Actualidad Info Actualidad

Vitoria acogerá en 2016 el próximo Congreso de Mejora Genética de Plantas

La mejora genética, vital para el futuro del sector

David Pozo25/11/2014

Muchas veces buscamos la forma de cómo tratar una plaga o cómo alargar la vida de una hortaliza o una fruta cuando la queremos enviar a miles de kilómetros, pero muchas respuestas las encontramos al inicio de todo, mucho antes de que comience el proceso de producción. Zaragoza acogió del 16 al 18 de septiembre, con más de 150 asistentes, el VII Congreso de Mejora Genética de Plantas, con un número importante de ponencias correspondientes a las XIX Jornadas de Selección y Mejora de Plantas Hortícolas.

El pasado 16 de septiembre, Miguel Ángel García Muro, director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, fue el encargado de inaugurar en el Salón de Actos del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza el VII Congreso de Mejora Genética de Plantas. Ignacio Romagosa, director del IAMZ, y Jesús Val, director de la EEAD, fueron los encargados de abrir los discursos de bienvenida. Val quiso recordar en esos momentos a personajes tan importantes como Ramón Esteruelas, creador de la Estación, y también a otro mítico mejorador aragonés, como Enrique Sánchez-Monge, “figura emblemática en la mejora genética vegetal”. En mejora de fruticultura también recordó a los hermanos Cambra y a Joaquín Herrero. “Aula Dei comenzó siendo crisol de investigadores e iniciador de muchas áreas de la mejora genética, y hoy es el Campus y el IAMZ quienes reciben la antorcha del relevo, esperando que sigamos contando con los recursos necesarios para que podamos seguir subsistiendo”, reclamaba el director de la Estación.

José Vicente Lacasa, director gerente del CITA, como organizador principal del evento, recordó también la importancia de figuras como Sánchez-Monge o Antonio Felipe para la investigación en mejora genética vegetal en Aragón, además de repasar las diversas etapas de la investigación agroalimentaria en Aragón con la creación del CITA en 2002. Lacasa puso como ejemplo de éxitos cosechados, la puesta en marcha del primer programa de mejora genética de frutales de España, centrado en almendro, con la obtención de variedades como Guara, hoy mayoritaria a nivel nacional. En frutales de hueso destacó los híbridos conseguidos en melocotonero o almendro de hoja roja, además de la obtención de los ciruelos Pollizo.

Imagen

Rafael Socias, presidente de comité organizador y una de las grandes figuras de la investigación aragonesa, quien pone además punto y final a su carrera profesional en este año, quiso resaltar que “desde un primer momento se tuvo muy claro que era un congreso de mejora genética, y que el objetivo de todo programa de mejora es la obtención de variedades y no la especulación científica. Por ello la publicación editada para el Congreso recoge el proceso desde la concepción de un programa hasta el registro de una nueva variedad”, remarcó. “Es un orgullo que este congreso haya tenido lugar en Zaragoza, donde se iniciaron programas de mejora claves en el desarrollo de la agricultura española”, se enorgullecía Socias, quien también destacó los programas de selección de material autóctono. Posteriormente, Amando Ordás, presidente hasta septiembre del Grupo de Mejora Genética de la SECH, también agradeció el hecho de que los mejoradores españoles lleven 16 años reuniéndose para compartir sus conocimientos.

"En este Congreso pretendíamos concentrar a investigadores específicos de mejora genética en obtención de variedades que respondan a las necesidades planteadas en los diferentes cultivos. Con la biotecnología los avances en conocimiento van muy rápidos, y tras dos años nos hemos vuelto a reunir para conocer las técnicas, métodos y resultados de las investigaciones”, comentaba a Horticultura Mª José Rubio, miembro del comité organizador. “Para el IAMZ es un honor el hecho de que el Congreso se celebrase aquí, por ser un centro germen de mejora genética, de donde han salido un gran número de los investigadores asistentes”, añadía.

Recursos fitogenéticos y biotecnología marcan la primera jornada

Gonzaga Ruiz, coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de Biotecnología Vegetal (Biovegen), fue el encargado de dar la primera conferencia invitada, en la que puso de relieve algunos datos que ponen en evidencia la competitividad de la investigación española. Por ejemplo, que en frutas y hortalizas, a pesar de tener un 40% de cuota exportación en Europa, solo un 1% de las variedades son españolas. Actualmente, España ocupa el octavo lugar en solicitudes en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales, un 2,3%, y del total de empresas del sector 'agrobío', no llega a la quincena las dedicadas a la biotecnología vegetal, representando solo un 9% de la facturación total. Para Gonzaga Ruiz, “en España sigue existiendo muy poca colaboración y transferencia tecnológica entre ciencia y empresa, por lo que se necesitan establecer herramientas para conectar a investigadores y empresas, involucrando de esa forma al sector privado en la I+D+i”. Ahí es donde puso a Biovegen, como la plataforma que puede catalizar esa relación y colaboración público-privada.

En la primera sesión, centrada en los recursos fitogenéticos, destacaron en clave hortofrutícola las comunicaciones presentadas por:

  • Jesús García Brunton, del IMIDA, que desgranó el Banco de Germoplasma BAGERIM, con más de 6.000 entradas en cultivos hortícolas, 123 de melocotonero o los 47 clones de Morera que se encuentran en proceso de regeneración.
  • Concepción Muntaner, de la Universidad de Zaragoza, en que se presentaron los resultados obtenidos del estudio de la biodiversidad hortícola de la producción de la provincia de Huesca conservada ex situ en el banco de germoplasma del CITA, y su relación con la realidad hortícola actual en la comarca oscense de La Hoya, permitiendo valorar la erosión genética sufrida por los recursos fitogenéticos en las últimas décadas, con al menos un 27% de los recursos conservados que se han dejado cultivar en estos últimos 30 años.
  • Isaura Martín, del CRF-INIA, se refirió a un estudio que tenía como objetivo evaluar la longevidad de semillas de diferentes especies cultivadas tras tres décadas de conservación. En especies hortícolas se observó, como en concordancia con otros bancos de germoplasma, las entradas de tomate y melón mantienen germinaciones muy elevadas durante un largo periodo de tiempo, mientras que las semillas de lechuga resultan menos longevas y se da una fuerte disminución de viabilidad de semillas de Brassica a los 30 años de conservación.
Imagen

La segunda sesión, con la mirada puesta en la Biotecnología, contó también con interesantes ponencias orales:

  • Marta Barceló, del IFAPA-Churriana, desgranó un trabajo en el que se ha analizado la importancia del gen Fxcad en los cambios de textura que sufre la fresa, llegando a la conclusión, tras evaluar frutos rojos maduros en 11 líneas independientes, que no existe una correlación clara entre la expresión de este gen y la textura del fruto, no teniendo un papel importante en el reblandecimiento.
  • Carlos Miranda, de la UPNA, presentó un interesante estudio sobe la diversidad genética de las colecciones españolas de manzano evaluada con SSR, en el que se identificaron un total de 738 genotipos, de los que 523 estaban representados por una accesión, y los 215 restantes, por un número que oscilaba entre 2 y 85 accesiones cada uno. El estudio paralelo llevado a cabo para armonizar también la caracterización fenotípica demuestra que accesiones con un mismo perfil alélico presentan diferencias fenotípicas claras que sugieren la existencia de mutaciones no detectadas con los SSR, por lo que se ha de ser cauto a la hora de eliminar accesiones basándose en una sola fuente de información.

La primera jornada se cerró con una mesa redonda bajo el título 'Utilización de germoplasma de especies cultivadas y relacionadas en programas de premejora', coordinada por Rafael Socias. En materia hortícola, María José Díez, del COMAV, destacó la importancia que tienen los bancos de germoplasma, con un millón de entradas, pero de las cuales, a pesar de su importancia, solo un 5% son especies silvestres. Según Díez, “la utilización de RRFF depende de la información que se tenga de ellos y la mayoría de bancos no cuentan actualmente con las condiciones para ofrecer la información de una forma adecuada”.

Los cultivos hortícolas y frutales tomaron el protagonismo en la segunda jornada

Las comunicaciones sobre maíz, brásicas y otros cultivos marcaron las primeras horas de una segunda jornada que después dedicaría la mayoría de sus sesiones a los cultivos hortícolas y frutales.

Precisamente en la sesión de frutales de hueso y pepita, coordinada por Mª Luisa Badenes (IVIA), destacaron las ponencias de:

  • Javier Rodrigo, del CITA, expuso una comunicación sobre la diferenciación floral en variedades de cerezo con distintos requerimientos de frío, para lo cual se estudió durante dos inviernos seis variedades de cerezo con diferentes épocas de floración. Se concluyó que a pesar de las diferencias a la hora de alcanzar el estado de desarrollo asociado al reposo, todas las variedades presentaban en reposo el mismo estado de desarrollo, permitiendo asociar a éste con el reposo y contribuyendo al establecimiento de un marco biológico para el estudio de los procesos vinculados a la entrada, duración y salida del reposo.
  • Arantxa Monteagudo, también del CITA, fue la encargada de presentar un trabajo específico sobre las diferencias fisicoquímicas y organolépticas de dos variedades de melocotón de la DO Calanda, considerando la posibilidad de extender su vida útil y reducir los daños por frío. El estudio llevado a cabo en 2013 deja evidente claras diferencias entre las variedades tempranas ('Calprebor') y tardías ('Calante'), en las vertientes estudiadas.
  • Mª Luisa Badenes cerró la sesión con una comunicación sobre un estudio realizado por primera vez sobre la regeneración de plantas de níspero a partir del cultivo de anteras. Los resultados del mismo hacen pensar que el uso de la duplicación espontánea de los cromosomas en el cultivo de anteras es un prometedor método en la obtención de poliploides para mejora genética del níspero.
Imagen

En la sesión de cultivos leñosos, coordinada por Mª José Rubio (CITA), destacamos la comunicación expuesta por Pablo Aleza, del IVIA, que presentó el análisis genético realizado con marcadores SSR en dos poblaciones tetraploides obtenidos en hibridaciones sexuales 4x X 2x que ha permitido identificar un híbrido de clementino x naranjo que produce gametos masculinos no reducidos y que el mecanismo implicado en la formación de los gametos 2n es la restitución de la primera división meiótica (FDR). Se trata de un fenómeno descrito por primera vez en cítricos.

Imagen

Las sesiones de Horticutura, coordinadas por Ana Isablel López (IHSM-La Mayora) y Juan Gil (ETSIAM-UC), contaron con una veintena de comunicaciones en que se expusieron principalmente trabajos de cucurbitáceas, pimiento, espárrago y patata:

  • Ramón Botet, del CITA, presentó un trabajo sobre el fenotipado de una población RILs, construido a partir del cruce BG-5384 x Piel de Sapo, para la resistencia a Fusarium Oxysporum en melón. Los resultados servirán para la construcción de un mapa genético y la posterior identificación de QTL asociados a este carácter.
  • Carmelo López, del COMAV, fue la encargada de presentar los primeros resultados de un trabajo que busca fuentes de resistencia al virus Tomato Leaf Curl New Delhi en calabacín y melón, un problema que está causando estragos en el sudeste español. Los primeros estudios demuestran que la gran variabilidad de C.melo también se manifiesta en en una respuesta diferencial al virus. A pesar de que la mayoría de los genotipos ensayados presentaron síntomas severos de la enfermedad, se han encontrado resistencias en varias accesiones de melones exóticos de la India. Hasta el momento se ha encontrado un alto nivel de susceptibilidad en la mayoría de variedades comerciales de calabacín. La criba de colecciones está ofreciendo los mejores resultados con C.moschata, descrita como una de las especies más rústicas del género.
  • Alfredo Lacasa, del IMIDA, fue el encargado de exponer un estudio realizado para conocer la influencia de distintos fondos genéticos en la expresión de la resistencia de los genes Me1 y Me3 en pimiento, concluyendo que sí tienen una influencia significativa.
  • J.I. Ruiz de Galarreta, de Neiker, presentó un trabajo sobre la identificación de fuentes de resistencia a mildiu para incorporarlo a los programas de mejora de patata. Se evaluaron 24 genotipos, utilizando el aislado Cad-1301, con 11 factores de virulencia, y se acabaron encontrado resistencia completa en S. bulbocastanum, S. caripense y S. fraxinifolium, así como en híbridos somáticos de S. okadae y S. bulbocastanum.

Imagen
El Congreso se cerró con dos sesiones, una específica sobre 'Evaluación de la variabilidad', moderada por Jaime Prohens, y otra dedicada a 'Cultivo extensivo', coordinada por Conxita Royo, del IRTA.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos