Actualidad Info Actualidad

VI Jornada AEFA Tech

AEFA analiza los desafíos regulatorios de los bioestimulantes y microorganismos

Redacción Tierras / Interempresas24/05/2024

La Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) celebró en Madrid la sexta edición de su Jornada Técnica 'AEFA Tech', en la que un grupo de expertos analizó los últimos avances en materia legislativa relacionados con los productos bioestimulantes y su desarrollo en el mercado.

Camino García, directora general de AEFA
Camino García, directora general de AEFA.

Un año más, el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid fue la sede de la VI edición de las Jornadas Técnicas AEFA Tech, centradas este año en los desafíos regulatorios de los bioestimulantes y microorganismos. El objetivo fue dar respuesta a las inquietudes mostradas por las empresas fabricantes de estos insumos estratégicos orientados hacia una agricultura más sostenible.

En un momento como el actual, en que el sector agrícola demanda nuevas herramientas que mejoren los rendimientos de los cultivos de una manera sostenible, es vital que la normativa acompañe esta innovación y se aplique de manera adecuada. Para ello es necesario conocer de primera mano las novedades regulatorias, los problemas específicos y resolver las dudas que se plantean en el sector.

Como señaló en la apertura de la jornada la directora general de AEFA, Camino García, el crecimiento del mercado de productos biológicos es "constante", como prueba que durante la campaña 22-23 los bioestimulantes a base de microorganismos experimentaron un crecimiento de más del 25% en volumen de ventas. "Son unos insumos muy demandados y que se van implantando en el mercado; los agricultores ya no solo los prueban sino que los emplean convencidos de su utilidad", señaló.

No obstante, la mayor dificultad que está encontrando el sector en este mercado es la regulación. "Es compleja y no está avanzando al ritmo que lo hace el sector que en invierte de 2 a 3 años de media para el desarrollo de estos productos, mientras que la legislación no es tan ágil y puede demorar en exceso su puesta en el mercado", apuntó Camino García.

María Luisa Ballesteros Jareño...
María Luisa Ballesteros Jareño, consejera técnica de la SG Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La VI Jornada Técnica AEFA Tech reunió de forma presencial a más de 140 profesionales de un marcado carácter trasversal y multidisciplinar, abarcando toda la cadena de valor: desde la investigación hasta la administración. Profesionales en torno a la regulación de los bioestimulantes y microorganismos se dieron cita en este evento para debatir y aportar sus dudas e inquietudes, enriqueciendo la temática planteada por el equipo técnico de AEFA.

María Luisa Ballesteros Jareño, consejera técnica de la SG Medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ofreció la ponencia titulada 'Los microorganismos en los productos fertilizantes: 6,5 años desde el Real Decreto 999/2017'. En su presentación, Ballesteros indicó que es preciso "apostar por la calidad y la seguridad para mejorar la confianza del conjunto del sector hacia estos productos (bioestimulantes), a través de la demostración de su eficiencia en los ensayos que se lleven a cabo".

De igual modo, la responsable del MAPA detalló en profundidad el recorrido y el aprendizaje acumulado a lo largo de estos más de seis años de ejecución de dicho Real Decreto y los análisis, requisitos y evaluaciones que se realizan en las solicitudes de registro. En esta presentación se hizo especial hincapié en la importancia del trabajo en colaboración y sincronía de los tres ministerios implicados -MAPA, MITERD y Ministerio de Sanidad-, en la evaluación de los expedientes de dichos registros, así como en la cuantía actual de productos registrados en España sobre la base de microorganismos.

Por último, se hizo una revisión de los requisitos específicos analíticos y cuantitativos que se necesitan a la hora de cumplimentar un dosier o informe técnico de registro según el RD 999/2017, atendiendo a todas las inquietudes habituales o modos de procedimiento más repetidos por las empresas fabricantes. María Luisa Ballesteros hizo además referencia -a pregunta de los asistentes- sobre la conveniencia de ser "cuidadosos con lo que se expresa en la etiqueta de cada producto, como por ejemplo a la hora de diferenciar entre fitohormonas y bioestimulantes, en concreto en el caso de los productos a base de extractos de algas", advirtió.

Acceso de los bioestimulantes al mercado

Sara García Figuera, responsable de Secretariado en EBIC (European Biostimulants Industry Council) trató las ‘Líneas de trabajo de EBIC para promover el acceso de los bioestimulantes de plantas al mercado’. En su alocución se informó sobre la situación de los trabajos de los organismos que están llevando a cabo el estudio para la incorporación de nuevos microorganismos y la valoración de sustancias a incluir en el listado de la CMC 10, además del resto de líneas de trabajo en las que están avanzando desde EBIC. Sara García destacó la clara colaboración entre EBIC y las asociaciones nacionales e hizo un buen repaso de los temas que están moviéndose a nivel europeo.

Otro punto destacado fue el relativo a la ‘Situación actual de la Ley Europea EU 2019/515 de Reconocimiento Mutuo’, ponencia a cargo de Ferrán Soldevila, director general de Sun Chemicals Services que generó un gran interés entre los asistentes. Soldevila informó sobre el funcionamiento del reconocimiento mutuo para fertilizantes y bioestimulantes, y detalló los requisitos específicos de un gran número de países de la UE en relación a las posibles trabas o facilidades que aportan las diferentes administraciones europeas y nacionales.

Ferrán Soldevila, director general de Sun Chemicals Services
Ferrán Soldevila, director general de Sun Chemicals Services.

Legislación y fertilizantes aptos para agricultura ecológica

La VI Jornada AEFA Tech acogió en su fase final una mesa redonda que contó con la participación de ponentes de primer nivel en la materia. Joaquín López de Lerma, jefe de servicio de la Subdirección General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del MAPA y responsable de los asuntos relacionados con la agricultura ecológica dentro del Ministerio, detalló de forma exhaustiva la legislación que afecta a los fertilizantes aptos para agricultura ecológica, así como los procedimientos para la inclusión de nuevas sustancias en el Reglamento 1165/2021 y las conclusiones del EGTOP en sus últimas reuniones.

Por su parte, Juan José Vicente Montero, responsable de insumos de CAAE aportó datos interesantes sobre la situación de la agricultura ecológica tanto a nivel europeo como nacional y la implementación de la norma UNE en España. Asimismo, las empresas asociadas de AEFA, Yara Iberian y Servalesa comentaron los problemas que encuentra la industria fabricante de insumos a la hora de poner productos ecológicos en el mercado como, por ejemplo, la falta de materias primas para la formulación de fertilizantes eco, especialmente aditivos técnicos en bioestimulantes. Igualmente, se mencionó la necesidad de unificar los criterios entre entidades certificadoras y autoridades competentes y la complicación que supone la necesidad de obtener diferentes certificaciones según el país de destino; o los problemas para obtener la norma UNE de insumos aptos para agricultura ecológica en el supuesto de que la fábrica esté fuera de España.

Más de 140 asistentes participaron en la Jornada Aefa Tech 2024
Más de 140 asistentes participaron en la Jornada Aefa Tech 2024.

Clausura

La VI Jornada AEFA Tech finalizó con el acto de clausura en el que se puso en relieve la importancia de este encuentro para los profesionales del sector de los agronutrientes. es para muchos asistentes, sin duda uno de los eventos imprescindibles del sector. En palabras de Camino García, esta jornada "nos brinda la oportunidad de reencontrarnos año tras año y realizar un análisis de las novedades del sector en colaboración con la Administración Pública, centros y entidades privadas de investigación, ensayos y empresas privadas de diferentes ámbitos del sector regulatorio con el que convivimos en el marco de la nutrición de las plantas".

La responsable de AEFA trasladó en nombre de la Asociación el agradecimiento a los ponentes, "por su implicación y colaboración en esta jornada cuyo objetivo es la transferencia e intercambio de conocimiento del sector; y a todos los asistentes, por contribuir a enriquecer el contenido de la sesión con su participación activa en todos los diálogos abiertos", concluyó.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    13/06/2024

  • Newsletter Horticultura

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beNebext - Expo AgritechEurofruit (Fira de Lleida) 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS