Actualidad Info Actualidad

Se celebrará del 23 al 25 de enero de 2019 en Sevilla

El Symposium Nacional de Sanidad Vegetal tendrá 21 ponencias magistrales, 5 mesas redondas y 26 expositores

Redacción Interempresas22/11/2018

La 15ª edición del Symposium Nacional de Sanidad Vegetal se presenta con un programa muy completo, que incluye 21 ponencias magistrales y cinco mesas redondas. Además, contará con una zona con 26 stands con empresas del sector y organismos públicos, entre otros.

La presentación de la decimoquinta edición del Symposium Nacional de Sanidad Vegetal (Hotel Meliá Sevilla, 23-25 de enero de 2019) demostró la ilusión renovada de sus organizadores, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND).

El programa contempla 21 ponencias magistrales y cinco mesas redondas donde se abordarán temas de máximo interés. Además, habrá una zona con 26 stands expositores donde participarán empresas del sector y organismos públicos, entre otros. Desde un punto de vista comercial, están previstas otras seis ponencias y cinco conferencias.

Antonio Vergel Román, presidente de COITAND; Ricardo Domínguez, viceconsejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; y Carlos León...

Antonio Vergel Román, presidente de COITAND; Ricardo Domínguez, viceconsejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; y Carlos León, vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y coordinador del Symposium.

El evento arrancará con una ponencia marco sobre la agricultura del futuro, la innovación tecnológica y el reto del planeta. Entre otros temas, se tratarán los productos fitosanitarios en Europa como elemento clave para la agricultura; la problemática para la incorporación de nuevas herramientas en la agricultura española; la evolución de la disponibilidad de sustancias activas en la UE, las plagas prioritarias, su impacto y planes de contención; los avances en el control de plagas y el reglamento de bioestimulantes.

El segundo día se dedicará una especial atención a las resistencias a fitosanitarios, insecticidas y fungicidas. Se profundizará en los avances en la Xylella, otras enfermedades y avances científicos como el HLB en cítricos y otras patologías emergentes. Se abordará también la agricultura digital y el ecosistema digital para una agricultura sostenible.

Ya el último día, se realizará un DAFO sobre la sanidad vegetal en España en el marco de los retos de la agricultura. Se presentará el Libro Blanco de la Sanidad Vegetal. La vicepresidenta de la Comisión de Agricultura en la UE, Clara Aguilera, hablará sobre la agricultura para la sanidad. Y el Symposium se cerrará con una mesa sobre sanidad vegetal y seguridad alimentaria, ¿ciencia, mitos o populismos? Esta última, moderada por la presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), Lourdes Zuriaga.

La importancia de la formación

El Symposium, “además de contribuir a la formación de sus asistentes en relación a cuestiones de máxima actualidad e importancia en el ámbito de la sanidad vegetal, también sirve como foro de debate y punto de encuentro de profesionales para abordar los principales retos de la agricultura, permitiendo que empresas del sector muestren sus últimos avances”. Durante la presentación a los medios, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía resaltó el importante papel que juega la investigación en lo que se refiere a plagas emergentes.

Ricardo Domínguez indicó que la globalización de la economía va ligada a un intenso movimiento de material vegetal entre los distintos lugares del mundo y, en consecuencia, a la llegada de plagas que podrían ser muy perjudiciales para nuestra agricultura. Por ello, “es primordial estar informados de los últimos avances, así como conocer en profundidad la regulación europea en lo concerniente a movimiento de material vegetal”. Con el objetivo de evitar la aparición de resistencias a bacterias y enfermedades de este tipo, insistió en la necesidad de disponer de herramientas para el control de plagas y el diseño de estrategias de manejo.

Otro de los retos para Domínguez es la formación continua de los profesionales de la sanidad vegetal en un mundo cada vez más digitalizado y global, siendo de vital importancia la implementación de las nuevas tecnologías en el mundo agrícola. Como ejemplos de actuaciones que ha puesto en marcha la Consejería en este ámbito destacó la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), cuyo diseño gráfico de la web se actualizó en marzo para adaptarla mejor a las necesidades de los usuarios.

Imagen

Una mirada al futuro

El hilo conductor del Symposium será la agricultura de futuro, la innovación tecnológica y los retos del planeta. Se debatirá la situación de los productos fitosanitarios en Europa, la disponibilidad y la problemática para la incorporación de nuevas herramientas en la agricultura española y sus posibles soluciones y los retos de los agricultores en el uso de fitosanitarios y las condiciones de su utilización.

Se darán a conocer las antiguas plagas y enfermedades reaparecidas y nuevas surgidas con el cambio climático la globalización. Se abordará también su impacto económico y los planes de contingencia que se proponen desde Europa.

El presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Antonio Vergel Román, destacó la profesión especializada en la Medicina de los Vegetales apoyada en las nuevas tecnologías como elemento de ayuda al profesional de la sanidad vegetal y a la agricultura. Todo ello, sin olvidar los sistemas de control integrada, productos biológicos e insectos auxiliares, además de monitoreo para conseguir mayor eficiencia.

Las Nuevas Tecnologías y Agricultura 4.0 se encuadrarán en salones paralelos con la presencia de empresas de servicios para la mejor toma de decisiones y aplicaciones en Sanidad Vegetal.

Avance del programa
Avance del programa.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos