ConnecTrees DigitalHub surge con el objetivo de disminuir la brecha digital e impulsar la aplicación racional y coherente de la agricultura de precisión en los cultivos leñosos, desde el diseño, ejecución, hasta la gestión y el manejo de las explotaciones.
[+]
Ya está todo listo para Futuroliva 2022, que se desarrollará en Baeza (JAén) entre los próximos 9 y 11 de junio y que supondrá una gran cita en torno al aceite de oliva después de la obligada pausa en el año 2020. En esta edición habrá más de 23.000 metros cuadrados dedicados al producto y al sector, y estrenará sede, ya que se desarrollará en el Nuevo Recinto Ferial de Baeza, donde está confirmada la presencia de unos 150 expositores, una cifra similar a la registrada en la última edición presencial celebrada...
[+]
Mas de 600 inscritos, 280 de ellos presenciales se dieron cita en este gran encuentro organizado por las publicaciones Tierras Agricultura y Horticultura, cabeceras de Interempresas. Además de interesantes ponencias especializadas en leñosos permanentes, la jornada -que también se siguió por streaming- contó con una demostración en campo con máquinas y tecnología para estos cultivos y para la recogida de frutos secos.
[+]
La finca ‘Las Sardas’ de Caspe (Zaragoza) alberga el próximo miércoles 25 de mayo la segunda edición de la Jornada de Cultivos Leñosos organizada por Interempresas Media. El encuentro se podrá seguir de forma presencial y en directo vía streaming e incluirá demostraciones en campo de maquinaria agrícola específica para estos cultivos.
[+]
El trabajo se desarrolla en fincas de Andalucía y Murcia y en el Grupo Operativo participan Azud, Cebas, Asaja Jaén, la Cooperativa San Isidro, Diputación Provincial de Jaén y Evergrant.
[+]
El objetivo de la plataforma, impulsada por la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y empresas líderes del sector AgriTech, está centrado en la transferencia del conocimiento en la digitalización de cultivos leñosos.
[+]
La escasez de agua unida a la previsión de aumento de la población y consecuente demanda de alimentos, a la vez que se destina una menor superficie de cultivo, supone para la olivicultura el gran reto de tener que producir más y mejor con el menor uso de recursos posibles.
[+]
La solución de riego por goteo subterráneo (RGS) que planteamos desde AZUD, es sin duda la respuesta que nos ayuda a conseguir una mayor uniformidad y optimización en el uso del agua, así como una reducción de costes de mantenimiento y operación. Mejorando la nutrición del cultivo y facilitando el manejo de la cubierta vegetal entre otras muchas ventajas. Lo que se traduce en una mejora de la rentabilidad del cultivo de olivar, sobre todo en situaciones de baja dotación de agua donde nos vemos obligados a optimizar su uso y eficiencia...
[+]
Esta es una de las conclusiones del informe 'Olivicultura internacional: sostenibilidad, eficiencia y afianzamiento poblacional gracias a la cultura del agua'. El trabajo ha sido elaborado por la empresa Juan Vilar Consultores Estratégicos a petición y por encargo de AZUD en un entorno que cada vez hace del agua un recurso tan preciado como limitado...
[+]
La rentabilidad de los cultivos leñosos está cada vez más vinculada a las soluciones innovadoras que incorporan los sistemas de riego.
[+]
El aguacate es un cultivo de alto valor y en AZUD trabajamos en soluciones enfocadas en sus necesidades, dando más valor al agua para dar más valor al cultivo. Trabajamos en el uso eficiente del agua y la tratamos como un recurso de mucho valor, ya no solo por su escasez, sino como un vehículo que nos ayuda con la nutrición y sanidad de la planta, mejorar el suelo, y en definitiva optimizar la rentabilidad, viabilidad y sostenibilidad de nuestras explotaciones.
Por todo ello, en AZUD disponemos de soluciones enfocadas a estos objetivos del productor:...
[+]
La I Demostración de Campo de Almendro en Seto, organizada por el ITACYL y Agromillora y coordinada por el equipo de Tierras Agricultura, presentará las mejores soluciones, equipos y tecnologías disponibles para realizar una producción rentable y sostenible.
[+]
Utilizar una sola línea portagotero en el riego por goteo de caquis jóvenes y de limoneros en suelos arcillosos optimizaría el uso del agua en estos cultivos, según un estudio del CSIC que ha determinado la mejor manera de regar estas plantaciones en climas semiáridos.
[+]
EIMA International (Bologna 19-23 de octubre de 2021) cifra en cerca de 250, 100 de ellas extranjeras, el número de empresas que han confirmado su presencia en Idrotech, su área especializada en tecnologías hídricas, cuyo uso sostenible es uno de los temas centrales de la exposición...
[+]
Hasta no hace mucho, se pensaba en desarrollar tecnologías para solucionar los problemas que el agua pudiera ocasionar en los sistemas de riego, como las obstrucciones o, como mucho, se planteaba aplicar nutrientes a través del riego.
[+]
Tierras Congresos y Jornadas Interempresas organizaron el 16 y 17 de marzo una doble jornada online que logró reunir a un gran número de profesionales relacionados con los cultivos leñosos de alto valor. Ambos webinar contaron con la participación de destacados expertos en los diferentes cultivos sobre los que se centraron las ponencias técnicas.
[+]
El Fórum Almendro y Pistacho 2020 reunió en una doble jornada virtual a algunos de los expertos de referencia en España para ayudar a los cultivadores a elegir la variedad más adecuada, preparar la plantación de la forma más eficiente y aplicar las técnicas de cultivo que le permitan obtener una producción rentable y sostenible que se adapte a la demanda del mercado.
[+]
El cultivo del almendro ha pasado en los últimos 15 años de ser un cultivo en la mayoría de casos marginal de secano con bajos rendimientos, a un cultivo de alto valor productivo que en regadío proporciona una alta y segura rentabilidad, lo que lo posiciona en una gran alternativa a la agricultura actual.
[+]
En la antesala del Día Mundial del Agua, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) estima que en la última década se ha logrado ahorrar una media de un 16% de este recurso en el sector agrícola, tal y como muestran los datos del INE.
[+]
Agragex vive FIMA con intensidad. Organiza las Jornadas de Compradores Extranjeros, con invitaciones a 50 importadores y distribuidores de maquinaria y equipos agropecuarios, provenientes de 30 países, y celebra una cena especial en la que entrega los Premios a la Exportación, que en esta ocasión fueron para las empresas Goizper, Exafan y Sistemas Azud.
[+]
La Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Poscosecha (Agragex) representará al sector español de maquinaria y componentes agropecuarios en la décima edición de Tecnoagro 2019, Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agroexportación, que se celebrará en Chiclayo (Perú) del 23 al 25 de octubre...
[+]