Actualidad Info Actualidad

La horticultura mediterránea ofrece respuestas a sus retos

David Pozo18/09/2015
El XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, celebrado en Orihuela (Alicante) del 3 al 5 de junio y organizado por la Universidad Miguel Hernández, reunió en el magnífico entorno del Hotel La Finca de La Algorfa a los principales investigadores en materia hortícola de nuestros país. 170 participantes y 176 comunicaciones orales son los números de un congreso en el que de una forma transversal se habló de absolutamente todo: desde la posible relación entre el contenido de ácido abscísico y la inhibición de la floración en los cítricos; del efecto del riego deficitario controlado sobre la calidad de los pistachos; hasta de como conseguir cerezas con un tamaño un 50% superior al habitual gracias a la aportación de salicilatos en campo.
Imagen

El Congreso dio comienzo con la conferencia inaugural impartida por Ian B. Ferguson, del Plant & Food Research de Nueva Zelanda. El investigador, llegado de las antípodas, presentó las características de un modelo, el neozelandés, que ha permitido al país oceánico ser un paradigma a nivel global. Nueva Zelanda lleva más de cuatro décadas trabajando con planes de I+D que le han llevado a ser referencia mundial en cultivos como el kiwi y exportar sus productos hortofrutícolas, cultivados dentro y fuera del propio país, a todo el mundo. “La genética resulta muy importante, con bancos de germoplasma propios puedes controlar la producción de una variedad a escala mundial. Es de vital importancia contar con los derechos de las variedades para cubrir nichos de mercado de productos con un alto valor”, sentenció. Ferguson también tiene claro que se ha de focalizar la investigación: “No se puede trabajar cualquier sector y de cualquier manera. Se han de tomar decisiones y concentrar los esfuerzos en aquellos sectores que tienen una mayor relevancia y un mayor impacto”.

Al Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas no le faltaron, como es habitual, el apoyo de las empresas. En esta ocasión compañías de primer nivel como Citrosol, BASF, Bioibérica, LabFerrer o Servicios Agrícolas estuvieron presentes con sus representantes durante el congreso.

Benito Orihuel, máximo responsable de Citrosol (izq...
Benito Orihuel, máximo responsable de Citrosol (izq.), y Rafael Pérez, Crop Manager de Vegetales de BASF Española, pusieron, entre otros, la voz de la empresa en el Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas.

Fruticultura

La primera sesión de la tarde, compuesta por cuatro ponencias orales y nueve posters, estuvo dedicada a la Fruticultura y fue moderada por María José Rubio, del CITA. En La primera presentación, P. Martínez-Gómez, del CEBAS-CSIC, expuso diferentes ensayos a nivel de fenotipo, expresión génica y concentraciones de los principales grupos de hormonas vegetales después de la infección de sharka en hojas de melocotonero y albaricoquero susceptibles a esta patología.

Por otro lado, Julián Bartual, del IVIA, se centró en el granado, un cultivo en plena expansión en zonas orientales y del sud de la Península, con una producción de 50.000 toneladas anuales en 3.100 hectáreas y previsiones de crecimiento del 40%. En su ponencia evaluó el efecto de los factores agroclimáticos en la composición del zumo de la granada y para ello se trabajó con las dos variedades más cultivadas en nuestro país, ‘Mollar’ y ‘Wonderful’, claramente distinguibles por su color. Los resultados mostraron que en los frutos de las zonas más meridionales de la Península se redujo la acidez del zumo y en los de las más septentrionales aumentó la pigmentación interior. Además, el estrés hídrico en el periodo de crecimiento del fruto incrementó la concentración de antocianos del zumo.

En el segundo día de congreso tuvo lugar la otra sesión dedicada a la Fruticultura, moderada por Manuel Serradilla, del Cicytex. Entre las seis ponencias orales y siete posters, destacamos los dos trabajos premiados por la organización. El primero de ellos, con el título ‘Aplicación de salicilatos en campo para aumentar la calidad de la cereza’, fue uno de los que más llamó la atención del congreso. Huertas M. Díaz-Mula, del CEBAS-CSIC, presentó un trabajo llevado a cabo en la Universidad Miguel Hernández con el que se quería conocer cómo reaccionaba el cerezo a la aplicación de salicilatos. Para ello se realizaron tres aplicaciones con concentraciones de 0,5, 1 y 2 mM: en el momento del endurecimiento del hueso, al inicio de los cambios de color y cuando el fruto ya crecía rápidamente. Los resultados fueron concluyentes, ya que hubo un aumento significativo del fruto y de la calidad organoléptica respecto a los frutos control. Los asistentes tuvieron además la oportunidad de comprobarlo in situ, ya que cada uno recibió una pequeña caja de cerezas de Finca Toli, en la que se pudo comprobar el tamaño y el sabor de las cerezas tratadas con salicilatos.

El otro reconocimiento fue para un trabajo del Cicytex, presentado por C. Pereira, en el que se evalúan las características nutricionales de brevas e higos de la variedad ‘Cuello Dama Blanco’ a lo largo de su maduración, un fruto que también se encuentra en auge en Extremadura.

Por su parte, en el trabajo de la EEAD-CSIC liderado por Yolanda Gogorcena y presentado por V.I. Obi, se expuso la investigación realizada durante cuatro años para identificar 43 genotipos de melocotón tipo ‘Calanda’ derivados del cruzamiento de ‘Andross’ x ‘Calante’ tolerantes a la podredumbre parda de Monilinia laxa. De todos los genotipos acabaron destacando ocho por su tolerancia, con lo que se confirma la variabilidad genética en las poblaciones de mejora de la EEAD-CSIC.

Imagen

Ingeniería Hortícola

La sesión de Ingeniería Hortícola, moderada por José Miguel Molina, de la UPCt, estuvo compuesta por ocho presentaciones orales y tres posters. J.A. Sánchez-Molina, de la Universidad de Almería, presentó un trabajo sobre la evaluación de un sistema de deshumificación por condensación en un invernadero almeriense. Ante el peligro que presenta una humedad relativa muy alta para el desarrollo de enfermedades criptogámicas y aminorar la absorción de nutrientes como el calcio. A través de varios ensayos con un sistema de deshumidificación por condensación se han obtenido resultados preliminares muy alentadores, obteniéndose disminuciones de más de 25 L/h-1 en un ciclo otoño/invierno, datos que mejoran en el ciclo de primavera/verano, con condiciones aún más favorables.

El reconocimiento del Congreso se lo llevó en esta sesión el trabajo presentado por J.M. González-Esquiva, de la UPCt, y en el que se ha estudiado la aplicación del algoritmo Fuzzy C-Means para la determinación de la cobertura vegetal de cultivos hortícolas. Su inclusión en el procesamiento digital de fotografías permite una resolución óptima de las fotografías digitales para poder ser incorporadas en una aplicación de gestión y programación de riego por teledetección.

Fresón y Cítricos

La sesión dedicada al Fresón compartió protagonismo con la agricultura ecológica. Moderada por Juan Jesús Medina, del IFAPA, y María Dolores Raigón, de la UPV, se presentaron cinco ponencias orales y seis posters. Destacamos el trabajo expuesto por P. Domínguez, del IFAPA, en el que expusieron alternativas físico-biológicas para la desinfectación de suelos en el cultivo de fresa. La crítica situación legal de las materias activas utilizadas hasta ahora, hace que el IFAPA lleve años buscando alternativas no químicas basadas en el uso de la biofumigación combinada con la biosolarización. Se expusieron dos ensayos llevados a cabo en la campaña 2013-14, en las variedades ‘Florida Fortuna’ y ‘Sabrina’, uno con gallinaza seguido de una cubierta con film transparente durante cuatro semanas, y otro de tratamiento con biofumigación en el lomo del cultivo.

En un Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas no puede faltar la correspondiente sesión de Cítricos, y más si este se organiza en pleno Levante español. En la sesión moderada por Pablo Aleza, del IVIA, se presentaron cinco ponencias orales y nueve posters. El primer trabajo expuesto corrió a cargo de Cristina Romero-Trigueros, del CEBAS-CSIC, y en él se evaluaban los efectos del agua regenerada salina y el déficit hídrico sobre la respuesta fisiológica del pomelo y mandarino, con diferentes resultados en ambos frutos. Mientras que los árboles de pomelo regados con agua regenerada salina mostraron una limitación estomática del 60% por la acumulación de iones fitotóxicos, en mandarino su aplicación previamente al periodo de sequía incrementó la turgencia de las hojas y redujo solo un 30% la conductancia estomáticas. A pesar de todo, la aplicación de agua regenerada salina afectó de forma negativa al tamaño del fruto y a la producción.

Imagen

N. Muñoz-Fambuena, del IAM, se llevó el reconocimiento del Congreso gracias a su trabajo en el que analizó la correlación entre el contenido en ácido abscísico en brotes con y sin fruto de mandarina ‘Moncada’ en el periodo de inducción floral y la expresión de los genes Flowering Locus T (FT) y Flowering Locus C (FLC) y con el crecimiento y maduración del fruto. Los resultados han mostrado como los brotes con fruto tienen un contenido mayor de ácido abscísico, una mayor expresión de FLC y menor de FT que los brotes sin fruto el periodo de inducción. Por ello el autor se hace las siguientes preguntas: ¿puede ser el ácido abscísico sintetizado por el fruto transportado hacia las yemas? Y si es así, ¿participa en la inhibición de la floración?

El propio moderador fue quien cerró la sesión presentado el programa de obtención de híbridos triploides de mandarino llevado a cabo por el Centro de Protección Vegetal y Biotecnologia. Hoy en día la producción de frutos cítricos sin semillas es vital para el mercado, por ello es objetivo prioritario la obtención de nuevas variedades de mandarino sin semilla y que no induzcan la formación de semillas en otras variedades por polinización cruzada. Según los datos aportados por Aleza, actualmente se han obtenido más de 17.000 híbridos triploides a partir de 450 combinaciones parentales diferentes, registrándose 17 híbridos en la OEVV. De las dos nuevas variedades ‘Garbí’ y ‘Safor’, patentadas en 2008, ya se han comercializado más de 573.000 plantas.

Horticultura

El segundo día de Congreso cobraron especial relevancia todos los temas relacionados con hortalizas, especialmente en tomate y pimiento, nuestros grandes baluartes de cara al mercado exterior. Entre las dos sesiones se presentaron diez comunicaciones orales y veinte posters.

Entre los trabajos expuestos en la primera sesión, moderada por Juan Ignacio Macua, del ITGA de Navarra, destacamos la comunicación de A. Calatayud, del IVIA, sobre la ‘Adaptación de plantas de pimiento a condiciones de salinidad mediante el injerto de patrones tolerantes. Plantas del cultivar ‘Adige’, de Sakata Seeds, no injertadas, injertadas sobre si mismas e injertada sobre una línea de Capsicum annuum L. ‘A25’ seleccionada como tolerante a la sal, fueron comparadas desde el punto de vista productivo y fisiológico en un suelo arenoso moderadamente salino bajo túnel de plástico en el litoral valenciano. Los resultados indican como las plantas injertadas sobre una línea de Capsicum seleccionada como tolerante a la sal muestra un 57% más de producción que las plantas no injertadas. Esto se puede deber, según el autor, a que la acumulación de los iones tóxicos tenga lugar en la vacuola que permitiría mantener la fotosíntesis y como consecuencia la mayor producción.

Carlos Baixauli, director de la Estación Experimental de Paiporta de la Fundación Cajamar, presentó también en esta primera sesión un trabajo en el que se habían estudiado diferentes técnicas de mejora de la producción en dos selecciones de tomate valenciano, un producto muy apreciado por sus características organolépticas. Para el estudio se utilizaron dos selecciones, en las que se comparó una planta injertada sobre el cv Arnold y otra no injertada, con sistemas de cultivo sin suelo, comparándose el comportamiento en dos sacos, de 18 y 28,8 l, compuestos por una mezcla de 70% de fibra de coco y 30% de chips de coco. La mayor producción se obtuvo con menos volumen de sustrato, mientras que la planta injertada produjo más que la planta sin injertar, con un mayor peso medio de los frutos, vigor de las plantas y menos destrío.

En la segunda sesión, moderada por Inmaculada Lahoz, también del ITGA Navarra, centramos nuestra atención en la comunicación presentada por M.E. Candela, de la Universidad de Murcia, y que versó sobre cómo podemos controlar un patógeno tan peligroso en la lechuga como Sclerotinia sclerotiorum, caracterizada por una pudrición blanda y acuosa del cuello, tallo y raíces. Con un tratamiento de control biológico usando antibióticos, metabolitos producidos por la bacteria beneficiosa Burkholderia cepacia, se comprobó como era posible inhibir el crecimiento del patógeno mediante la producción de antibióticos como producto de su fermentación en los medios de cultivo y que varían según el tiempo y medio de fermentación.

También llamó la atención el trabajo presentado por P.J. Zapata, de la UMH, en el que se demostraba como el tratamiento con nitrofenolatos de pimientos mejoraban el rendimiento total del cultivo (aprox. 4,5% más), así como su valor nutricional y la concentración de los compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes en el momento de la recolección.

Poscosecha

La Poscosecha sigue ganando peso en la investigación hortícola y así lo demuestran las doce comunicaciones orales y diez posters presentados a esta vigesimocuarta edición del Congreso. En la primera sesión presentó su trabajo Lorenzo Zacarías, del IATA-CSIC, que repasó las evidencias que se han acumulado en los últimos años sobre la implicación del estrés oxidativo en la conservación poscosecha de los frutos a bajas temperaturas y en el desarrollo de daños por frío que se pueden producir en esas condiciones. En este caso, el pomelo parece ser especialmente susceptible a padecer daños poscosecha en temperaturas inferiores a los 10 °C. El trabajo analiza si la tolerancia al frío que tienen algunas zonas de la piel del pomelo con un color más rojo se debe que cuentan con un mayor contenido en carotenoides, especialmente el licopeno. Los primeros resultados apuntan a que al parecer efectivamente la mayor resistencia a los daños por frío en las zonas con mayor presencia del licopeno se deben a una mayor capacidad para secuestrar el oxígeno singlete.

Si en la sesión de Fruticultura se presentaba un trabajo en el que observaba cómo influía la aplicación precosecha de salicilatos en cerezo, en la de Poscosecha, el Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO-UMH, presentó un estudio sobre la evaluación del efecto del tratamiento con metil salicilato en la calidad de la cereza una vez recogida. El trabajo concluye que los tratamientos con 1mM de salicilato de metilo mejoraron el fruto tanto el momento de la recolección como durante su almacenamiento poscosecha. Este trabajo presentado por M.J. Gimenez, fue premiado por el comité científico, al igual que otro presentado en la segunda sesión en la que se estudiaban los efectos sobre la calidad en la post-recolección de los tratamientos en árbol con ácido oxálico.

Imagen

Mejora genética

En las sesiones de mejora, moderadas por Lorenzo Zacarías, del IATA-CSIC, y Jaime Prohens, de la UPV, se presentaron seis comunicaciones orales once posters. Especialmente comentado, además de premiada, fue la ponencia del propio Prohens sobre la obtención de híbridos interespecíficos de berenjena con especies silvestres relacionadas. Según el estudio, hasta el momento la utilización de la variación presente en especies relacionadas ha sido poco utilizada en la mejora genética de este cultivo. Con objeto de contribuir al incremento de la variación disponible para los mejoradores, se hicieron cruzamientos interespecíficos entre seis variedades de berenjena y 21 accesiones de materiales silvestres correspondientes a 13 especies con diferentes grados de relación filogenética con la berenjena, realizándose más de 1450 cruzamientos, utilizándose preferentemente S. melongena como parental femenino. Se obtuvo semilla híbrida entre una o más de las accesiones de berenjena y todas las especies silvestres del germoplasma primario y secundario, excepto S. campylacanthum, con un total de 57 combinaciones híbridas distintas. En el caso del germoplasma terciario, no se obtuvo cuajado en los cruzamientos con S. elaeagnifolium, mientras que en los realizados con S. sisymbriifolium fueron partenocárpicos. En cambio, fue posible obtener plántulas híbridas tras rescate de embriones al cruzar una de las accesiones de berenjena con dos de las accesiones de S. torvum. Se encontraron diferencias entre las variedades de berenjena en el grado de cruzabilidad, indicando que algunos materiales de berenjena pueden ser especialmente adecuados como variedades puente para la introgresión de genes de especies silvestres en otras variedades de este cultivo.

Imagen

Fertilización, olivicultura; Alimentación y Salud y Viticultura

A todos estos trabajos les hemos de sumar tres comunicaciones y dos poster sobre Fertilización; tres ponencias orales y cuatro posters sobre Olivicultura, en el que resultó premiado el trabajo ‘Influencia de la variedad y de la densidad de plantación en la producción y el vigor del olivar en seto estrecho’, presentado por C. M. Diez, de la Universidad de Córdoba. En las sesiones de Alimentación y Salud y de Economía se presentaron un total de doce comunicaciones orales y siete póster, siendo reconocido el presentado por L. Noguera-Artaja, en el que se analizaba cómo el efecto del riego deficitario controlado afecta a la calidad de los pistachos. Según los resultados presentados por el investigador de la UMH, la aplicación de un tratamiento de riego deficitario controlado moderado tuvo efectos positivos sobre la calidad global de los pistachos: no se vio alterado el tamaño, peso y color de los mismos, se incrementó el contenido de ácido linoleico, hasta un 34 %, y se incrementó la intensidad de atributos sensoriales clave en el análisis descriptivo. Los pistachos hidroSOStenibles (T1) fueron preferidos por un mayor porcentaje de consumidores 'internacionales', 56 % frente a un 29 % que prefirió la muestra control; además, el 85 % de los consumidores indicó que compraría este tipo de producto.

Cómo no, la Viticultura también tuvo su espacio en el Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas. Moderada por el Luis Gonzaga Santiesteban, de la UPN, la que fue última sesión contó con siete comunicaciones orales y cuatro posters. El reconocimiento fue para la ponencia presentada por Diego Intriglio, del CEBAS-CSIC, en la que presentó los resultados sobre como afecta la orientación de las filas y de la espaldera de los viñedos sobre la eficiencia en el uso del agua y la calidad de la uva Bobal en sureste español. Según se desprende de ellos, la orientación de las filas este-oeste permite reducir la transpiración en un 15% con respecto a la orientación norte-sur sin afectar a la producción. Por otro lado, en viñedos plantados norte-sur, inclinar la espaldera 30o hacia el oeste para reducir la radiación interceptada por las cepas a primera hora de la tarde cuando la demanda evaporativa es mayor, no permite reducir el consumo de agua diario. Sin embargo, la inclinación de las espalderas hacia el oeste permitió en algunos años incrementar la productividad del viñedo, seguramente debido a la mayor cantidad de radiación interceptada por las cepas a primera hora de la mañana cuando la capacidad fotosintética de las vides es mayor que por la tarde.

Carlos Baixauli, nuevo presidente de la SECH

Tras dos años como vicepresidente de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, Carlos Baixauli fue confirmado como nuevo presidente para los próximos cuatro años durante la Asamblea ordinaria celebrada en el seno del Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas. Baixauli releva en el cargo al hasta ahora presidente, Jaime Prohens, quien pasa a ocupar el cargo de vicepresidente primero. El resto de la junta directiva está formada por Margarita Ruiz Altisent (vicepresidenta 2ª), Raúl de la Rosa (Secretario), Lorenzo León (Tesorero), y Luis Gonzaga y Daniel Valero como Vocales de Publicaciones y Congresos, respectivamente.

Instante en el que Carlos Baixauli (izq.) recibe el testigo como nuevo presidente de la SECH de manos de su antecesor, Jaime Prohens...
Instante en el que Carlos Baixauli (izq.) recibe el testigo como nuevo presidente de la SECH de manos de su antecesor, Jaime Prohens.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos