mantenimiento y servicios que satisfaga las demandas de las olas de calor actuales y la incertidumbre climática del mañana”.

A medida que el planeta siga calentándose y la crisis climática se intensifique, los fenómenos de calor extremo serán aún más frecuentes. Las acciones a corto plazo tendrán que ir acompañadas de cambios sistémicos a más largo plazo en la industria.

“Como industria, deberíamos mirar y aprender de regiones como Oriente Medio, África y Australia, que ya se han adaptado a las altas temperaturas durante gran parte del año —dijo Madara—. Cuando lo hacemos, está claro que no tomar cartas en el asunto no nos llevará al futuro. Tenemos que reevaluar la planificación del espacio en las cubiertas de los edificios y diseñar las infraestructuras de nuestros centros de datos para que soporten mayores cargas de calor, replanteando la ubicación de los sistemas de infraestructura, además de la capacidad”.

A continuación, se presentan otras buenas prácticas de acción a largo plazo y consejos de los expertos de Vertiv:

  • Considerar diferentes tipos de sistemas de refrigeración, incluida la refrigeración por inmersión, la refrigeración sin agua y los sistemas de freecooling evaporativo diseñados para ofrecer fiabilidad y eficiencia en entornos de altas temperaturas.
  • Si se confía en las células solares como fuente de energía, hay que tener en cuenta la reducción de la eficacia de las células solares a medida que aumenta la temperatura ambiente.
  • En lugar de basarse únicamente en datos históricos para determinar la capacidad de los centros de datos —datos que no tienen en cuenta las temperaturas extremas de hoy en día—, utilizar el modelado predictivo.

Las organizaciones que deseen realizar una auditoría del sistema de refrigeración de su centro de datos o que tengan dudas sobre la continuidad del negocio y el mantenimiento preventivo del centro de datos durante acontecimientos de calor extremo pueden ponerse en contacto con los expertos de Vertiv.

Empresas o entidades relacionadas

Vertiv Spain, S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.