Campaña 'I Love Bichos'
Hortyfruta constata el alza de las prácticas agroecológicas en los cultivos de invernadero
La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía ha presentado los resultados de una encuesta sobre control biológico a 534 agricultores.
La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha presentado los resultados de una encuesta, enmarcada en la campaña I Love Bichos. Cultivos Naturalmente Protegidos, y en la que los agricultores de Almería y Granada han señalado sus prácticas para controlar las plagas, el uso del control biológico en sus cultivos y si emplean métodos de agroecología.
Francisco Góngora, presidente de HORTYFRUTA, ha agradecido a los técnicos colaboradores con la campaña el diseño de la encuesta y la inestimable colaboración de docentes y alumnos de los cinco centros formativos que participan en I Love Bichos: IES Santa María del Águila, IES Sol de Portocarrero, EFA Campomar y Escuela Agraria de Vícar, todos en Almería, y EFA El Soto, de Granada, ya que han sido los principales receptores de la información dada por los agricultores.
Góngora ha destacado que los datos obtenidos en el sondeo demuestran que el camino emprendido con la campaña I Love Bichos y sus acciones están dando sus frutos; sin embargo, “es necesario seguir trabajando para que los métodos de control biológico y la lucha integrada están cada vez más presentes en los cultivos de invernadero de Andalucía”.

Francisco Valverde, director de la Escuela Agraria de Vícar, ha expresado lo enriquecedor que ha sido para los estudiantes haber participado en esta iniciativa: “Esta modalidad encaja perfectamente con la filosofía de la formación profesional como es aprender – haciendo y quien realmente hace es el agricultor y tener la oportunidad de poder entrevistar a muchos productores ha sido muy positivo para los alumnos”.
Resultados
Además, el 53%, asegura tener en sus fincas plantas auxiliares, un porcentaje que se eleva al 65% entre los cultivos de pimiento y a un 61% en pepino.
Otro aspecto para destacar ha sido el de la humidificación. Según van der Blom, una de las condiciones para que los enemigos naturales trabajen satisfactoriamente en el periodo de verano y otoño es que la humedad relativa del invernadero no baje demasiado. De ahí, la importancia que refleja el resultado de la encuesta de I Love Bichos ya que la mitad de los agricultores dispone de algún tipo de humidificación en su cultivo como la nebulización (un 33% de los encuestados) y una cuarta parte que ya cuenta con un sistema automatizado.

Algunas cifras
Entre los otros cultivos, la cantidad encuestados ha sido menor y el resultado puede resultar menos representativo para la totalidad del campo. En el caso de la berenjena, el 83% de los 44 agricultores encuestados usa insectos auxiliares, mientras que en pepino, calabacín, sandía y melón, quienes usan bichos oscilan entre el 60% en pepino y el 47% en melón y sandía.
El sondeo de la campaña I Love Bichos de HORTYFRUTA también ha servido para detectar cuáles son las principales plagas que afectan a los invernaderos de Almería y Granada. En este punto, Jan van der Blom ha hecho hincapié en el periodo en el que se realizó la encuesta, durante la pasada primavera, “tiempo en el que pocos mencionaban al pulgón como primer problema en las cucurbitáceas y quizás por ello, la gravedad de los problemas con este afídido en los pasados meses haya pillado un poco desprevenidos a muchos agricultores”.
Finalmente, otra de las conclusiones más importante de la encuesta es que, en la gran mayoría de los casos, los agricultores se muestran contentos con los resultados del control biológico: el 68% en el caso de pepino y calabacín y entre el 81 y 92 % en los otros cultivos.
Además, una parte importante de los que no habían aplicado ‘bichos’ en la pasada campaña ha expresado su intención de iniciar el control biológico en el próximo cultivo
Colaboradores I Love Bichos
La campaña I Love Bichos cuenta con la colaboración y el trabajo de las principales empresas de control biológico (Agrobío, Biobest, Bioline Iberia, Biomip, Bioplanet, Biosur, Koppert) y también otros organismos y entidades como la Diputación Provincial de Almería, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería, las Escuelas Agrarias de Vícar, Campomar y el Soto, los Institutos de Enseñanza Secundaria Santa María del Águila y Sol de Portocarrero, la Fundación Cajamar, COEXPHAL, el Grupo Cristalplant, la Sociedad Española de Entomología Aplicada y la revista especializada en contenidos agrícolas, AenVerde.es.