Info

Los expositores han inscrito más de 300 novedades ante los organizadores

Agritechnica 2009 llega plagado de soluciones de futuro

Redacción Interempresas13/10/2009

13 de octubre de 2009

La exposición internacional de técnica agrícola Agritechnica 2009, que se celebrará del 10 al 14 de noviembre, presentará soluciones de futuro para la agricultura. Esto es evidente a la vista de las más de 300 novedades que han inscrito los expositores ante los organizadores, la DLG (Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft - Sociedad Alemana de Agricultura). El uso cada vez mayor de la electrónica ofrece a los agricultores una amplia gama de nuevas posibilidades para poder alcanzar el necesario aumento de la eficacia. De esta manera, Agritechnica 2009 es un motor clave que estimula las innovaciones de la agricultura en unos tiempos de crisis financiera y económica.

Agritechnica 2009 es la mayor y más importante exposición de técnica agrícola. Los 2.151 expositores directos y las 39 empresas adicionalmente representadas procedentes de 45 países presentarán en la Feria de Hannover sus innovaciones y nuevos avances. El resultado de las inscripciones se sitúa a un nivel alto comparable con el de la edición celebrada hace dos años. En los 320.000 metros cuadrados y 18 pabellones, estarán representadas todas las principales empresas mundiales del sector, incluyendo también a cerca de 500 nuevos expositores que desean aprovechar el escaparate al mercado que ofrece Agritechnica para presentar sus productos. De esta manera, Agritechnica subraya claramente su puesto indiscutible como principal exposición mundial de técnica agrícola.

El resultado de las inscripciones pronostica que la industria agraria tiene muy buenas perspectivas a largo plazo, debido al esperado aumento de la demanda de alimentos, así como de biomasa procedente de materias primas agrícolas

Además, el resultado de las inscripciones confirma la sensación general de que la industria agraria tiene pronosticadas, en general, muy buenas perspectivas a largo plazo debido al esperado aumento de la demanda de alimentos, así como de biomasa procedente de materias primas agrícolas. Por otro lado, la DLG considera que existen otros dos motivos para la excelente demanda por parte de los expositores. Primero, el hecho de que Agritechnica ha sido desde siempre el escaparate donde se muestran las novedades mundiales. Los fabricantes de técnica agrícola organizan desde hace años sus ciclos de innovación de acuerdo con la celebración de Agritechnica en Hannover, donde presentan sus novedades al mercado mundial. En segundo lugar, la excelente posición alcanzada por Agritechnica como principal punto de encuentro mundial para el sector de la técnica agrícola, que ejerce un gran poder de atracción sobre todos los agricultores profesionales de Europa, así como sobre los comerciantes y las empresas de servicios agrícolas.

Aumentar la eficacia con técnica innovadora

Actualmente, los bajos precios de los productos y los altos costes hacen que imponerse en el mercado sea todo un reto para los agricultores, que sólo tienen un margen muy limitado para influir sobre los precios de los productos; por lo tanto, el agricultor, grande o pequeño, debe tener en cuenta la relación entre trabajo y rendimiento, como también debe velar por aumentar la eficacia de la producción. Es precisamente en el ámbito de la producción vegetal donde se encuentra el mayor potencial, a través de la electrónica y de las nuevas dimensiones de rendimiento de la maquinaria. De esta manera, gracias a la agricultura de precisión (Precision Farming), es posible, por ejemplo, modificar significativamente la organización de las explotaciones y la técnica de producción. Al mismo tiempo, la generación de materias primas puede realizarse de una forma mucho más respetuosa con el medio ambiente y menos contaminante. Gracias a sus excelentes innovaciones en materia de técnica agrícola, Agritechnica es una excepcional fuente de información para los agricultores. Es aquí donde se encuentra reunida toda la experiencia mundial procedente de los sectores de la industria, ciencia y asesoría.

Primera vez con más de 1.000 expositores extranjeros presentes

La participación del extranjero será excepcional en esta edición de Agritechnica. Por primera vez, habrá más de 1.000 expositores extranjeros presentando sus productos y servicios. Esto representa casi un 50% del total de expositores de Agritechnica. El número de países participantes (45) también alcanzará un nuevo récord (en 2007 hubo 36). De esta manera, Agritechnica tendrá un carácter más internacional que nunca. La mayoría de los expositores extranjeros proceden de Italia (274), Holanda (81), Francia (75), Turquía (66), Austria (65) China (54) Argentina (39), España (35), Canadá (34), Dinamarca (33), Gran Bretaña (33) e India (28). Se ha podido constatar un aumento particularmente de Francia, Turquía, China, Canadá, Argentina e India. Para la DLG, la alta participación extranjera es un signo claro de la creciente orientación global de la industria de la técnica agrícola, así como de la economía agraria con su interdependencia mundial.

Por primera vez habrá más de 1...
Por primera vez habrá más de 1.000 expositores extranjeros presentando sus productos y servicios, casi un 50% del total de expositores de Agritechnica.

Representación de las principales empresas mundiales

En esta edición de Agritechnica, se presentará la mayor oferta mundial de técnica agrícola moderna, así como de componentes y piezas de repuesto. Estarán representadas las principales multinacionales del sector, que mostrarán las soluciones técnicas para cada tipo de explotación. Ofrecerán una gama de productos adaptada a diferentes condiciones y exigencias. Cada agricultor podrá encontrar en Agritechnica lo que precisa para lograr una buena orientación al futuro de su explotación. En este sentido y particularmente dentro del ámbito del laboreo y de la cosecha de prados y pastos, la oferta ha vuelto a crecer significativamente frente a años anteriores. La creciente diversidad del sector agrario estará cubierta en Agritechnica 2009 por una oferta de encuentros, técnica y orientaciones acerca de las tendencias. Se ofrecerán soluciones a problemas, tanto para los líderes de costes como para explotaciones agrarias que actúan como especialistas en sus regiones y que desean aprovechar y aumentar sus oportunidades, así como su potencial de valor generado al actuar, por ejemplo, como proveedor de especialidades regionales, en el cultivo de frutas y hortalizas, en el cultivo ecológico o en la conservación del paisaje.

El ‘Centro de Maquinaria de Segunda Mano’ constituye una pieza central para todas las empresas dedicadas a actividades comerciales

Nueva ampliación del programa internacional especializado

Agritechnica como uno de los foros de futuro más importante del sector agrario, amplía el programa especializado con una amplia y valiosa oferta, con multitud de eventos internacionales, como congresos, talleres y foros, lo que permite esbozar las tendencias de la técnica y tratar, al mismo tiempo, todas las cuestiones relevantes para el futuro de la agricultura y de la técnica agraria. Se celebrarán, entre otros, los siguientes eventos: el Congreso Internacional de Técnica Agrícola (6 y 7 de noviembre), una conferencia sino-europea sobre técnica agrícola (10 de noviembre), un congreso internacional sobre los mercados agrarios del año 2010 (10 de noviembre), el Congreso de Simientes (11 de noviembre), y, también el 11 de noviembre, la Conferencia ‘Agricultura en Europa del Este y Asia Central’. Además, representantes de la ciencia, la asesoría, la industria y de la práctica agrícola presentarán diariamente, en tres foros organizados en el recinto de Agritechnica, las tendencias actuales, así como los principales cambios relacionados con los temas más interesantes del sector.

Agritechnica amplía el programa especializado, con multitud de eventos internacionales, como congresos, talleres y foros...
Agritechnica amplía el programa especializado, con multitud de eventos internacionales, como congresos, talleres y foros.

Centro para comerciantes y maquinaria de segunda mano

El ‘Centro de Maquinaria de Segunda Mano’ constituye una pieza central para todas las empresas dedicadas a actividades comerciales. Se trata de una plataforma excepcional para forjar contactos con la demanda mundial de técnica de segunda mano. Entre los participantes, se podrá encontrar a comerciantes de maquinaria de segunda mano, bolsas on-line, casas de subastas, bancos, empresas dedicadas a la logística y muchos otros. El Centro Internacional para Comerciantes se encuentra bajo la dirección profesional del Comité Central de Trabajo de Artesanía y Comercio de Maquinaria Agrícola (H.A.G.) y de la Confederación Europea Climmar. Este centro funciona como bolsa de contacto y punto neurálgico para todos los socios de servicio y distribución de los fabricantes europeos de técnica agrícola.

Nuevo concepto de los pabellones: Optimización del sistema de gestión de visitantes

Una de las características de Agritechnica es su claro concepto de grupos temáticos, que posibilita a los visitantes disfrutar de la mejor orientación posible dentro del recinto de la exposición. Este año, la DLG ha integrado otros dos pabellones, realizando cambios en la ocupación de los pabellones y optimizando el concepto de grupos de especialidades. De esta manera, los visitantes de todo el mundo lo tendrán mucho más fácil para poder comparar los productos del área que les interese. Los nuevos pabellones 25 y 26 garantizan un flujo de visitantes en la zona oeste del recinto ferial. Además, por primera vez, hay un Centro de Técnica de Cosecha Forrajera en el pabellón 27, mientras que en el pabellón 13 se presentarán tractores y cosechadoras trilladoras. Por otro lado, habrá un total de ocho entradas disponibles con el fin de lograr que tanto los expositores como los visitantes entren lo más rápido y de la forma más sencilla posible en el recinto. Además, en todos los indicadores del recinto, en los mapas impresos, así como en las entradas y en los pabellones de la exhibición, habrá pictogramas llamativos. Estos símbolos, fácilmente comprensibles por el público internacional y con indicaciones en alemán, inglés y ruso, permiten encontrar de forma mucho más sencilla y rápida los grupos temáticos, velan por una mejor orientación y así se tiene más tiempo para encontrarse con los expositores.

Se espera una buena afluencia de visitantes

La necesidad de orientar la explotación hacia el futuro suscita una gran necesidad de información entre los agricultores alemanes y extranjeros que desean aprovechar el potencial ya disponible en sus lugares de trabajo de forma más eficaz y sostenible. Agritechnica y su oferta informativa proporciona la plataforma adecuada. Además, este año, la DLG ha intensificado de manera considerable la captación de visitantes a Agritechnica. En este sentido, se celebraron, por ejemplo, talleres y eventos informativos en Argentina, Brasil, China, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Japón, Polonia, Rumania, Rusia, Ucrania, Kazajstán y los EE UU. La resonancia ha sido muy positiva y hace esperar una buena afluencia de visitantes del extranjero. En 2007, Agritechnica tuvo cerca de 340.000 visitantes, 71.500 del extranjero. Este año la DLG cuenta con superar de nuevo los 300.000 visitantes.

Cinco medallas de oro y 28 medallas de plata para las novedades

Agritechnica se caracterizará por toda una explosión de novedades. Hasta hace pocas semanas, la DLG había recibido las inscripciones de más de 300 novedades. Esto representa una señal clara de que los fabricantes de técnica agrícola quieren dar alas a unos mercados actualmente afectados por la crisis económica y financiera. Al mismo tiempo, con esto, se refuerza la posición de Agritechnica como principal bolsa mundial de innovaciones de este sector. Una comisión de expertos neutrales y designados por la DLG ha galardonado de acuerdo con unos estrictos criterios las novedades inscritas con cinco medallas de oro y 28 medallas de plata. Destacamos aquí los cinco máximos galardones:

· ‘Class Auto Fill’ (Calas Vertriebsgesellschaft, Harsewinkel, Alemania): Picar paja o forraje es una tarea de la cosecha que presenta grandes exigencias. El objetivo consiste en lograr un rendimiento óptimo de carga con el mínimo de estrés, riesgo y pérdidas en el campo. El análisis digital en 3D de Claas Autofill permite una carga automática del vehículo de transporte durante el día, la noche o bajo condiciones de niebla. Tanto la boca de descarga como el cierre de la recogedora-picadora se orientan de forma totalmente automática al perfil del remolque. De esta manera, el conductor ya no tiene que estar pendiente de la carga del remolque. Este valioso sistema, que facilita el trabajo del conductor, aumenta la calidad del trabajo, así como la eficacia y la seguridad laboral.

· ‘Control automático de la boca y el cierre de descarga’ (New Holland Agriculture Equipment Spa, Torino, Italia): El escáner 3D de New Holland permite una carga automática del vehículo de transporte durante el día, la noche o bajo condiciones de niebla. Tanto la boca de descarga como el cierre de la recogedora-picadora se orientan de forma totalmente automática al perfil del remolque. De esta manera, el conductor ya no tiene que estar pendiente de la carga del remolque. Este valioso sistema, que facilita el trabajo del conductor, aumenta la calidad del trabajo, la eficacia y la seguridad laboral.

· ‘Cemos’ (Class Vertriebsgesellschaft, Harsewinkel, Alemania): El Servicio de Optimización del Equipamiento (Cemos) de la empresa Class es un sistema interactivo de asistencia de ajustes que integra todos los ajustes de la totalidad de los componentes de las cosechadoras para diferentes condiciones de recolección y granos, que además indica progresivamente al conductor el ajuste óptimo del equipo. De esta manera, por primera vez, se presenta una optimización total del proceso de recolección por cosechadora gracias a este sistema de asistencia de ajustes con ayuda de computadora/ordenador. Las cosechadoras modernas vienen programadas en su sistema de información con valores de ajuste para condiciones estándar de cosecha. Sin embargo, el usuario sólo realiza cambios mínimos a estas magnitudes de ajuste al realizar la optimización del ajuste a las condiciones actuales del momento en el que se realiza la cosecha. Esto trae como consecuencia que la mayoría de las cosechadoras realicen su trabajo en el campo con un rendimiento y una calidad laboral que se encuentra por debajo del potencial del equipo. El sistema Cemos analiza la situación del momento para elaborar a partir de ahí unos pasos sistemáticos de optimización que propone posteriormente al conductor.

· Conceptos de manejo Isobus para todos los fabricantes’ (Competence Center Isobus, Wallenhorst, Alemania): En el marco de una colaboración entre distintas empresas de técnica agrícola, que también son competidoras en el mercado, se ha llegado a concebir y a producir, por primera vez en el mundo y más allá de las barreras entre fabricantes, un concepto fácil de usar para la maquinaria agraria compatible con Isobus. Se han concebido estructuras con menús idénticos, máscaras para programar e introducir los ajustes, pictogramas idénticos y colocaciones para lograr una introducción y navegación de forma intuitiva, tanto para aplicaciones diversas (por ejemplo, remolques autocargadores, recolectores de patatas o arados) como para las mismas aplicaciones con aperos de distintos fabricantes (por ejemplo, abonadoras). Para llegar a este concepto, las empresas crearon de forma conjunta un terminal Isobus totalmente actualizado desde el punto de vista técnico y con un diseño ergonómico. En este sentido, además de los necesarios interfaces técnicos para el equipamiento y el software, se hizo particular hincapié en el interfaz hombre-máquina, por ejemplo: introducción de datos a través de una pantalla táctil, teclas programables y codificadores incrementales, manejo con una sola mano, así como el botón de stop Isobus.

· ‘John Deere ActiveCommand Steering’ (John Deere, Bruchsal, Alemania): John Deere presenta como novedad un sistema de 'steer-by-wire' que interviene de forma activa a través de un controlador en el circuito de ajuste de la dirección para mejorar considerablemente la seguridad y la comodidad de desplazamiento. Esta intervención activa en el circuito de ajuste de la dirección sólo se hacía hasta ahora dentro del ámbito de los automóviles y utilitarios. De esta manera, mejora la dirección totalmente hidrostática normalmente utilizada hasta ahora y que presentaba un comportamiento no satisfactorio de estabilidad en la dirección. Así se reduce la actividad necesaria para mantener la dirección y con esto se facilita el trabajo al conductor.

El sistema 'steer-by-wire' de John Deere, es una de las cinco medallas de oro a la innovación otorgadas por Agritechnica...
El sistema 'steer-by-wire' de John Deere, es una de las cinco medallas de oro a la innovación otorgadas por Agritechnica.

Empresas o entidades relacionadas

Agritechnica