Info

Cicloplast responde

01/02/2007

Es evidente que el consumo de plásticos en los diferentes sectores de producción se ha venido incrementando a lo largo de los últimos años. Un nicho de mercado de estos plásticos es el sector de la automoción, sin embargo las noticias relativas a este sector hacen referencia a un periodo difícil por la reducción de matriculaciones. ¿Afecta esto al consumo de plástico en automoción?

La situación puede resumirse de la siguiente manera: Cada vez se venden menos coches pero con más plástico.

En España la producción de automóviles en número de unidades cayó en el 2005 (2,75 millones de unidades) a niveles inferiores a los del 2001 (2,85 millones de unidades).

Creció el número de matriculaciones al tiempo que la producción en nuestro país (que es el 7º productor mundial y tercero europeo) se redujo el año 2005 un 8,6 por ciento, lo que refleja el peso de la importación.

DATOS SECTORIALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE FABRICANTES

DE VEHICULOS 2001 - 2005 - Fuente: ANFAC

Imagen
Según el Informe estadístico de Cicloplast para el año 2005, el consumo de plásticos para el sector del automóvil fue de 352,4 kt, lo cual supone 128 kg de plástico por unidad. Si comparamos esta cifra con la de años anteriores, seguimos observando una importancia creciente de la presencia de los plásticos por unidad de vehículo, según se aprecia en la tabla de evolución siguiente.

PLASTICOS EN AUTOMOVIL - Fuente: CICLOPLAST

Imagen
En definitiva que, aunque baja la producción de automóviles en España, cada uno de ellos lleva, cada año, más cantidad de plástico.

Hace unos días, en un centro comercial, me entregaron un folleto con mensajes sobre la reutilización y el reciclado de las Bolsas de Plástico de los Comercios. Además me di cuenta que en las propias bolsas que me entregaron al hacer mi compra, había un logo con el siguiente mensaje “Recíclame. Llévame al contenedor amarillo. No me abandones”. ¿Me podría dar más información al respecto?

En junio de 2006, el Ministerio de Medio Ambiente apoyó la firma de un convenio entre Cicloplast, que representa el compromiso de los fabricantes de plásticos con el Medio Ambiente y el Consejo Empresarial de Comercio, integrado por Anged y la CEC.

La firma de este convenio supuso la puesta en marcha de una campaña de sensibilización ciudadana sobre las bolsas de plástico dirigida a la población española, para orientar hacia el consumo responsable, la reutilización de las bolsas y el reciclado de las mismas al final de su vida útil, mediante su depósito en los contenedores amarillos de recogida selectiva de envases ligeros.

Las acciones principales que se han llevado con éxito en la primera fase de la campaña han sido, por una lado la inserción en las propias bolsas del logo de la campaña, un logo informativo para que se depositen en el contenedor amarillo. Grandes centros comerciales como El Corte Inglés, Hipercor, Alcampo y Eroski llevan meses incorporando el logotipo a sus

bolsas, iniciativa a la que se han sumado los pequeños y medianos comercios.

Además se han distribuido entre los consumidores, más de un millón de folletos en forma de dípticos con los principales mensajes de Prevención, Reutilización, Reciclado y no abandono. Los folletos se han distribuido por toda la geografía española, tanto en grandes centros comerciales, como en pequeños y medianos comercios.

La preocupación por el reciclado y la prevención no es nueva ni para fabricantes ni para los comercios. Desde 1998 los fabricantes, representados por Cicloplast, y la gran distribución, a través de Anged, firmaron un acuerdo voluntario con Ecoembes para financiar, vía punto verde, el reciclado de las bolsas de plástico. Acuerdo al que, posteriormente, se adhirieron también los pequeños comercios.

Además, el 61 por ciento de la población española reutiliza las bolsas de plástico como soporte de la basura, y en otros casos se usan para el transporte de otros artículos. Incluso las bolsas de plástico ayudan a reciclar porque se utilizan para reciclar otros materiales, como llevar los cascos de vidrio al verde y los cartones y periódicos al azul, como una práctica muy habitual. Pero todavía son pocos los que las usan como bolsa de envases (bolsa amarilla).

Anualmente se distribuyen en los comercios en España 10.500 millones de bolsas de plástico, lo cual equivale a 97.400 toneladas de plástico.

Las bolsas nos ayudan a transportar, con mayor comodidad, nuestras compras. Son higiénicas e impermeables, por lo que aportan seguridad en el transporte de determinados alimentos. Con tan solo 6 gramos de peso una bolsa de plástico convencional permite transportar hasta 9 kilos.

Pero ¿Qué pasa cuando ya no son útiles? ¿Qué hacemos con ellas? Existe un cierto desconocimiento sobre la reciclabilidad de la bolsa de plástico en el contenedor amarillo, según un estudio llevado a cabo por Cicloplast.

Al final de su vida, las bolsas de plástico son un residuo reciclable pero, para ello, debemos cambiar nuestros hábitos de consumo, evitando el despilfarro, reutilizando las bolsas y al final, reciclándolas en el contenedor amarillo.

“Recíclame. Llévame al contenedor amarillo. No me abandones” es el lema de la campaña ideada por Cicloplast y que cuenta con la colaboración de Anaip y Plastics Europe.

Durante el año 2007, continuará esta campaña sobre las bolsas de plástico de uso en comercios, se reforzarán acciones ya puestas en marcha y se realizarán otras nuevas para seguir sensibilizando a la población.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones
Cicloplast, S.A.
Ecoembalajes España, S.A.
Plastics Europe Ibérica

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos